El Ghee, la mantequilla Ayurvédica

El Ghee, la mantequilla Ayurvédica que mejorará tu salud

El ghee es una “mantequilla clarificada”, originaria de la cocina védica-india de las practicas holísticas Ayurvédicas.

Aline Leonardo10/11/2022

El Ghee, también conocido erróneamente, como mantequilla clarificada, es un alimento originario de las prácticas holísticas Ayurvédicas, procedentes de la filosofía y cocina védica.

La filosofía védica está basada en la enseñanza de Los Vedas, que son los textos sagrados de la religión del hinduismo (también conocida como Sanatan Dharma, que significa «orden» o «camino eterno»). Dentro de la filosofía védica se encuentran las prácticas holísticas Ayurvédicas.

La filosofía o medicina ayurvédica, como ya se ha dicho, es holística, lo que significa que tiene una visión integral del cuerpo y de la mente. Esto quiere decir que no solo trata las enfermedades físicas de una persona, sino que trabaja en el cambio de los hábitos de vida, lo que incluye la alimentación y forma de cocinar los alimentos para ayudar a mantener el buen estado de salud o mejorarla.

El Ghee es conocido erróneamente como "mantequilla clarificada"

Diferencias entre el Ghee y la Mantequilla Clarificada

A pesar de que muchos afirman que el ghee es lo mismo que nuestra mantequilla clarificada, no es así. La diferencia está en el proceso de elaboración. La mantequilla clarificada se obtiene con un tiempo de cocción reducido de la mantequilla común, y posterior bajada de la temperatura de ésta. Además, este proceso empleado no elimina los residuos lácteos.

Mientras que, la elaboración del ghee, consiste en  la cocción de la leche durante horas, hasta lograr el tueste de la parte sólida de la leche y así lograr la destrucción de los residuos lácteos.

El Ghee, un aliado para intolerantes y alérgicos a la lactosa y/o la proteína de la leche

La eliminación de los residuos lácteos en la elaboración de esta mantequilla hace del Ghee un alimento idóneo para aquéllas personas que habitualmente no pueden consumir leche ni derivados lácteos, ya sea por intolerancia a la lactosa o por alergia a las proteínas de la leche. Cosa que no ocurre con la mantequilla clarificada.

No obstante, para aquellos que sufren de alguna intolerancia o alergia a los productos lácteos y no se atreven a probar el ghee de leche animal (vaca u oveja), podrán optar por el ghee vegano. Esta opción es conocida como Vanaspati Ghee, preparada a base de aceites vegetales.

El Ghee es una gran alternativa para alérgicos e intolerantes

Aunque para elaborar el ghee vegano, el aceite resultante de estos vegetales son sometidos a un proceso de hidrogenación para lograr la consistencia sólida, lo que no se puede afirmar si este último es bueno para la salud como el ghee de procedencia animal, debido al proceso de hidrogenación.  

La otra gran ventaja del ghee, de procedencia animal, es el punto de saturación o humo, que posee cuando es sometido a altas temperaturas. En comparación con otras grasas y aceites, el ghee aguanta hasta 250ºC. Asimismo, cuando es expuesto a una temperatura más elevada de la indicada produce mucha menos acrilamida (compuesto tóxico/cancerígeno que suelta algunos alimentos cuando son sometidos a altas temperaturas).

Propiedades y beneficios del Ghee para la salud.

Además de poseer minerales como calcio, fósforo, cromo, zinc, cobre, selenio y vitaminas A, E, K2 y B12, el ghee es muy rico enácidos grasos de gran importancia para nuestra salud, como el ácido linoleico y en mayor cantidad el ácido butírico. Este “elixir dorado” beneficia a nuestra salud de la siguiente forma:

  • Protege la salud cardiovascular: el uso moderado de ghee mejora el perfil lipídico (triglicéridos, colesterol) de la sangre. Se hace hincapié en que sea un consumo moderado, ya que es una grasa saturada y, como todas las grasas saturadas, no se debe abusar de su consumo.
  • Fuerte aliado en la digestión: el ghee suaviza la mucosa gástrica, lo que lo convierte en un alimento indicado en las dietas de tratamiento de gastritis, reflujo, acidez estomacal y/o úlcera.
  • Laxante suave y desintoxicante hepático: es un excelente lubricante del tracto gastrointestinal, favoreciendo el tránsito intestinal y la desintoxicación hepática, ya que estimula la liberación de bilis.
  • Potente antiinflamatorio: el ghee, como ya se ha dicho, es rico en ácido butírico. Este ácido graso es un prebiótico con efecto inmunomodulador y potente antiinflamatorio. Diversos estudios han podido demostrar que el ácido butírico tiene la capacidad de estimular la muerte de las células tumorales y, desde luego, prevenir el desarrollo de células cancerosas en el colon. La vitamina A, E y el selenio, presentes en el ghee, también actúan como antiinflamatorios protegiendo las membranas celulares contra la acción de los radicales libres y, por ende, ayudando a prevenir el cáncer.
  • Aliado contra la diabetes, el sobrepeso y la obesidad: el ácido butírico del ghee mejora la sensibilidad de los diabéticos de tipo 2, a la insulina ayudando además en la pérdida de peso. Asimismo, este ácido graso es clave para recuperar intestinos con problemas de permeabilidad.
  • Protege las mucosas y la visión: debido a su alto contenido en vitamina A (retinol), el ghee actúa protegiendo las mucosas y la piel, además de ayudar a mantener en buen estado la salud ocular, ya que, el retinol, como su propio nombre indica, es la “vitamina de la retina”.
  • Aliado de la salud ósea: debido a su alto contenido en vitamina K2 y calcio, el ghee es un fuerte aliado de la salud ósea.