Los orígenes del té se remontan al año 250 a.C. en China

El té, un placer oriental que conquistó el mundo

01/06/2012
Los orígenes del té se remontan al año 250 a.C. en ChinaLos orígenes del té se remontan al año 250 a.C. en China

El té procede de China. Se dice que fue en el año 250 a.C. cuando se comenzó a utilizar para dar sabor al agua hervida. Sin embargo, el primer cargamento de té que llegó a Europa no lo hizo hasta el siglo XVII.

Se cree que los marinos portugueses fueron los primeros occidentales en degustar una taza de té y los holandeses los responsables de extenderlo por Europa. En España todavía hoy su consumo es tímido.

Actualmente pensamos en Inglaterra y nos viene a la cabeza la hora del té, sin embargo los británicos no probaron la preciada infusión hasta 1657. Fue entonces cuando los cafeteros londinenses pusieron de moda el té negro procedente del país de los tulipanes.

Para conocer mejor el mundo del té es imprescindible adentrarse en la cultura chinaPara conocer mejor el mundo del té es imprescindible adentrarse en la cultura china

Ya en el siglo XVIII, el té conquista los paladares europeos y se establecen las rutas entre China y Europa. De este modo, con más éxito en unos lugares que en otros, el té llegó a cada rincón del mundo y, poco a poco, Occidente fue descubriendo las  bonanzas de esta bebida, que ya disfrutaban en el año 250 a.C. en Oriente. Un placer oriental que conquistó el mundo…

Hoy en día, el té es alabado en todo el planeta por sus beneficios para la salud, pero han tenido que pasar miles de años  para que los occidentales reparáramos en sus propiedades, que ya cuidaban con celo en los jardines secretos de los emperadores chinos mucho tiempo antes.

La cultura del té se abre paso en nuestro país cada día con más fuerza, pues el té es mucho más que una bebida: es un placer oriental y un estilo de vida.