Hoy ha empezado la XXVII Edición de la cita más importante de la alimentación y bebidas de calidad en Europa. El Salón de Gourmets se celebra en Madrid del 8 al 11 de abril, y lo hace con muy buenas expectativas. Para empezar, añade un pabellón más a su espacio de exposición en Ifema (pabellones 2, 4 y 6). El número de stands y participantes crece con 1.188 expositores, un 12% más que en el año 2012, y la afluencia de visitantes también.
Esa aumento de público se ha vivido ya en la primera jornada, y quizá una de las razones de este éxito inicial puede estar en que este año el salón Alimentaria de Barcelona no se celebra (es bienal) y quienes quieran mostrar sus productos deben hacerlos aquí, en la feria madrileña. Para esta cita, los participantes han preparado el estreno de 1.000 productos.
El Ministro Arias Cañete y la alcaldesa de Madrid, Ana María Botella, han inaugurado esta nueva edición, han recorrido los pabellones, se han interesado por la participación de los escolares en el Taller de Los Sentidos y han otorgado los premios a los primeros ganadores de los concursos del día.
La actividad es trepidante: concursos, catas, talleres, presentaciones… y oportunidades de negocio, apertura a nuevos mercados y muchas ganas de plantarle cara a la crisis. Con este espíritu emprendedor y ganas de conquistar, han llegado todos los participantes a este gran foro de la alimentación.
En busca del mejor
Los concursos ponen emoción a este Salón. Y hoy ya se han conocido los primeros ganadores. El «combate» de cortadores de jamón ha sido un alarde de maestría en la primera jornada, en el que ha resultado vencedor Óscar Álvarez, del restaurante 5 Jotas de Madrid. El mejor carnicero también se ha conocido hoy, Víctor Avilés, profesional madrileño de Vázquez Esteban Carniceros C.B., ha sido el afortunado en la primera edición de Carnicero del Año.
El cocinero David Muñoz, de Diverxo, ha sido el galardonado como mejor chef y mejor restaurante en uno de los premios Club de Gourmets que los lectores de la revista Gourmets votan.
A lo largo de estos días asistiremos al Campeonato de Cocineros y Reposteros, al de Tapas para Gourmets (producto principal el salmón ahumado o fresco, armonizando con cerveza), el Campeonato de Abridores de Ostras, el Concurso Nacional de Cócteles de Orujo y los Premios Salón de Gourmets que premiarán a los Nuevos Productos en exposición, en las categorías de Innovación, Presentación y Versatilidad.
En lo que se refiere a enología, tendrá lugar también el concurso Los Mejores Vinos de España, por el que recibirán galardones personas, bodegas, vinos y tiendas especializadas y el Túnel del Vino, con un completo programa de catas y más de 250 vinos monovarietales.
Una gran (y buena) oferta
Los sectores con mayor representación son el de vinos, con un 30%; aceites, con un 16%; y conservas, con un 15%. Los quesos les siguen muy de cerca y la representación es amplísima y de gran calidad: el mejor de todos se conocerá el jueves. Los jamones y paletas (los hay de todas partes) también están presentes en más de 150 stands.
Nos ha llamado mucho la atención el espacio que montado Castilla y León con su marca «Tierra de Sabor». Muy bien expuesto y el más grande: 166 expositores. También cuentan con representación institucional las Comunidades de Castilla La Mancha, Galicia, País Vasco, Extremadura, Asturias, Madrid, Navarra, Valencia. Andalucía, Aragón y Canarias se encuentran presentes sin pabellón institucional. Y se echa en falta la presencia de Cataluña y Baleares.
Entre la presencia internacional destacan los quesos suizos, que participan por primera vez en el Salón de Gourmets (no hay que perdérselos), la bollería francesa y también sus ostras de Sorlut (exquisitas).
Hemos visto una gran variedad de productos elaborados, listos para calentar o para pasar por la sartén o el horno. Caldos de primera calidad con los que se gana tiempo para preparar todo tipo de recetas, y toda una serie de alimentos de IV y V gama con una apariencia muy apetecible en general. También preparados para rebozados insuperables, y todo tipo de salsas, aliños y especias en presentaciones increíbles: el cuidado del envasado, tanto técnica como estéticamente, es digno de reseñar.
La importancia por la salud, la prevención de la obesidad y la búsqueda de una alimentación lo más saludable posible es uno de los mensajes e intenciones que se repite en muchos de los stands, y que se va a poner en práctica en el Taller de los Sentidos con actividades destinadas para los niños: talleres infantiles, para escolares, en los que, de una forma divertida, se les enseñará a comer bien y de todo.
Las novedades de este Salón abarcan todos los aspectos, desde el menaje, del que hemos conocido las últimas tendencias en el diseño de platos con zona de cubierto incluida o la vuelta del cristal pero luxury, a la decoración de restaurantes y platos siguiendo las indicaciones del Feng Shui.
Seguiremos muy de cerca el Salón, en los próximos días, para resumiros todo lo que se cueza aquí dentro…