Asturias es una regiones españolas con una gastronomía exquisita. Platos como la fabada, el pote asturiano o los callos, bebidas como la sidra y sus innumerables quesos son algunas de sus principales delicatessen. Pero si hay un plato que no puede faltar en cualquier bar o restaurante asturiano, ese es el cachopo.
El cachopo tradicional asturiano consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso. Los filetes son empanados y fritos hasta adquirir una textura dorada y crujiente. La amalgama de sabores que se consigue y la gran variedad y estilos de cachopo que podemos encontrar en la región lo convierten en todo un manjar asturiano.
Los orígenes del cachopo
El término cachopo procede de la palabra “cachopu” (tronco de árbol viejo y hueco en asturiano). Un nombre que se le da, precisamente, porque la apariencia del cachopo es muy similar a la de los troncos de árboles viejos, secos y huecos.
Los orígenes reales de este plato son inciertos. Las primeras referencias datan del siglo XVIII, aunque aún no se le conocía como cachopo, sino más bien como filete a la asturiana. Pero no fue sino hasta mediados del siglo XX cuando alcanzó prestigio y popularidad. Desde entonces, ha pasado a convertirse en un plato imprescindible dentro de la gastronomía asturiana con infinidad de variedades en su elaboración.
Poco a poco, adquirió notoriedad y relevancia, hasta convertirse en patrimonio cultural de la gastronomía de la región.

Cómo se hace el cachopo tradicional asturiano
En la actualidad, hay múltiples variaciones de la que siempre ha sido la receta tradicional del cachopo asturiano. Sin embargo, la elaboración de toda la vida requiere de los siguientes ingredientes:
- 2 filetes de ternera asturiana.
- 4 lonchas finas de jamón ibérico.
- 4 lonchas finas de queso.
- 100 gramos de harina blanca.
- 2 huevos camperos grandes.
- ● 200 gramos de pan rallado.
- Sal y pimienta negra.
- Aceite de girasol para freír.
Preparación del cachopo tradicional asturiano
La elaboración del cachopo se realiza a partir de una serie de fases:
- Salpimentar los dos filetes de ternera asturiana con sal y pimienta al gusto.
- Extender dos lonchas de queso sobre uno de los filetes.
- Colocar las cuatro lonchas de jamón ibérico y poner otra capa con dos lonchas de queso.
- Colocar por encima el otro filete de ternera.
- Presionar bien en los laterales de los filetes para que no se salga el relleno.
- Batir los huevos y poner en un recipiente la harina y en otro el pan rallado.
- Pasar los filetes por la harina y después por el huevo y el pan rallado cubriendo bien el cachopo.
- Freír el chachopo en abundante aceite caliente por los dos lados.
- Una vez frito, se retira y se absorbe bien el aceite.
Para acompañarlo, se puede preparar una guarnición en forma de patatas fritas, patatas cocidas, unos pimientos del piquillo, etc.
Tipos de cachopo asturiano
La receta anterior corresponde al cachopo tradicional asturiano. Sin embargo, en la actualidad hay una gran variedad de tipos y alternativas. La mayoría se distinguen por el relleno que se emplea. Por ejemplo, el cachopo de setas incluye este ingrediente para rellenar los filetes junto con el queso y el jamón.
También está el cachopo de cecina, en el que se emplea cecina en lugar de jamón ibérico. A su vez, en lugar del jamón serrano se puede emplear el picadillo para el cachopo con este nombre o la morcilla para el cachopo de morcilla. Una variante más ligera es de pollo, que utiliza filetes de este animal y no filetes de ternera asturiana.
Dónde comer el mejor cachopo tradicional asturiano
Por toda Asturias hay una gran cantidad de bares y restaurantes que preparan un excelente cachopo. No obstante, una de las grandes referencias es, sin duda, Las Tablas del Campillín en Oviedo. No en vano, este restaurante está considerado como uno de los más famosos en la capital asturiana por la calidad de sus cachopos. Por algo cuenta con más de 20 premios en la elaboración de esta especialidad.
Los dueños de este restaurante son, precisamente, autores del primer libro de este plato, que lleva el título De Cachopos y otros platos asturianos.
A destacar también, en este caso en Gijón, La Taberna Asturiana, un nuevo local en la ciudad gijonesa en la que también se puede disfrutar del mejor cachopo. Tanto en un restaurante como en el otro disponen de servicio a domicilio para poder degustar en Gijón y Oviedo del mejor cachopo tradicional asturiano.
Así pues, si te decides a visitar Asturias y a probar lo mejor de su gastronomía, es indispensable que degustes su cachopo. En Oviedo o en Gijón puedes acercarte a alguno de estos dos restaurantes para comer el verdadero cachopo asturiano. Un plato exquisito y con una historia muy particular.