El pan: su importancia en los desayunos y los más populares del mundo

Un alimento imprescindible en la dieta mediterránea y en otras muchas culturas, el pan es sin lugar a dudas un aliado con el que contar en infínidad de ocasiones. Tómalo en el desayuno para empezar el día cargado de energía.

Jesús Sánchez Celada22/06/2018

El pan es sin duda uno de los grandes y más extendidos alimentos en todo el mundo: versátil y recurrente nos aporta todo tipo de beneficios a muchos niveles, tanto en un sentido estrictamente nutritivo cómo en lo referente al sabor y a la propuesta gastronómica de muchas mesas. No te limites a tomarlo para mojar la salsa, ¡existen otras muchas formas de aprovecharlo!

El pan en el desayuno

Debido a su aporte energético, que permite lograr un adecuado rendimiento tanto físico como intelectual, el desayuno es una de las comidas más importantes del día y se aconseja que incluya lácteos, fruta y un alimento del grupo de los cereales como por ejemplo el pan.
Según indica la Federación Española de Nutrición (FEN) en su informe «Estado de situación sobre el desayuno en España», dependiendo del país, los alimentos que conforman el desayuno son muy variados aunque las recomendaciones en cuanto a tipología, calorías y distribución de éstos son similares en la mayoría de las guías alimentarias de cada país. En cualquier caso, el pan se posiciona como el protagonista del desayuno de prácticamente todos los países que forman parte del estudio.

La mayoría de los paises europeos incluyen pan en su desayuno, por ejemplo en Alemania el desayuno más típico es un poco de café, un panecillo, algo de embutido y un huevo duro, en Francia acostumbran a acompañar al café con un trozo de baguette tostada e incluso el Reino Unido, que en su famoso full breakfast incluye algo de pan. Si nos centramos en España, el desayuno habitual consiste en una bebida caliente que suele ser café con leche y una rebanada de pan tostado con tomate triturado y aceite de oliva.

Existen otras opciones que hacen del pan un alimento perfecto para el desayuno: desde unas tostadas de pan bimbo con mantequilla y mermelada, al ya citado pan tumaca pasando por un sandwich mixto o uno de los cada vez más populares panes con cereales acompañados con algo de embutido.

¡Además, es una opción estupenda para los niños, que rara vez dirán que no a una buena rebanada de pan tostado!

El pan en el mundo

La cultura del pan se extiende por todos los rincones del planeta y cada cultura adapta sus necesidades y sus gustos particulares para elaborar su receta de pan ideal.

En Europa las variedades de pan más populares son:

  • Baguette: pan realizado con harina de trigo caracterítico por su forma alargada y su corteza crujiente.  
  • El pan seigle: también conocido cómo pan negro, se elabora con harina de centeno.
  • Los grisinis: los famosos colines, finos, crujientes y alargados.
  • La chapata: pan blanco que se elabora con harina de trigo.
  • La schiacciata: de origen toscano esta focaccia se cuece en el horno y se condimenta con sal y aceite de oliva.
  • El pan de molde: este popular pan se suele tener forma cuadrada y es ideal para sandwich y tostadas.
  • El cottage loafes: también llamado pan de seta por su característica forma.
  • El partybrotes: pan con semillas de amapola y sésamo
  • El pan broa: pan de maíz.

En cuanto a América, los panes más característicos son:

  • El bagel:es un pan elaborado tradicionalmente de harina de trigo y que suele tener un agujero en el centro.
  • El pan de masa ácida de California: cómo su nombre indica, esta fermentado con masa ácida.
  • Cinnamon raisin bread: pan con pasas y canela.
  • Las famosas tortillas de Centroamérica: conocidas en el mundo entero estas famosas tortillas de maiz.

Por su parte, en Asia los imprescindibles son:

  • El pan baozi: panes al vapor rellenos de carne.
  • Pan de curry japonés: una receta de pan muy extendida en Japón que incorpora curry.
  • El chapati: de forma redondeada y fina.
  • Aloo paratha: pan casero indio relleno de patata.
  • El naan: el más consumido en la India.

En África destacan los panes elaborados en hornos de piedra a base de harinas de granos ancestrales como son:

  • El mijo: elaborado con semillas de mijo.
  • El teff:  imprescindible en la comida etíope.

Esto deja constancia de que el pan también es muy popular fuera de nuestras fronteras y deja evidencia de su gran versatilidad culinaria sin olvidarnos de que ayuda a alcanzar las recomendaciones de los expertos de ingerir entre 4 y 6 raciones de cereales al día.

Puedes consultar muchas más cosas sobre este superalimento en Pancadadía.

Fuentes:

  • Informe Día Nacional del Desayuno 2018 (FEN)
  • Guía alimentaria de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC)