Emilio Viguera, Director General de foodStories: «Entre marzo y agosto servimos más de 2.300 raciones»

Nos sentamos con el director general de esta startup que se basa en dos conceptos: sostenibilidad y comida saludable.

Jesús Sánchez Celada15/11/2020

Emilio Vigueras forma parte de ese gran grupo de jóvenes españoles que se lanza a emprender sin mirar atrás y su apuesta le ha salido bien: FoodStories, una startup nacida en plena crisis que ha sabido adaptarse a la situación y ahora mismo no para de crecer.

¿Qué es foodStories?

foodStories es una foodtech española que combina nutrición y sostenibilidad para ofrecer un nuevo concepto de alimentación saludable y una manera de cocinar diferente.  El consumidor elige en nuestra tienda online las recetas de sus menús diarios o semanales, y nosotros le llevamos a casa el pack de los ingredientes que necesita para elaborarlas, siempre a base de ingredientes sanos, locales y de temporada, y en las cantidades exactas para las raciones que desea cocinar, evitando así el desperdicio de comida. Además, es la única empresa del sector a nivel mundial que sirve comida a domicilio en packaging recirculable, utilizando envases de vidrio que se esterilizan y reutilizan en los siguientes pedidos, eliminando totalmente los plásticos de un solo uso.

¿Cuándo nació la idea foodStories?

Los tres socios fundadores, Laurine Tran, Juan Ordóñez y yo, somos amigos desde la infancia y, aunque cada uno siguió un camino distinto profesionalmente hablando, a los tres nos unía la misma preocupación por la alimentación saludable y la vocación de contribuir con nuestros conocimientos y nuestro esfuerzo a la construcción de una sociedad mejor. El concepto  ‘meal kits’, estos packs de ingredientes a domicilio, está muy establecido en Estados Unidos, y reporta grandes beneficios a la industria de la alimentación. Lo que hemos hecho con foodStories es coger este modelo de negocio ya probado pero poco establecido en España y evolucionarlo para convertirlo además en una propuesta saludable y sostenible. Y así fue como en febrero de 2019 arrancamos el proyecto.

El equipo de FoodStories

Poco después de crear la empresa comenzó la crisis del Covid. ¿Cómo ha afectado a vuestro negocio?

De hecho, coincidió que comenzamos a operar en fase de pruebas en marzo, y a los pocos días se decretó el estado de alarma. En un primer momento sentimos vértigo, pero tengo que admitir que las circunstancias de confinamiento resultaron  un escenario favorable para nuestra propuesta. Sin haberlo planificado, de repente hacer de “cocinillas” se puso de moda, por necesidad o por distracción, y ayudamos a nuestros primeros clientes a resolver el asunto de la comida diaria, llevándoles a casa los ingredientes sin tener que salir a comprarlos. En ese periodo de pruebas, entre marzo y agosto, logramos 250 clientes y servimos más de 2.300 raciones. Es decir, el modelo foodStories encaja a la perfección con esta época que nos está tocando vivir, y para nosotros es también una satisfacción saber que podemos facilitar la vida a muchas personas. De hecho, la acogida que estamos teniendo desde nuestro lanzamiento oficial, el pasado mes de septiembre, está siendo increíble.

¿De dónde sacáis las recetas que finalmente llegan al cliente?

Desde foodStories promovemos una alimentación sana, equilibrada y completa. Nuestro reto más ambicioso pasa por educar nutricionalmente a la sociedad española, desde los más pequeños a los de edad más avanzada, con recetas sencillas elaboradas con productos frescos de temporada que adquirimos a proveedores locales, cercanos al agricultor, para que puedan mantener sus máximas propiedades.

Todas nuestras recetas  están pensadas o revisadas por nuestra nutricionista Elisa Blázquez y por nuestra comunidad de creadoras, compuesta por chefs e influencers del sector de la alimentación saludable. Tenemos en activo más de 50 recetas que se van actualizando constantemente en función de los productos de temporada.

¿Qué es lo que más pide la gente?

Durante la fase de pruebas lo más demandado  fueron recetas muy sencillas, como nuestra famosa Calabasaña, Huevos con champiñones y parmesano, Pasta pesto con tomates cherry, Garbanzos con setas, o Albóndigas veggie con salsa de tomate. Y también triunfaron nuestros postres, como los Muffins de Espelta integral con chocolate y anís.

Desde septiembre, y debido al cambio de temporada, la ensalada de hijos tiene mucho éxito así como la crema de zanahoria y jengibre, que está siendo un súper top ventas.