Todo comunica. A la hora de elegir uno u otro producto, nos fijamos en todo. Desde los colores hasta los sabores. En este sentido, una de las experiencias sensoriales más destacadas para captar la atención de los consumidores es el olor. Esto es lo que buscan las marcas a través del marketing olfativo.
El marketing olfativo es una técnica que busca generar una emoción positiva en el consumidor a través del olor. Es decir, el consumidor logrará asociar un determinado olor a una marca o un producto. De esta manera, se ha convertido en una de las formas de fidelización más utilizadas en las ventas del sector HORECA.

¿Cómo se utiliza el marketing olfativo en el sector de la hostelería?
Es posible que alguna vez hayas entrado a una pastelería o a algún restaurante y el olor te haya recordado a un producto gastronómico que te encanta. En eso se basa el marketing olfativo. Si bien en países como Estados Unidos, Canadá o Japón es una técnica muy empleada, en España se encuentra aún en una fase poco avanzada.
La capacidad del olfato para vivir sus propias experiencias está marcando el aumento de este tipo de estrategias en el sector HORECA. Además, tiene el poder de transportarnos a lugares o a momentos concretos. También es innegable que la posibilidad de que el establecimiento huela tal y como tú quieras, aumenta las posibilidades de éxito para con el cliente.
Los profesionales deben de tener varios factores importantes en mente a la hora de elegir la fragancia. No se puede elegir simplemente un olor porque te gusta. Se trata de crear un ambiente que envuelva al cliente, le incite a consumir o por lo menos, que haga su estancia sea agradable y le apetezca volver. Otro factor es el tipo de local y los objetivos, no es lo mismo ambientar una gasolinera que una panadería.

Entre los beneficios del marketing olfativo podemos destacar: la diferenciación frente a la competencia, la consolidación y fomento de la imagen corporativa, aumento de las ventas y la fidelización del cliente. No hay que olvidar tampoco, a la hora de crear el ambiente perfecto, asuntos como la iluminación, el decorado o la música.
¿Cómo se elaboran estos perfumes?
Se lleva a cabo un proceso bastante complicado porque la elaboración de los perfumes es compleja. Para obtener el olor deseado, las materias primas pasan por un estudio exhaustivo en el que se analizan sus componentes. No se trata de elaborar un perfume convencional, tiene más aristas.
Dejavu Brands, es una marca experta en marketing olfativo y ha fabricado perfumes para las marcas más conocidas, como por ejemplo Zara Home, Loewe, NH Hoteles o Stradivarius. Mediante el estudio previo de la marca y la realización de un briefing, su perfumista, Elise Dion, desarrolla propuestas basándose en las materias primas que transmiten los mismos valores u objetivos de la marca.

Se puede asociar las materias primas a los colores, estados de ánimo, valores, o incluso la decoración o la música del espacio en el que vayan a ser usados. Además, cada perfume cuenta además con su correspondiente ficha técnica y de seguridad, usando envases reciclables que cumplen con la normativa vigente en cuanto a política medioambiental y evitando el uso de materiales sintéticos en las fragancias.