El precio, la comodidad y rapidez en preparacion han provocado el aumento del consumo de alimentos congelados

El consumo de alimentos congelados aumentó un 4% en 2009

16/07/2010

El precio, la comodidad y rapidez en preparacion han provocado el aumento del consumo de alimentos congeladosEl precio, la comodidad y rapidez en preparacion han provocado el aumento del consumo de alimentos congelados

El consumo de alimentos congelados creció el pasado año 2009 un 3,9% hasta situarse en 43,8 kg. por hogar, mientras que el sector de la alimentación en general lo hizo un 2,7%, segun los datos facilitados por Kantar Worldpanel. Las razones del mayor aumento de los congelados son el precio, la comodidad y rapidez en preparacion que caracterizan a este tipo de productos, y que los consumidores perciben como más afines al ritmo de vida actual. Así, los congelados que muestran un mayor crecimiento son el pescado, el marisco, las verduras, hortalizas y los platos preparados.

Según datos de Aecoc (Asociación Española de Codificación Comercial), durante 2009 el gasto total en este tipo de productos superó los 3.500 millones de euros, un 1,8% más que el año anterior, frente al -0,3% del conjunto de la alimentación.

Especialmente destacable es la evolución de los congelados envasados que, en las actuales circunstancias, han conseguido crecer un 6,61% en volumen. Esto los sitúa en una posición mucho más favorable que los productos congelados a granel, que descendieron un 4,83%.

Los avances técnicos de este tipo de productos hacen que cada vez sean más aceptados en los hogares. De esta forma, el proceso de ultracongelación garantiza la calidad de los productos congelados, igualándose a los productos frescos porque se conservan totalmente las propiedades de los alimentos.

En estos momentos, los alimentos congelados suponen el 5%, en términos de valor, de la cesta de la compra de los hogares españoles, y están presentes en el 98% de los mismos.

Los catalanes son los más "aficionados" a los alimentos congelados, mientras que los vascos son quienes menos los consumenLos catalanes son los más "aficionados" a los alimentos congelados, mientras que los vascos son quienes menos los consumen

Por comunidades autónomas, los catalanes son los más «aficionados» a los alimentos congelados, consumiendo el pasado año una media de 47,7 kg. por hogar. También por encima de la media nacional se sitúan los hogares andaluces (47,2 kg por hogar y año) y los valencianos (45,2 kg). En la parte baja de la tabla se encuentran el País Vasco (32,1 kg), Castilla y León (40,1kg) y Galicia (42,8 kg).

En el ámbito internacional, España se sitúa a la cabeza en el consumo de alimentos congelados, sólo por detrás del Reino Unido, donde cada hogar consume 67,1 kg de congelados anuales. Índices inferiores al nuestro presentan Francia (37 kg por hogar) o Portugal (26 kg por hogar).

Los adultos independientes son los que más recurren a estos productos, con una media de consumo de 26,3 kg por persona al año, seguidos por los retirados, que consumen algo más de 22 kg al año y los jóvenes independientes, con 21 kg.

El aumento de consumidores motiva a las empresas de congelados ampliar su variedad de productos para así satisfacer la demanda de éstos, adaptando su oferta para satisfacer la demanda de los consumidores, ofreciendo todo tipo de productos congelados, como mariscos y pescados, verduras y patatas, pizzas, platos preparados, precocinados, carne, helados, pastelería y ambient.

Hoy en día, el español es un gran mercado de productos congelados que supera en cuanto a consumo al francés o al portugués. Sin embargo, aún queda un amplio margen de crecimiento, ya que consumimos congelados en 2,7 de las 14 comidas semanales.