El brandy es un destilado hermano del cognac y armagnac, hasta tal punto que hasta los años 60 se hablaba (y vendía) como Coñac español. La AOC Cognac se hizo valer y lo prohibió, reservando esta denominación a los destilados producidos en la región francesa de Charente. A partir de este momento en España se adopta oficialmente el nombre de BRANDY.
En España se produce brandy principalmente en el marco de Jerez (con o sin D.O.), El Penedés y Tomelloso (Ciudad Real). También encontramos marcas importantes en Murcia, Huelva y Palma de Mallorca. Podríamos decir que, junto a Jerez, donde más tradición hay de brandy es en Tomelloso. No en vano, en esta ciudad manchega tienen destilería las marcas más importantes de Jerez: González Byass, Osborne y Domecq. La historia y progreso económico de Tomelloso está ligada al destilado, contando en los años 60 con hasta 40 destilerías.
No es casualidad que en la comarca de La Mancha se encuentre la mayor concentración de destilerías: Tomelloso (donde más), Socuéllamos, Villarrobledo, Alcázar de San Juan o Daimiel y, a su vez, esta comarca es la mayor productora de vino del mundo.
En el marco de JEREZ (con y sin D.O.) es donde se encuentran las principales y más reconocidas mundialmente marcas de Brandy
El brandy se elabora mediante un proceso de doble destilación, que puede realizarse en columnas o en alambiques. Las «holandas» son el corazón del destilado y no ha de superar los 70º de alcohol. También se habla de «aguardiente de vino» cuando va de los 70 a los 86º de alcohol. La holanda o aguardiente joven pasará a un proceso de envejecimiento, bien por crianza estática o bien por el «crianza dinámica», conocido como «criaderas y soleras».
Si tiene un mínimo de crianza de 6 meses, tendrá la denominación de «Solera«. Si supera los 12 meses, se llamará «Solera Reserva» y su supera los 3 años, se llamará «Solera Gran Reserva«, aunque habitualmente se superan sobradamente esos tiempos de crianza.
Castilla la Mancha, mayor región productora de vino a nivel mundial, es la que tiene las más importantes destilerías de vino del mundo
Si la crianza es dinámica, La «saca» o extracción de la holanda de la barrica se realiza de la denominada «solera», que es la barrica que está pegada al suelo y que se alimenta de las criaderas superiores. Con este sistema de crianza, se obtiene un producto homogéneo y con aromas muy peculiares que vendrán dados por la solera y el tiempo de ésta, aportando así un buqué diferente en cada bodega.
En España hay brandy con solera de más de 100 años. Ésto no quiere decir que ese brandy sea centenario, sino que en la solera se lleva envejeciendo holandas desde hace más de un siglo. Bodegas Verum de Tomelloso posee unas holandas de 1912 de crianza estática que aun no están en el mercado. Cuando salga a la venta, será probablemente el brandy más exclusivo del mundo.
La única Denominación de Origen de brandy en España es la D.O. Brandy de Jerez. Curiosamente no habla del origen de la materia prima «holanda» sino del proceso de crianza, ya que las holandas han de envejecer en botas de vino de jerez (fino, oloroso, px, amontillado…) que al menos hayan criado vino de jerez durante 3 años. Ahí radica la singularidad de sus brandies.
Cómo tomar el brandy:
- Si preferimos tomarlo solo, mejor en copa de balón grande servido a una temperatura de entre 12-16ºC.
- Si preferimos beberlo frío, podemos añadir un par de cubitos de hielo o incluso con el brandy frío en vaso de chupito.
- En coctelería tiene grandes aplicaciones, incluso la D.O. Brandy de Jerez nos aporta una serie de ideas para su mezcla.
- Es un buen sustituto del Ron añejo, si te gusta tomarlo con refrescos de cola o con naranja.
Armonía
No nos engañaremos pensando que el brandy es para comer, por lo que iremos directamente a la sobremesa, donde puede ser sublime si lo acompañamos de un buen chocolate negro (puro o con almendras). También puede acompañar perfectamente una tabla de quesos curados y azules.
Productores de brandy y sus marcas
Para este artículo he catado 24 brandies, buscando la singularidad de cada uno de ellos. No es habitual juntar tantas marcas y de tan diversos orígenes.
