El Teff, el cereal milenario y sin gluten que arrasa en el mundo healthy

El Teff es un cereal milenario que comenzó a cultivarse en Etiopia y Eritrea entre el 4000 a.C. y el 1000 a.C. Su nombre científico es 'Eragrostis teff' y proviene de la palabra amárica 'teffa', que significa “perdido”. Debido al diminuto tamaño de los granos.

Aline Leonardo12/12/2022

El Teff es otro de los cultivos olvidados en el tiempo y que se le ha acoplado a la alimentación occidental a raíz del “boom” de los alimentos sin gluten. Los alimentos y bebidas elaborados con cereales y/o pseudocereales sin gluten fueron creados inicialmente para aquellos colectivos que experimentan trastornos relacionados con esta proteína, como alergias al trigo, ataxia al gluten, sensibilidad al gluten no celíaca y enfermedad celíaca.

Sin embargo, hoy en día el consumo de productos sin gluten, hechos con cereales y pseudocereales altamente nutritivos como el teff, el amaranto, la quinoa, el trigo sarraceno, el sorgo, etc, no solo no están restringidos a grupos específicos, sino que se han convertido en una tendencia alimentaria para los consumidores que no sufren de enfermedades como las mencionadas.  

El Teff es un cultivo milenario que gracias al auge del consumo de productos sin gluten ha podido recuperarse del olvido

Estos alimentos sin gluten, además del maíz y el arroz, en la última década han ganado un merecido lugar en la dieta occidental debido a sus diversos beneficios para la salud.

El almidón del Teff posee una mayor digestibilidad en comparación con otros cereales y una alta temperatura de gelatinización, una condición esencial en la preparación de alimentos de bajo índice glucémico. Por lo que, se podría decir que el Teff es un cereal “hecho a medida” de la dieta para diabéticos.

¿De qué maneras podemos consumir el teff?

Existen diferentes formas de consumir Teff

  • En grano o harina: tanto el grano como la harina de teff pueden ser usados en panadería, repostería, zumos, batidos, guisos, salsas, etc. La harina de teff también puede ser utilizada en sustitución del huevo, ya que actúa como aglutinante de la masa.
  • En copos: también pueden ser encontrados en forma de copos que son usados, normalmente, en desayunos y meriendas con leche o yogur, también pueden añadirse a ensaladas.
El Teff tiene mucho que aportarnos a nivel nutricional

¿Qué beneficios aporta el Teff a la salud?

Este superalimento tiene grandes beneficios para nuestro organismo:

  • Mejora los niveles de azúcar en sangre y ayuda en el control de la diabetes debido a su alto contenido en fibra, que reduce la absorción de azúcares de la dieta y los carbohidratos que son de absorción lenta, también posee una alta temperatura de gelatinización, una condición esencial en la preparación de alimentos de bajo índice glucémico.
  • Gran aliado contra el sobrepeso y la obesidad por su alto contenido en fibra que aporta la sensación de saciedad, la disminución de la absorción del azúcar de la dieta y por el tipo de hidratos de carbono de absorción lenta que posee este alimento, hace del Teff un magnífico aliado en la pérdida de peso.
  • Reduce el estreñimiento puesto que es una fuente de fibra, actuando como regulador del tránsito intestinal.
  • Fuerte aliado contra la osteoporosis debido a su alto contenido en calcio y fósforo, lo que previene la descalcificación ósea.
  • Alivia los síntomas premenstruales y problemas de la piel debido a su alto contenido en ácido graso omega-6, reduce la intensidad de las enfermedades tópicas como psoriasis, eczemas, etc. También alivia los síntomas inflamatorios premenstruales, como hinchazón, dolor mamario, dolores de cabeza, etc.
  • Aliado de las dietas para deportistas (tanto para niños como para adultos) por su aporte de proteínas de alto valor biológico y por su poder energizante con carbohidratos de absorción lenta. Además de su aporte en minerales como calcio, fósforo y magnesio, indispensables para la recuperación muscular, lo que hace del teff un magnífico alimento en las dietas para deportistas, ya sea en la infancia, adolescencia o en la edad madura.
  • Idóneo en dietas bajas en colesterol debido a su alto contenido en fibra, actúa arrastrando las grasas de la dieta, impidiendo que se absorban y ayuda a eliminarlas en las heces. A pesar de poseer una cantidad reducida de grasa, esta es poliinsaturada, lo que contribuye en el mantenimiento de los niveles de lípidos saludables en sangre.
  • Durante el embarazo y lactancia debido a su alto aporte energético, haciendo del teff un alimento muy apropiado para dietas en estas etapas de la vida de la mujer. Considerando las altas demandas de calcio, hierro y ácido fólico en el período de gestación. Además, mantiene estables los niveles de glucemia en sangre, algo muy importante en casos de diabetes gestacional.