El panorama actual del mercado cervecero mundial

luis G.Balcells06/12/2012

A finales de este año 2012, la producción anual de cerveza superará por primera vez la cifra de dos mil millones de hectolitros (multiplíquenlo por 100 y les saldrá la cifra convertida en litros). Los amantes de la cerveza durante el año 2012 consumirán 200.000.000.000 litros, lo que supone una media per cápita anual de casi 30 litros. Con estas cifras, la cerveza es y seguirá siendo la bebida de bajo alcohol que más se consume.

Cerveza China SnowEl crecimiento se observa en todos los continentes, aunque con bastantes diferencias entre ellos. Asia y África son los de mayor crecimiento, mientras que Europa tiene el ratio más bajo. Por países es China quien encabeza el consumo, con un 25% del total y un crecimiento espectacular: del 9% del 2011 ha pasado al 25% del 2012.

La marca de cerveza de producción china «Snow« (La compañía China Resources Snow nació de la fusión entre la multinacional sudafricana SABMiller y la china CR Enterprise) envasó 50,8 millones de barriles. Se trata de una cerveza tipo Lager con un marcado lupulado, que le hace ser una de las cervezas de sabor más amargo de China, considerada como una de las mejores de Asía y que de hecho es líder en consumo a nivel mundial.

La marca de cerveza que ocupa el segundo lugar en consumo a nivel mundial es la Bud Light norteamericana, con 45,5 millones de barriles. Es la versión baja en calorías de la Budweiser, que es la tercera en consumo con 38,7 millones de barriles.

Le siguen en cuarto lugar la Cerveza mexicana Corona Extra (Coronita en España) con 30,4 millones de barriles; la cerveza de origen danés Skol, una cerveza tipo Lager estilo Pilsen, es la quinta con 29,5 millones de barriles, propiedad del gigante cervecero AB InBev. La sexta marca a nivel mundial es la holandesa Heineken, con su sabor característico gracias a su levadura exclusiva tipo «A» descubierta por el Dr. H. Elion en 1886, y que actualmente tiene una producción de 26 millones de barriles.

Great American Beer FestivalEn Estados Unidos se ha reducido levemente la producción, evitando un mayor descenso gracias a la nueva tendencia hacia las cerveceras pequeñas y medianas, es decir, las cervecerías artesanales, un fenómeno que existe desde hace algunos años e incluso décadas. Las primeras elaboraciones artesanales las realizaron los denominados «homebrewers» ó cerveceros caseros, auténticos «frikis» de la elaboración casera de la cerveza, como Charly Papazian, declarado opositor de la uniformidad del sabor de la cerveza que, procurándose por su cuenta malta, lúpulo y levadura, experimentó nuevas recetas en la cocina de su casa.

Junto con otros dos compañeros de aventuras, Charly Papazian fundó la American Homebrewers Association, y mas tarde la Brewers Association, «la voz apasionada de los cerveceros artesanales«. En 1982 organizó por primera vez el Great American Beer Festival, una exposición cervecera con degustación que otorga, además, los codiciados premios a las mejores cervezas artesanales. En la edición del 2011 se presentaron 466 cerveceras artesanales con 2.400 cervezas diferentes que fueron degustadas por 49.000 personas y evaluadas por 3.300 jueces voluntarios. Todo un éxito, también a nivel de consumo, ya que actualmente las cervezas artesanales representan el 6% de la cuota del mercado en EE.UU.