
Uno de los mejores momentos del año para tomar marisco posiblemente sea después de las Navidades, cuando disponer de cantidad y calidad a unos precios mucho más moderados son las ventajas principales.
Saber cuál es el marisco de temporada no es fácil si lo compramos en bandejas en el supermercado. Para tomarlo de calidad lo mejor es ir al pescadero del mercado tradicional o comprarlo en tiendas especializadas como Mariskito.com, empresa gallega que lo sirve a domicilio. Entrevistamos a su director, Fernando Cividanes, que nos cuenta algunos de los secretos de este delicioso manjar.
¿Cómo surgió crear una empresa para enviar el marisco a domicilio?
Nosotros somos una empresa que nos dedicamos a la importación y exportación de pescado congelado. Teníamos una actividad totalmente diferente pero del mismo sector y nos dimos cuenta de que cuando llevabas una caja con mariscos a amigos o a familiares despertaba mucho interés, y de esta forma nos entró la curiosidad y vinculado ésto un poco al comercio electrónico nos llevó a iniciar esta idea.
¿Cómo se consigue que el marisco llegue fresco?
El transporte se lleva de un día para otro, algo que no se consigue a través de los mecanismos tradicionales, los paquetes van cerrados con cajas de polispan con hielo, a temperatura controlada, con transporte urgente, manteniéndose la cadena de frío.
Cuando hablamos de mariscadas, ¿qué mariscos deben llevar para resultar variadas?
La mariscada debe tener productos variados, según las preferencias de los clientes. Si se pone algo de marisco de cáscara tipo buey no se debe poner centolla. La nécora ya es algo diferente, para completar puede ser cigalas, camarón o percebe, buscando diferentes sabores y texturas.
Siempre tenemos la idea de que los mariscos son caros, ¿hay alguno que sea más económico y que además considere usted rico?
En el marisco ocurre como en todo, cuando abunda no suele ser valorado.
En Galicia tenemos algún ejemplo claro de marisco extraordianario y poco valorado, por su abundancia y bajo coste, como por ejemplo el mejillón. Galicia es el mayor productor de mejillón del mundo.
¿Cuál es en tu opinión la bebida más adecuada para el marisco?
Barriendo un poco para casa, un buen Albariño o un buen Ribeiro son vinos ideales para acompañar con marisco. Si hablamos de las ostras, un cava o un champagne pueden ser muy adecuados.
En las pescaderías muchas veces te venden el marisco ya cocido, ¿no es una forma de no saber bien qué comes?
El marisco cocido te da un servicio adicional, pero también es verdad que dentro del marisco cocido hay calidades, ya que hay productos que vienen congeladas de origen. En cierto modo no se está disfrutando de la misma calidad… es una cuestión de confianza en quién lo vende, y a la vez de quien lo provee.
¿Cuál es el marisco preferido de una de las personas que más entiende de marisco?
El percebe y una buena centolla de la Ría, lo que menos me gusta comer es la ostra y la almeja viva, no tengo costumbre de comer marisco vivo.