Aunque el tomate es una fruta, no se suele comer de postre y se considera una verdura u hortaliza. En 1554 el tomate fué descrito por el botánico italiano Piero Andrea Mattioli como «pomo d’oro», manzana dorada, de ahí que en Italia se le llame «pomodoro»; en la Francia del siglo XVIII fueron conocidos como «pomme d’amour» o manzana de amor.
Propiedades nutricionales del tomate
Entre sus cualidades nutricionales destacan su alto contenido en hidratos de carbono y ácidos orgánicos, como el ácido ascórbico (la vitamina C), y su composición a base de fibra y minerales, como el potasio y el licopeno, responsable éste último de darle al fruto su característico e intenso color rojo.
Además, el tomate es un gran antioxidante, que ya se ha asociado con la protección del organismo frente a determinados cánceres, como el de próstata y además es muy ligero, debido a su alta proporción de agua, aportando alrededor de 20 kilocalorías por cada 100 gramos.

¿Dónde y cómo se cultiva el tomate?
Al ser muy sensible al frío, se ha cultivado tradicionalmente en los meses más calurosos, pero desde que se popularizaron los invernaderos se puede disfrutar del tomate durante todo el año.
En España, las principales zonas de producción se encuentran en Andalucía, Murcia, Canarias y la Comunidad Valenciana, siendo el 99% del tomate español comercializado de producción nacional y no de importación.

Las variedades más comunes de tomate
Las variedades más comunes son:
- Cherry
- Daniela
- Kumato
- Pera
- Raf
- Rama
- Rambo
En los últimos años se ha disparado la venta de los frutos enanos del tomate, como Cherry, Pera o Rama, al ponerse de moda la gastronomía en miniatura. La venta de los bonsáis de las tomateras es una tendencia, por tanto, en auge.

Compra y consumo del tomate: unos cuantos consejos
A la hora de hacer la compra debe observarse bien el tomate, ya que son muy delicados, y si encontramos algún defecto, es mejor no comprarlos. Puede suceder que el fruto esté golpeado, por lo que se ablanda y tiene mal sabor, o que tenga deformaciones debido a los cambios bruscos de temperatura en su crecimiento; o cicatrices, que se producen por las lluvias o por efecto de los animales.
En cuanto al consumo, siempre deben lavarse bajo el grifo o dejándolos en remojo en un barreño durante unos minutos antes de utilizarlos. Después hay que secarlos, preferentemente con papel de cocina mejor que con un trapo, por cuestiones de higiene.
Cuando los tomates están verdes se colocan en un lugar fresco pero no frío y protegidos de la luz, y si queremos acelerar su maduración se pueden colocar junto a una manzana madura dentro de una bolsa.
Si se utiliza vinagre con los tomates varía su acidez natural, por lo que es mejor evitarlo, ya que es una de sus propiedades más interesantes.

Algunas recetas con tomate:
Algunas de las recetas que se pueden elaborar con tomate son:
- RECETA DE EMPANADA GALLEGA DE VENTRESCA DE BONITO Y TOMATE
- RECETA VEGANA DE ALBÓNDIGAS DE LENTEJAS CON TOMATE
- RECETA DE ESTOFADO DE PESCADO CON TOMATE, PASTA INTEGRAL Y ALBAHACA
- RECETA DE CARPACCIO DE BACALAO CON SALSA DE TOMATE Y ENSALADA DE ESPÁRRAGOS
- ESCABECHE DE BONITO CON TOMATES CONFITADOS Y SOPA FRÍA DE LECHUGA