El movimiento vegetariano entra con fuerza en el mundo de los negocios. Los datos de un estudio realizado por Pro Veg España arroja datos contundentes sobre los beneficios de invertir en los negocios que giran alrededor de las alternativas vegetales a alimentos como el queso, el marisco o el huevo además de, evidentemente, la carne.
Según este estudio, el mercado relacionado con la carne vegetal aumentará alrededor de un 15% este año, llegando a los 28.000 millones de dólares en el 2025. Basado en consumidores residentes en España y llevado a cabo en los últimos meses de 2020, su principal objetivo es encontrar las nuevas oportunidades de negocio del sector a partir de las experiencias previas de usuarios de este tipo de alimentos, así como aquellos nichos de mercado que el propio consumidor demanda.

En primer lugar, vemos como las alternativas vegetales a la leche son los productos más consumidos en el sector (92%), seguidos por las alternativas vegetales a la carne (84%) y las alternativas vegetales al yogur (67%). Por su parte, se ve un ascenso en la demanda de otros productos como las alternativas vegetales al queso (43 %), al helado (36 %), a la mantequilla(35 %), a la carne, al pescado y al marisco (32 %), a las salsas y aderezos (30 %), o a los chocolates (26 %).
Pese a la demanda del mercado español, el estudio también arroja un interesante dato para los empresarios y es el hueco que queda por cubrir de productos de este tipo, que tienen una demanda superior a la oferta que se encuentra actualmente en el mercado.
“Tanto el sector de las alternativas vegetales al queso como el de los platos preparados representan enormes oportunidades de crecimiento y desarrollo”, afirma la directora de Pro Veg España, Cristina Rodrigo. “Recomendamos a los fabricantes que se enfoquen en ampliar sus gamas de productos con demanda al alza, además de trabajar para mejorar sus redes de distribución y, en el caso de las alternativas vegetales al queso, también mejorar el sabor y la textura. Los datos respaldan la opinión de que las alternativas vegetales al queso asequibles y de buena calidad tienen más posibilidades de penetrar, capturar y retener a gran parte de un sector lucrativo y de rápido crecimiento».