La Guía Michelin tira la casa por la ventana en su primer siglo de vida en España y presenta su nueva guía 2010 en un evento multitudinario en el Mercado de San Miguel, cargado de emociones y alguna decepción. El gran triunfador de la noche, Joan Roca recibió por fin la merecidísima y esperada tercera estrella. Joan, a quién entrevistamos recientemente en conmuchagula.com, nos contaba tras recibir su estrella que «Este es un reconocimiento que para nosotros llega en un ano inolvidable». En cuanto si esta tercera estrella va a cambiar su forma de trbajar, reconoce: «Nos sentimos queridos pero esa atencion produce cierto vértigo».
Tampoco hubiera estado mal que se la hubiera dado a al Restaurante de Andoni Luis Aduriz, no pasa nada por dar la tercera a varios en la misma edición, pero esta vez no pudo ser. Un expectante y nervioso Paco Roncero escuchaba, del director de Mapas y Guías Fernando Rubiato, que por fin había recibido su segunda estrella, circunstancia similar a la vivida por Casa Marcial de Arriondas, Asturias. En el capítulo de una única estrella, los más aplaudidos fueron Diverxo de Madrid, La Broche y Kabuki Wellington, que con su cocina japonesa ha sido el primer restaurante español de cocina extranjera que ha recibido una estrella. Tampoco se puede quejar Ramón Freixa, que antes del año de montar su restaurante en Madrid ya tiene la suya.
Como si se tratara de la gala de los Oscar, en la noche de las estrellas del miercoles 25 de noviembre estábamos todos: directores de publicaciones, redactores, todas las televisiones, radios… Por supuesto, conmuchagula.com no podía faltar a la gran noche de la gastronomía española. Nadie se quería perder el acontecimiento gastronómico del año, incluso Juli Soler, socio de Ferrán Adriá (que no asistió) estaba nervioso. ¿Temería que le quitarán una estrella? No lo creo. Diferentes chefs ofrecían sus mini platos en distintos puestos, los más solicitados Kabuki: fantásticos los sushis de panceta y el de Coque de Mario Sandoval: un maestro con las setas. Champagne a raudales en la fiesta Michelin, cava lo justo.
Este año la guía viene con una edición facsimil de la primera guía que se publicó en España en 1910, aquella servía para que los conductores supieran llegar a los restaurantes: obviamente no habia GPS. También contó Christian Delhaye, Presidente de Mapas y Guías, que en principio cada país tenía un color – España el amarillo- pero que cuando se empezaron a acabar los colores decidieron ponerlas todas de rojo. También que en la pasada edición la guía llego a 23 países y se vendieron 1,2 millones de ejemplares, también que por primera vez Tokio tiene más estrellas de la Guía que París, quizá la explicación este en que la capital nipona tiene 200.000 restaurntes por 40.000 de la francesa. También se dejó claro en la presentación por el propio Rubiato que el sistema de elección es riguroso y serio, y que no hay cicatería en dar las estrellas a los restaurantes españoles, ya que son inspectores españoles los que dan las estrellas en España.
De todas las estrellas que este año se han apagado en el universo gastronómico, El Chaflán de Juan Pablo Felipe posiblemente es una de las que más se han comentado, quizá se veía venir porque adaptarse a la crisis no ha sido fácil, pero también lo han hecho otros…
Ha habido un buen menú aniversario, servido por Santi Santamaría, Oscar Velasco, Sergi Arola, Pepe Rodríguez, Diego Guerrero, Mario Sandoval, Paco Roncero, Fernando Arellano, David Muñoz y ricardo Sanz de Castro, ha habido mucha alegría y espectación, y al final recogiendo una bolsa (de las de fruta de antes) con algunos obsequios y la Guía, queda un regusto a trabajo bien hecho, el que lleva realizando esta guía desde hace cien años, aún con sus posible fallos la más fiable y prestigiosa del mundo.
Incluímos a continuación, por su interés, la lista completa de cambios respecto a la edición del pasado año:
Restaurantes que pasan a tener TRES ESTRELLAS
El Celler de Can Roca (Girona)
Restaurantes que pasan a tener DOS ESTRELLAS
Casa Marcial (Arriondas, Asturias)
Lasarte – Hotel Condes de Barcelona (Barcelona)
La Terraza del Casino (Madrid)
Les Cols (Olot, Girona)
Restaurantes que pasan a tener UNA ESTRELLA
Etxebarri (Axpe, Vizcaya)
Tristán (Portals Nous, Mallorca)
Enoteca – Hotel Arts (Barcelona)
A Estación (Cambre, A Coruña)
M. B. – Hotel Abama (Guía de Isora, Tenerife)
Bo.Tic (Corça, Girona)
Julio (Fontanars del Aforins, Valencia)
La Fonda Xesc (Gombrèn, Girona)
Cocinandos (León)
La Broche (Madrid)
Diverxo (Madrid)
Ramón Freixa Madrid (Madrid)
As Garzas (Malpica de Bergantiños, A Coruña)
La Cabaña de la Finca Buenavista (Murcia)
Alejandro (Roquetas de Mar, Almería)
Torreo de L’India (Xerta, Tarragona)
PORTUGAL
Ocean, Hotel Villa Vita Parc (Armaçao de Pêra, Faro)
Tavares (Lisboa)
Restaurantes que PIERDEN una Estrella
Tristán (Portals Nous, Mallorca)
Kursaal (Donostia, San Sebastián) *
Gallery Art & Food (Gijón) *
Lillas Pastia (Huesca)
Alboroque (Madrid)
El Chaflán (Madrid)
Solar de Puebla (Santa Cruz de Bezana, Cantabria) *
Read’s H. (Santa María del Camí, Mallorca)
La Taberna de Rotilio (Sanxenxo, Pontevedra)
Alejandro del Toro (Valencia)
ANDORRA
Aquarius (Escaldes Engordany) *
(*) Suprimidas por cierre, cambio de local, obras o cambio de orientación del negocio