Tomelloso y Socuéllamos
Por empezar, lo haré con mi tierra: Tomelloso y Socuéllamos:
PEINADO tiene su fundación en 1820, desconozco si hay otra empresa dedicada al vino-destilado con más antigüedad en Castilla-La Mancha. Si quieres lo mejor, te recomiendo PEINADO 100, pero con Peinado 20 disfrutaras de un brandy sedoso e intenso, con recuerdo a maderas viejas, laca, fondos terrosos. Un brandy seco que no oculta la esencia de una de las marcas de mayor prestigio en España. Es dificil encontrar un gran restaurante o tienda especializada en el que no tengan una botella de Peinado.
SATIE de Socuéllamos. Es el más desconocido de todos los que pondré en la lista, una de esas joyas que merece la pena descubrir. Nace sobre todo del conocimiento y la experiencia de unos profesionales y una destilería fundada en los años 60. Con Satie te encuentras con un brandy poco convencional, un blend de distintas añadas que se muestra sedoso e intenso. En cata ciega lo enfrentaría a muchos cognacs que multiplican su precio.
MIGUEL ABAD SOLERA GRAN RESERVA 1912 de Soleras de Tomelloso es otra joya desconocida y muy limitada. Una de las familias con más tradición en Tomelloso que conserva una solera única y muy limitada. Apenas son unas decenas de botellas las que salen al mercado al año de este exclusivo brandy que supera los 150€ la botella. En boca destaco sedosidad e intensidad, mostrándose además cálido y envolvente. Recuerdos de vainilla, pastelería, caramelo, muy persistente.
Marco de Jerez
En el marco de Jerez, donde nace el brandy:
LEPANTO de González Byass, una de las marcas emblemáticas y más importantes en la historia del brandy. La bodega del «Tío Pepe» tiene otras marcas más conocidas, pero sin duda esta es la enseña de calidad. Para este artículo me quedo con LEPANTO OV, un brandy solera gran reserva envejecido en barricas de oloroso viejo. Un brandy sin máscaras. Solo hay que ponerlo en copa para que fluyan los aromas de frutos secos, toques yodados y maderas viejas.
De OSBORNE no sabría decidirme: 1866 es uno de los brandies más conocidos y reconocidos. Es limpio, intenso, con recuerdo a laca de uñas, frutos secos y toques terrosos. En boca es sedoso, complejo y persistente. Otra enseña de la bodega es Carlos I Imperial XO, este acogido a la D.O. Jerez. Más complejo, en él hay especias, almendra amarga y ese recuerdo típico de maderas viejas y toques terrosos. Oler la copa es rememorar el paseo por sus bodegas.
GRAN DUQUE DE ALBA ORO. El más selecto de los tres brandies elaborados por otra histórica bodega jerezana: Williams Humbert. Más de 70 años de historia para la marca. El top, el ORO, ha sido envejecido en botas envinadas con Palo Cortado. Destaco su color caoba con reflejos ámbar. En nariz diferente, toques de caramelo, también salino, vainilla y maderas viejas. En boca es pura seda, untuoso, recuerda torrefactos, fondos terrosos y maderas viejas.
MARQUÉS DEL REAL TESORO SOLERA GRAN RESERVA. Elaborado por José Estévez. La solera fue creada en 1897 y envejece una media de 20 años en botas de roble que han criado anteriormente amontillado. Color caoba pálido con reflejos ambarinos. En nariz elegante, recuerdo a frutos secos, vainilla y sutil recuerdo de caramelización. En boca carácter, punzante, vuelve el recuerdo de frutos secos, ese recuerdo a bota jerezana.
PUNTO AZUL PRESTIGE de BODEGAS YUSTE (Sanlúcar de Barrameda). La marca la toma de las duelas de roble americano de mayor calidad procedentes de Costa Rica, que tradicionalmente eran marcadas con un punto azul. En vista intenso color caoba. En nariz destaca el recuerdo de vainilla, almendra amarga y avellana con un toque de caramelo. En boca es donde este brandy te atrapa, sedoso, untuoso, devuelve los recuerdos de nariz con persistencia.
