El Consumidor 19.0: ¿cómo compraremos después de la pandemia?

Las reglas del juego han cambiado. El comercio electrónico cobra más fuerza aún, peligran los productos ECO con costes superiores a las marcas blancas y billetes y monedas...a la hucha.

Jesús Sánchez Celada22/05/2020

Nuevos tiempos para el sector consumo. La crisis desencadenada por el Covid-19 ha cambiado de forma radical nuestra ya antigua forma de ver el mundo; nos vemos obligados a transformar nuestros hábitos y rutinas y adaptarnos a esta nueva era en la que la distancia social y las medidas de seguridad deben convertirse en compañeros inseparables de nuestro día a día.

Aún resulta imposible saber a ciencia cierta las consecuencias reales que nos traerá la pandemia, pero si podemos comenzar a visualizar ciertos nuevos comportamientos que se convertirán en habituales en la “nueva normalidad”. La UOC (Universitat Oberta de Catalunya) nos da una serie de nuevas pautas de comportamiento en el sector consumo, en dónde las reglas ya han cambiado.

Un nuevo consumidor está naciendo tras el Covid-19, el consumidor 19.0. 

Internet, ahora más que nunca

Internet, ahora más que nuncaInternet, ahora más que nunca

Según Neus Soler, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, AFIRMA QUE “«El confinamiento ha hecho que el segmento de la población que menos compraba por internet, los mayores de 55-60 años, ahora es el que más ha necesitado hacerlo, sobre todo los mayores de 70 años, que son los más vulnerables a la enfermedad y los que, por tanto, más confinados deben estar y sin ayuda de sus familiares». Aquí está una de las claves. El sector de la población más reticente a este tipo de compras ha entendido la comodidad que supone y se ha sumado a los ya consumidores habituales de las compras online.

Marcas blancas, promociones y ofertas. Peligra el producto ECO

Marcas blancas, promociones y ofertas. Peligra el producto ECOMarcas blancas, promociones y ofertas. Peligra el producto ECO

Nadie puede dudar a estas alturas del enorme impacto económico que trae de la mano la crisis del Covid-19 y como no puede ser de otra forma, esto afectará de forma directa al producto que compramos. La economía familiar se resentirá y el consumidor buscará mucho más que antes cualquier formato que le proporcione ahorro. Esto puede ser un problema para muchos productos que siguen una tendencia eco pero cuyos precios son más altos que otros… «La forma de consumir será más controlada porque las economías domésticas se verán perjudicadas. La tendencia ecológica de los últimos años dependerá del poder adquisitivo de cada familia: el producto ecológico suele ser más caro y, por tanto, puede convertirse en el «lujo» de las economías altas», afirma Soler.

Olvídate del “cash”: tarjetas y métodos de pago sin contacto

Olvídate del “cash”: tarjetas y métodos de pago sin contactoOlvídate del “cash”: tarjetas y métodos de pago sin contacto

La calderilla y las carteras con compartimento para monedas y billetes tienen los días contados. El miedo al contagio a través de monedas y billetes,  las medidas de seguridad y distancia entre cliente y comerciante que establecen muchos comercios y el aumento de la venta online harán que las tarjetas sean las grandes beneficiadas. Además, otros métodos de pago sin contacto, como aplicaciones móviles, ganarán protagonismo. Pero eso no será un aspecto negativo para el comercia, ya que según Juan Carlos Gázquez-Abad  (Profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.) “eso beneficia también a las tiendas, ya que está demostrado que el uso de tarjeta —en lugar de efectivo— incrementa el nivel de impulsividad de las compras y aumenta el gasto medio por cada ocasión de compra