El Covid-19 se ceba con la hostelería

Aplicación de un IVA súper reducido y comunicación más fluida con las administraciones para una mayor organización de la actividad, algunas de las demandas del sector.

Redacción24/07/2020

La preocupación por las catastróficas consecuencias de la pandemia en el sector de la hostelería no deja de aumentar. Los últimos datos que nos proporciona ‘Juntos con la Hostelería’, plataforma formada por HOSTELERÍA DE ESPAÑA (asociación empresarial que representa a más de 300.000 establecimientos en nuestro país), FIAB (Federación española de Industrias de alimentación y bebidas) y AECOC nos hablan de una cifra que se mueve entre los 65.000 y los 85.000 negocios del sector que podrían desaparecer en 2020. Dentro de estos datos, resulta igualmente alarmante el coste en empleo que supone estos cierres y que podría ser de entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos con una pérdida de facturación que ascendería a los 67.000 millones de euros.

Teniendo en cuenta que antes de la crisis España contaba con más de 315.000 establecimientos, entre bares, restaurantes, cafeterías, colectividades, locales de ocio nocturno y alojamientos, lo que suponía un 6,2% del PIB nacional, en términos de VAB con un volumen de negocio de 123.612 millones de euros y 1,7 millones de trabajadores (el 8,7% del empleo total de España) los datos son alarmantes. A día de hoy, casi el 20% de los negocios de hostelería no han abierto sus puertas desde el fin del Estado de Alarma y casi la mitad de los empresarios hosteleros no creen viable volver a las cifras previas a la pandemia hasta 2022.

«Es imprescindible adoptar medidas que impulsen la recuperación de un sector estratégico para el país como es la hostelería. Por eso, consideramos impensable que se planteen subidas impositivas a la hostelería y a los productos que se comercializan en la misma. Incluso nos parece razonable que el Gobierno se plantee aplicar un IVA súper reducido a este canal hasta que se recuperen los niveles anteriores a la crisis del coronavirus. Otros países de nuestro entorno como Alemania o Reino Unido han bajado el IVA en más de diez puntos al turismo y la hostelería”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. Por su parte, El presidente de HOSTELERÍA DE ESPAÑA, José Luis Yzuel, ha insistido en  que “estamos muy preocupados por los rebrotes que están teniendo lugar en los últimos días. Si la situación se agravara aún más, las pérdidas para el sector serían devastadoras. Necesitamos que las administraciones se comuniquen con nosotros de manera fluida para poder organizar nuestra actividad y que el Gobierno tome todas las medidas de acompañamiento necesarias que siguen pendientes para que el sector pueda subsistir”.