
El secreto de las zonas azules
Tras una década de investigaciones sobre las zonas del planeta donde la gente esta más sana y vive más años, el autor ha creado un plan para enseñarnos a tomar el control de nuestra salud.
Los lugares donde mayor esperanza de vida se tiene en el mundo tienen mar, por esa razón se llaman «zonas azules». También tienen en común que se come en familia platos cocinados por ellos mismos y que viven su vida al aire libre, moviéndose. El descubrimiento de las zonas azules por parte del autor nos lleva a la cocina mediterránea de Icaria en Grecia, a la dieta de las mujeres más longevas del mundo en Okinawa (Japón), a la dieta de los hombres más longevos del mundo en Cerdeña (Italia), donde rara vez se come carne, a Loma Linda en California y a la peninsula de Nicoya en costa Rica.
También, y ya en la segunda parte del libro, nos encontramos con la transformación milagrosa de Finlandia o el experimento Minnesota, lo que nos lleva a que otras zonas en base a alimentación y estilo de vida pueden convertirse en zonas azules. Ya en la tercera parte del libro, el autor nos explica cómo conseguir llegar a los cien años gracias a la comida, qué menús son aconsejables y cómo diseñar una vida sencilla para tener salud y, al final, 77 recetas fáciles de preparar.
El libro ha sido un best seller en Estados Unidos, donde aún hay que decirle a la gente lo obvio: que comer de forma frugal y variada es la clave de una vida saludable, en combinación con un poco de ejercicio diario. La «percha», como decimos los periodistas, son esos lugares donde, además de la calidad del aire, el agua y seguramente la genética, hacen el resto.
Título:
El secreto de las zonas azulesCategoría:
Dietética y NutriciónAutor:
Dan BuettnerEditorial:
GrijalboPáginas:
428Formato:
Tapa blandaISBN:
9788425354304Precio:
17,90 €Fecha de publicación:
Nov 2016