El turismo rural, algo más que un entorno bucólico

Eva Celada28/04/2009
Turismo rural, una forma de escapar del ruido y el estrésTurismo rural, una forma de escapar del ruido y el estrés

Los españoles empezamos a huir de la masificación del turismo de playa y sol: mucha gente, mal servicio y poca tranquilidad, justo lo contrario de lo que necesitamos. Hace años, cualquiera montaba una casa rural -arreglaba un poco la de los abuelos y pedía las ayudas correspondientes-, negocios que en ocasiones acababan en nada. La oferta en la actualidad ha crecido del orden de 1.200 nuevos alojamientos al año, lo que ha tripicado el numero de casas rurales en una década.

Según Francisco Javier Herrera, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) en declaraciones realizadas a la revista Savia: «El paso del tiempo ha puesto a cada uno en su sitio; desde el que entendía que era la gallina de los huevos de oro hasta el incrédulo, pasando por el que aprovechó los fondos para rehabilitar su propia casa». Un tiempo en el que muchos se han asociado para unir su oferta turistica como una verdadera alternativa, creando sistemas como el que ha propiciado esta asociación, que agrupa 5.100 establecimientos como el de la espiga entre más de 500 casa rurales, que dan una calificación de calidad muy apreciada por los clientes. Otro factor que ha ayudado al auge del turismo rural es Internet, tanto para ofrecer el alojamiento y los servicios como para contratarlos. Según Françoise Derbaix, consejero  delegado de TopRural, central de reservas online con más de 45.ooo alojamientos en nueve países, en declaraciones realizadas también en la revista mencionada: «el boom del turismo rural ha ido de la mano de la introducción y generalización de Internet en la sociedad española, siendo uno de los sectoresmás dinámicos en su implantación y aprovechamiento«. Internet ha hecho que cualquier persona en cualquier rincón de nuestro territorio pueda ofrecer su casa rural tan atractivamente como desee, y por un coste mínimo,  propiciando el encuentro directo entre vendedor y comprador, una tendencia que es cada vez más frecuente, y que en el caso del turismo rural por lo que tiene que ver de alojamiento personalizado es especialmente valioso.

Turismo rural, una ventana al descanso y la tranquilidadTurismo rural, una ventana al descanso y la tranquilidad

En la actualidad es cada vez más dificil montal una casa rural, debido al gran número de las existentes, además en el 2013 se acaban los fondos estructurales para España. El éxito es diferenciarse, ofrecer comodidad, originalidad y fidelizar al cliente. En Francia funcionan muy bien las casas temáticas: las que se dedican a la equitación, gastronomía, juegos de mesa, teatros, etc… quizá éste sea el camino a seguir. En los últimos años, además, se observa una clara tendencia de viajeros extranjeros, especialmente del norte de europa atraidos por algunos aspectos culturales únicos de las zonas del centro de la península.

Castilla y Leon cuenta con 2543 establecimientos, es por tanto la comunidad que más casas rurales posee, aunque solo tiene un nivel de ocupación del 16,76%. La siguen  en número de alojamientos Cataluña, que tiene un nivel de ocupación del 22%, y después Andalucia y Asturias. El mayor nivel de ocupación lo tiene Baleares, que con tan solo 153 casas rurales, se ocupa un 47,37%

¿Como es el viajero de turismo rural segun dos informes realizados por TopRural en 2008?

  • Mujeres 55% y hombres 45% de entre 24 y 45 años.
  • Viajan 3 veces al año con una estancia media de 3,7 días y un gasto medio por persona y fin de semana de 165€ (82€ en alojamiento).
  • Lo practica en escapada de fin de semana el 78%, puentes el 56% y verano el 33%.
  • Acuden en pareja el 54%, con amigos el 48% y en familia el 37%.
  • Eligen el destino a través de internet el 93%, recomendaciones de familiares y amigos el 44% y guias de turismo rural el 39%.
  • Reserva directamente con el propietario el 71%, o correo electrónico 36%, con 26 día de antelación.
  • Valora sobre todo el trato recibido, que el 98% considera muy bueno.
  • Un 49% percibe que es una alternativa consolidada y un 47% en crecimiento.
  • Un 87% de quienes han realizado este tipo de vacaciones tiene previsto repetir.

¿Cómo es el propietario de turismo rural?

  • 6 de cada 10 son mujeres
  • Entre 36 y 55 años de media y en un 42% con formación universitaria y/o posgrado.
  • Procede del entorno rural el 55% y de grandes urbes el 14%.
  • La motivación para montar el negocio: alternativa económica y laboral el 54%, recuperar las raíces el 21%, vocacional 12%.
  • Es su fuente de ingresos secundaria un 61%, su principal sustento 35%.
  • El negocio ha colmado sus expectativas económicas: 73%, el 44% cree que es rentable pero el otro 40% cree que no.
  • Considera que el sector va bien o muy bien un 45%, regular 39% y mal el 4%.

En definitiva, los viajeros tirarán de esta oferta turistica en el futuro, como sucede en el resto de Europa, pero los propietarios tendrán que especializarse, o lo que se denomina diferenciarse, con propuestas imaginativas y ofreciendo servicios añadidos para complementar el negocio.

Fotografías: TopRural