TERRY PRIMERO SOLERA GRAN RESERVA y sus hermanos Terry 1900 o Centenario han sido una de las marcas más conocidas y vendidas de brandy en España. Hoy la marca pertenece a Bodegas Fundador Pedro Domecq, que a su vez forman parte del grupo Emperador. En Este brandy, el más exclusivo de la firma, encontramos una nariz punzante con recuerdo a laca, pimienta y toques terrosos. En boca se muestra amable, con un ligero dulzor, además de carácter y persistencia.
Penedés
En Penedés también hay tradición de brandy, si bien debemos de ceñirnos al siglo XX:
JAIME I 30 AÑOS, de Bodegas Torres, ha sido reconocido en más de una ocasión como mejor brandy del mundo. Junto a las otras referencias: Torres 20, 10 y 5, es una de las marcas de brandy más vendidas en el mundo. De color caoba pálido con reflejos ámbar, se muestra intenso en nariz, cargado de recuerdo de frutos secos, toques ahumados, pasas y dátil. En boca untuoso con cierto picor y matices especiados. Sin duda, uno de los grandes.
MASCARÓ XO EGO. La bodega (y soleras) se fundan en el año 1946 por la familia Mascaró, con una larga tradición en el comercio de vinos y alcoholes en el Penedés y con 5 referencias en el mercado. XO Ego muestra un color caoba pálido. Intenso en nariz, laca, vainilla, barnices, almendra amarga, toques especiados (nuez moscada) sutil ahumado. En boca no deja indiferente: vuelven las especias con ligero picor y persistencia alta. Al final, cacao y vainilla.
El Palmar, Murcia
BRANDY CONSTITUCIÓN CADENA PLATA. Destilerías Bernal se funda en 1889 y acumula grandes reconocimientos. Su botella se sigue fabricando artesanalmente. Color caoba con reflejos yodados. En nariz cargado de matices, maderas viejas, vainilla, cacao y tabaco, intenso con un sutil toque ahumado. En boca es pura seda, con un ligero picor que no estorba y en el retrogusto devuelve toques ahumados de cigarro puro, acompañados del caramelo y la vainilla.
Palma, Mallorca – Islas Baleares
SUAU 50. Más de 150 años de historia acumula Bodegas Suau que desde su fundación se dedicó al noble arte del destilado, tomando el brandy como su buque insignia. Bodega familiar que visité hace un tiempo y que me dejó uno gratos recuerdos, además de buenos amigos. De Suau 50 destaco su finura y elegancia, evocando almendra amarga, avellana, caramelo y vainilla. En boca pura seda, a la vez que muestra carácter y finura, elegancia.
Curiosidades acerca del brandy
- Para obtener un litro de brandy se necesitan entre 3 y 5 litros de vino.
- La Variedad Airén es la uva blanca más plantada del mundo y se encuentra prácticamente en exclusiva en Castilla-La Mancha, donde a su vez se concentran las más importantes destilerías de vino.
- El nombre Brandy proviene de la palabra holandesa brandewijn «vinoquemado».
- En su origen, el «vino quemado» se hacía por cuestiones logísticas, para facilitar su traslado principalmente a los países bajos (de ahí el nombre de holandas). En destino se le añadía agua para recomponer lo que se supone que volvía a ser «vino». Con el tiempo se dieron cuenta de que mejoraba en la barrica y que, como tal, era mucho mejor.
- El destilado sale blanco y el color lo tomará de la crianza en barricas. Muchas marcas les añaden caramelo para hacerlo más fácil de beber (por ese toque dulce) y oscurecer su color, por lo que más color no significa más envejecimiento.
- La marca «Peinado» de Tomelloso fue la última en poner en sus etiquetas «coñac español», por un acuerdo firmado en el siglo XIX con la AOC Coñac. Cuando la filoxera deja sin viñedos a Francia, vienen a la comarca de La Mancha a buscar proveedores de destilado para envejecer en sus bodegas. Nos traen sus métodos y aparatos de destilación, por lo que en Tomelloso (y comarca) se empieza a destilar con el sistema de cognac.
- Tomelloso es la ciudad que más vino destila en el mundo y que, probablemente, más holandas envejece a nivel mundial. Es la despensa de grandes marcas.