
El gusto de la nariz
El libro es un diálogo entre dos grandes expertos para descubrir la verdadera relación entre la cocina y el vino.
Sabemos, al leer las primeras páginas del libro, que lo subjetivo, la emoción y la pasión serán las conclusiones a las que llegarán estos dos grandes conocedores de la materia, el placer como instrumento para la felicidad que nos proporcionan los sabores y olores del vino y la comida. Aún así, lo que se escribe y cuenta en el camino merece la pena. ¿La razón? Está muy bien contado, nos aporta ideas originales y nos acerca a los conceptos más académicos, sin aburrirnos. De hecho, muchos de los capítulos del libro son preguntas. El diálogo nos lleva a temas como los rituales del vino y la comida, el papel del tacto o del oído, la relación entre la calidad y el precio, los maridajes, la ciencia, las emociones, el vino como instrumento para la literatura o la filosofía, el vino y el cliente en un restaurante…
Se lee con mucha facilidad, insisto, porque un diálogo con diferentes materias, por sí mismo cuesta, pero en este caso no. En la página 37, los autores hablan sobre ¿Cocina espectáculo o cocina espectacular? Miguel Sánchez dice: «No conviene ni es justo generalizar, pero en la alta cocina actual, en ciertos momentos, hay una tendencia al espectáculo por sí mismo» -a lo que responde Agustí- «Bueno, el espectáculo no está mal en sí. Lo malo es cuando la orquesta desafina».
Muy recomendable, un poco de conocimiento y perspectiva no nos viene mal, tanto para los profesionales como para los aficionados, pero bajarse un poco del pedestal vendrá bien a los primeros.
Título:
El gusto de la narizCategoría:
BebidasAutor:
Miguel Sánchez Romera y Agustí PerisEditorial:
Planeta GastroPáginas:
236Formato:
Tapa blandaISBN:
9788408209256Precio:
19,95 €Fecha de publicación:
Jun 2019