"El casabe es uno de los productos más ancestrales que tenemos los Dominicanos", por la Chef Tita

«El casabe es uno de los productos más ancestrales que tenemos los Dominicanos», por la Chef Tita

La Chef Tita nos habla del Casabe, un producto herencia taina Arawaca imprescindible para comprender la gastronomía dominicana.

Chef Tita13/02/2021

Casabe es un sustantivo masculino que viene del término “cazabe” y este a su vez del arahuaco “cazabi” que significa pan de yuca.

El casabe herencia taina Arawaca  hecho a base de de yuca , es un pan ácimo , crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca en forma redonda como una arepa y sin levadura que en sus inicios fue el alimento predilecto de las culturas indígenas. Este se asa en un budare, comal o a la plancha. Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca y es uno de los productos que generan más identidad para nosotros los Dominicanos . 

La producción y consumo de Casabe se remonta a tiempos prehispánicos

Su elaboración es muy simple , solo debemos rayar la yuca con  un microplane , luego sacamos el almidón con una gasa o paño de algodón y ponemos en una plancha; podemos saborizado con lo que queramos ya que es muy noble y darle la forma de nuestra preferencia , me encanta ponerle queso , Macadamias , cilantro , maní , coco . 

El Expediente del casabe hace dos años fue sometido ante la UNESCO para lograr que sea patrimonio de la humanidad como un aporte de nuestra y otras culturas con las cuales compartimos este producto 

Por otra parte, no solo las características naturales de este tubérculo llaman la atención de chefs, cocineros y amantes de la cocina: la diversidad que brinda la yuca a la hora de prepararse es un argumento muy fuerte para que sea elegida como uno de los Productos  principales de nuestra cultura

Chef Tita: "El Casabe es uno de los productos que generan más identidad para nosotros los Dominicanos". Foto: © Madelline Abreu Umami

El casabe que se prepara a partir de la yuca es uno de los crujientes más delgados, fáciles de digerir y masticar, atributos muy atractivos no solo para expertos de la cocina, sino personas del común que disfrutan siempre de un buen plato y de una dieta sana y saludable .

Este alimento contiene  una importante carga cultural a nivel nacional, es tan importante que durante los últimos años el Ministerio de Cultura en conjunto de la Asociación Dominicana de Antropólogos (ASODAN) se encargaron de crear un proyecto denominado Ruta Cultural del Casabe. Un homenaje que no solo se enfoca en el casabe, sino en las  miles de personas que trabajan en la producción de este producto .  La iniciativa de este proyecto surgió con la necesidad de incentivar a consumidores nacionales e internacionales a que visiten las zonas donde más se produce este producto y se apoye a estas comunidades de productores de yuca y así generar una economía circular . La ruta que conforma esta travesía sale desde el municipio de  Monción, pasa por la provincia Santiago Rodríguez y termina en la Cordillera Central, cerquita del aposento de Dios.

El Casabe es un pan ácimo , crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca en forma redonda como una arepa y sin levadura

Una de las referencias más importantes del casabe es que suele ser motivo de elección a la hora de comer por su sabor neutro. Es fácil de armonizar con cualquier tipo de alimento e inclusive soporta la incorporación de otros ingredientes que van desde la cebolla hasta el maní y además se puede preparar con Macadamias y nueces tostadas y cubrir con chocolate y puedes hacer de esta simple elaboración un gran postre .

Hoy por hoy, el tema de la ingesta saludable , de la ingesta de celíacos intolerantes al gluten el casabe es una excelente opción . El hecho de ser un producto 100% natural que aporta hidratos de carbono en abundancia, permite que sea un alimento brinda energía .El casabe tiene 9% de fibra.

Pero lo más importante es su calidad , sabor , diversidad y que es una de las elaboraciones más ancestrales que tenemos los Dominicanos.

Me encantaría que probaras esta delicia y que seas vocero de la cultura gastronómica de mi país para seguir proyectando y apoyando a la gastronomía dominicana. 

Chef Tita, chef del restaurante Morisoñando