Eva Celada
Fotografías:
Traducción:
Actualizado
29/09/2015
Si una persona sabe lo que se incluye en este libro, sin duda tiene los conocimientos necesarios para ser sumiller, profesionalmente hablando. De hecho, el autor dedica su introducción a diferenciar al sumiller profesional del amateur. El primer capítulo habla de cómo leer la etiqueta de un vino: tipologia, edad, variedades, clasificación legal y origen geográfico: vamos, la teoría. La segunda parte incide en la cata de vinos: sus fundamentos, mecanismos, metodología… y la tercera nos lleva a los conocimientos enológicos: vinos espumosos, crianza en lías, crianza biológico-oxidativa, tintos de crianza micro-oxidativa y, finamente, el cuarto capitulo nos lleva a otras áreas funcionales: conservación del vino, servicio y maridaje.
No es tanto lo que El sumiller del siglo XXI cuenta, sino cómo lo cuenta: con rigor, claridad y pocas florituras. Hay ilustraciones, esquemas, tablas pero ni una sola foto.
Es, sin duda, un libro para quien ya sabe de vinos y quiere profundizar o fijar conceptos.
Título: El sumiller del siglo XXI
Subtítulo: Manual para profesionales y aficionados
Autor: Fernando García del Río
Subscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo todas las novedades de Con Mucha Gula:
Extraordinario!!!