Casa Rural Doña María

El pausado Camino Inglés, otra forma de peregrinar

Joaquín del Palacio13/02/2013

El pausado Camino Inglés

La guía de "El pausado Camino Inglés"La guía de "El pausado Camino Inglés"

Recientemente se ha publicado la guía titulada «El pausado Camino Inglés», haciendo más fácil recorrerlo y conteniendo la información necesaria para disfrutar de otro modo de ser peregrino, otra forma de alcanzar esa meta que muchos desean pero es muy difícil para ellos por la razón que sea. Esta guía te lo explica todo. También es una opción muy válida para conocer un recorrido más desconocido, se camina en solitario pues es el menos transitado de todos, ya que solamente lo realizan algo menos del 2%. La conexión con la esencia gallega es total porque se recorre la costa y el interior, la ciudad y las aldeas, en definitiva, el mundo actual y aquel tradicional que aún queda en el interior de Galicia.

Catedral de Santiago de CompostelaCatedral de Santiago de Compostela

La meta siempre ocupa la mente. Llegar a la plaza del Obradoiro, entrar en el magnífico templo, en la Casa de Dios, y darle un abrazo al Apóstol es algo más que llegar al final del Camino. Es muy emocionante, porque aparte de estar allí ese mágico destino que es la Catedral, la plaza, en sí misma, es uno de esos lugares privilegiados: la razón es su perímetro. Esta plaza está rodeada por edificios muy significativos. El Palacio de Fonseca, que es el origen de la Universidad de Santiago de Compostela, es el símbolo del conocimiento y la sabiduría. Enfrente de la Catedral está el Palacio de Rajoy, que hoy es la sede del Ayuntamiento de la ciudad y de la Junta de Galicia, así, este edificio representa el poder de la nobleza por ser palacio y el poder político por ser tal sede. También está en la plaza el antiguo Hospital de Peregrinos de los Reyes Católicos, edificado a comienzos del siglo XVI y, por supuesto, representa la salud y la vida; y ahora que es Parador Nacional de Turismo, también significa el placer, el hogar y el descanso. Así pues, llegar hasta allí no es simplemente haber acabado el Camino, sino alcanzar una plaza preciosa que atrae por la armonía de su arquitectura y, sobre todo, por su simbolismo.

Algunos restaurantes tranquilos

Boletus, Restaurante A Estación (Cambre)Boletus, Restaurante A Estación (Cambre)

En Cambre hay un prestigioso restaurante, A Estación, un sitio ideal para hacer una parada en el Camino. Aquí se come de maravilla y los chefs son Xoán Crujeiras y Beatriz Sotelo. Ella, aparte de ser una excelente persona, cercana y simpática, tiene una estrella Michelín. Sí, en A Estación se come tan bien que, después, cuesta salir a caminar. Es un lugar para imaginar, pues su terraza-jardín es un lujo verde, con un castaño gigante incluido. Desde las mesas de su restaurante, que da a las vías, uno ve pasar los trenes mientras degusta las carnes, jugosas y sabrosas, y los pescados muy buenos, frescos y en su punto, muy gallegos. Pero si es época de setas Beatriz, una experta micóloga, encuentra con facilidad el punto perfecto de cada una de las especies para dejarte un recuerdo que acompañará tu viaje.

Cartel del bar PortoCartel del bar Porto

La comida más tradicional gallega también está presente. Hay un sitio en el que se come de maravilla comida de pueblo: en el bar Porto, en medio del Camino, andando un poco después de unirse las dos variantes, la de Ferrol y la de Coruña. Unos huevos de corral fritos con patatas gallegas y chorizo del pueblo de al lado, con un vaso de vino y buen pan de pueblo, te ayuda a caminar y sabe mejor que un plato de caviar. Es fácil encontrar en Galicia algún bar de este tipo en los que la señora que lo atiende es la cocinera y todavía guisa e interpreta la comida como tradicionalmente hacían los gallegos, como un homenaje opíparo y sabroso: una fiesta en la mesa.

Alojamientos con encanto

Casa Rural Costa da EgoaCasa Rural Costa da Egoa

La casa rural Costa da Egoa tiene mucho encanto y se encuentra en un entorno precioso. Está sobre un río de riberas muy empinadas llenas de árboles y el cauce está repleto de molinos. Sigue teniendo el encanto de los lugares gallegos solitarios, en medio de un bosque denso, verde y húmedo y en el que el ventero pondrá a tu disposición la típica comida gallega en lo que a calidad y cantidad se refiere. Aquí está una de las mejores terrazas para tomar una cerveza o un café. Se puede decir que está sobre los árboles del bosque y sobre el río que varias decenas de metros más abajo suena incesante y ronco, saltando entre las piedras y las ruinas de los molinos, y también este mismo sonido acunará tu sueño y te hará tener felices sueños.

Casa Rural Doña MaríaCasa Rural Doña María

La casa rural Dona María es otro alojamiento de este Camino Inglés. También tiene un restaurante de buena calidad en el que, tanto comidas como desayunos, son momentos inolvidables. Tiene una chimenea preciosa y unas habitaciones con todas las comodidades necesarias para tener un buen descanso. Dispone de bicicletas de montaña que te prestan y el dueño te facilitará mapas y la ayuda suficiente para pedalear por las inmediaciones e incluso desearás quedarte alguna noche más para descubrir aldeas y lugares de esos que ya escasean…

Galería fotográfica: