Con casi total seguridad te habrás encontrado con más de una propuesta para cocinar en un día tu menú semanal y escapar (al menos momentáneamente) del estrés de trabajar, cocinar, limpiar y respirar al mismo tiempo el resto de días. Pero, y aquí pedimos máxima sinceridad: ¿en cuántas de esas propuestas estaban contemplados menús para personas con intolerancia a la lactosa? Nosotros responderemos por ti: en ninguna.
Existen más recetas sin lactosa de las que crees y hoy te lo vamos a demostrar con este fantástico y dulce Batch Cooking en el que prepararemos 5 postres que puedes preparar en un día pero que te quitarán el sentido de lunes a viernes.
LUNES: Helado de plátano sin lactosa (y sin azúcar)

¿Quién dijo que los helados son solo para el verano? Esta receta es pura salud, sin azúcar, sin lactosa y con fruta y chocolate negro. No se puede pedir más. Tu lunes se convertirá en una auténtica fiesta
Ingredientes:
- 2 plátanos de Canarias (mejor si están maduros)
- Un chorrito de leche entera sin lactosa
- Un puñado de pepitas de chocolate negro
Preparación:
- Pelamos los plátanos y los metemos en el vaso de la batidora. Añadimos un chorrito de leche entera sin lactosa y trituramos.
- Partimos el chocolate negro en trocitos (puedes comprar también pepitas ya cortadas) y lo añadimos a la mezcla. Removemos bien.
- En recipientes adecuados, añadimos la mezcla y lo introducimos en el congelador. ¡En una hora aproximadamente ya estarán listos tus helados!
MARTES: Cheese Cake sin Lactosa

Los martes son un día raro, en medio de ninguna parte, no son los primeros de nada, ni los últimos ni los del medio. Ahora bien, cuando te acuerdes que hoy era el día que tomabas de postre la cheese cake sin lactosa tu percepción del martes cambiará de forma radical.
Ingredientes:
- Un buen puñado de Galletas, unos 100 gramos
- Una cucharada de Mantequilla
- 200 gramos de queso para untar
- Zumo de limón, unos 100 gramos
- 200 gr de Nata sin lactosa
- 50 gr de Azúcar
- 1 hoja de Gelatina
Preparación:
Añadimos en el vaso de la batidora las galletas y trituramos. Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y mezclamos todo bien. Una vez tengamos una masa uniforme, pasamos al molde donde vayamos a preparar la tarta y alisamos para que quede compacto. Reservamos en la nevera.
En un cazo, mezclamos el zumo de limón, la gelatina y el azúcar. Calentamos y cuando rompa a hervir retiramos del fuego y dejamos enfriar. Cuando la mezcla esté templada incorporamos el queso crema y mezclamos bien. Añadimos la nata y seguimos mezclando (si usas unas varillas para este proceso, mejor que mejor)
Sacamos de la nevera el molde y añadimos encima la mezcla que acabamos de preparar. Volvemos a introducir en el frigorífico al menos 1 hora y media y estará lista.
MIÉRCOLES: Natillas caseras sin lactosa

Este postre tradicional sigue siendo para muchos el culmen de la gastronomía y probarlo les acerca al nirvana de los sabores. Hoy os enseñamos como preparar unas natillas (con galleta, claro está) sin lactosa para deleite de tus sentidos.
Ingredientes para 6 personas:
- 1 litro y medio de leche entera sin lactosa
- 8 yemas de huevo
- 8 cucharadas de azúcar glas
- La cáscara de 1 limón
- 40 gramos de maicena
- 1 ramita de canela y 1 ramita de vainilla
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 6 Galletas
Preparación:
- Primero lavamos el limón y pelamos. Luego sacamos las semillas de la ramita de vainilla y reservamos ambas cosas.
- Calentamos la leche a fuego medio (menos un vaso que reservaremos) y cuando esté caliente añadimos la vainilla, la pela del limón y la ramita de canela. Dejamos reposar 15 minutos para que se incorporen los sabores.
- Mezclamos bien la maicena con un poquito de leche de forma que no queden grumos.
- Batimos las yemas en un bol junto con el azúcar e incorporamos la maicena. Seguimos mezclando bien. Reservamos
- A continuación, colamos la leche que hemos infusionado con la canela y la vainilla y volvemos a calentar hasta que hierva, entonces añadimos las mezcla de las yemas y removemos todo bien hasta conseguir la textura deseada.
- Añadimos la mezcla en los mismos recipientes en donde vamos a servir las natillas, los tapamos con papel film y esperamos que enfríen, primero a temperatura ambiente y luego en la nevera.
- Antes de servir, añadimos la galleta y la canela en polvo.
JUEVES: Pudín de Queso y Fresas sin lactosa

Los jueves son días felices, de preparación para el fin de semana, un día perfecto para darnos un homenaje. Y que mejor forma de celebrarlo que con este maravilloso postre, lleno de sabor.
Ingredientes:
- 3 gr de queso Grana Padano
- 100 Huevos
- 80 ml de Nata sin lactosa
- 100 ml de Leche Entera sin lactosa
- 100 gr de Fresas
- Vinagre Balsámico
- Aceite de Oliva virgen extra
- Moldes de silicona
Preparación:
- En un bol grande, añadimos los huevos, la nata y la leche sin lactosa y el queso. Batimos (a ser posible con una batidora de varillas) hasta conseguir una masa homogénea.
- Preparamos los moldes engrasándolos con AOVE y vertemos la masa en ellos.
- Precalentamos el horno y cocinamos al baño maría a 160 grados durante 25 minutos.
- Sacamos del horno, esperamos a que enfríen y desmoldamos.
- Para presentarlos, los servimos acompañados de las fresas y un chorrito de vinagre balsámico.
VIERNES: Auténticas tortitas americanas sin lactosa

Un día es un día. Y es viernes así que vamos a tirar la casa por la ventana y ponernos hasta arriba de tortitas americanas. Eso sí, el sábado imprescindible salir a hacer deporte-
Ingredientes:
- 50 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 300 gramos de leche entera sin lactosa
- 2 huevos medianos
- 30 gramos de azúcar blanco
- 200 gramos de harina
- 1 cucharada de levadura química en polvo
- ½ cucharadita de sal fina
- Sirope, frutos del bosque, etc..
Preparación:
- En un recipiente incorporamos la mantequilla, los huevos, el azúcar, la leche sin lactosa, la levadura en polvo y la sal. Removemos bien todo el conjunto y añadimos la harina tamizada, poco a poco, sin dejar de remover.
- Dejamos reposar la mezcla una media hora.
- En una sartén pequeña (si tenéis un aparato para hacer tortitas estupendo, pero una sartén antiadherente da un resultado perfecto) añadimos una cucharadita de mantequilla y una cucharada grande de la masa. El truco para saber cuando darle la vuelta es cuando empiezan a salir burbujitas en la parte que no está en contacto con la sartén.
- Damos la vuelta y acabamos de cocinar.
- Reservamos y cuando vayamos a tomarlas servimos con los toppings que más nos gusten.