Cueva de crianza de Bodegas Verum

Enoturismo para todos los gustos

El enoturismo es cosa de todo el año, pero las visitas a bodegas se multiplican en las estaciones de primavera y otoño, precisamente coincidiendo con la floración del viñedo y la vendimia.

Joaquín Parra10/04/2017

El enoturismo es cosa de todo el año, pero las visitas a bodegas se multiplican en las estaciones de primavera y otoño, precisamente coincidiendo con la floración del viñedo y la vendimia. ¿Qué es el Enoturismo? Caeremos en un gran error si pensamos que es únicamente visitar bodegas, así como para las bodegas, en definitiva, pensar que sólo ellas son enoturismo. Nuestro consejo es que visites la bodega, pero también conozcas el entorno y su gastronomía, así podrás realizar una visita completa.

El Enoturismo, además de visitar bodegas, supone un acercamiento a la gastronomía, la cultura y los paisajes de su entorno.

Te proponemos seis bodegas imprescindibles para todos los gustos, aunque esto es una excusa, ya que cualquier bodega merece ser visitada, eso sí, cualquier bodega que tenga una historia que contar. Para terminar, una propuesta diferente: el Wine Up Tour, que seguro pasará cerca de donde vives con bodegas singulares y sus vinos de autor.

Bodegas Valdemar, para disfrutar en familia y con niños

Sala de barricas en Bodegas ValdemarBodegas Valdemar está en Oyón (Álava), a pocos kilómetros de Logroño. Con el conocimiento en el viñedo, elaboración y procesos, han sabido guionizar la visita pensando en los más pequeños. Partiendo de un cuento, se convertirán en exploradores, superando pruebas y disfrutando del entorno único de una bodega. Mientras que ellos exploran, los padres degustan varios vinos en distintas estancias, siempre acompañado de aperitivos, que el vino se agradece así mucho más. Los niños se llevarán a casa el cuento, gominolas de vino y, sobre todo, la experiencia en familia.

Pazo de Rubianes, para disfrutar de un viñedo entre camelias

Jardín en Pazo de RubianesLos visitantes que se acerquen a Pazo de Rubianes se van a encontrar con uno de los pazos más importantes en la historia de Galicia. Ubicado en Vilagarcía de Arousa, encontramos el viñedo (sobre 25 hectáreas) rodeado de jardines, uno para cada estación del año y una de las colecciones de camelias más importantes del mundo. La visita se puede realizar guiada y también dan la opción a disfrutar de un día al aire libre, entre jardines y viñedos. Toda una experiencia en cualquier momento del año, para los amantes del vino y también para los apasionados de la botánica.

Bodegas Verum, para conocer la esencia del vino y la destilación

Cueva de crianza de Bodegas VerumProbablemente la visita a Verum en Tomelloso sea la única de España en la que puedas conocer los procesos de elaboración de vino y de destilación. Verum está ubicada en Tomelloso, la ciudad más importante del mundo en destilado vínico. Allí podrás conocer los cuidados procesos de selección de uva y elaboración, la destilería con tres sistemas diferentes y una cueva de crianza única en el mundo: más de 8500 metros cuadrados sin ningún tipo de material artificial, en el que envejecen los vinos y las holandas (destilado de vino para Brandy), las más antiguas de 1912. También dan opción de visitar un viñedo próximo.

Bodegas Arzuaga, para disfrutar del relax entre viñedos

Hotel y Bodegas ArzuagaEn Quintanilla de Onésimo, plena «milla de oro» de los viñedos en España, nos espera Bodegas Arzuaga, una de las que primero y mejor entendieron el enoturismo y lo llevaron al máximo disfrute. Visita a la bodega con catas, conocer el entorno y, por supuesto, la gastronomía local en su restaurante. Para despertarse entre viñedos, la bodega ofrece además uno de los mejores «hoteles de vino«, un cinco estrellas con spa en el que destacan su tratamiento estrella: el Ritual Arzuaga 100% vinoterapia, que incluye masaje, exfoliación, envoltura y jacuzzi a la uva negra. Todo ello entre los viñedos más exclusivos de la Ribera del Duero.

Agustí Torelló Mata, para sumergirse entre burbujas

Cata en Agustí Torelló MataHay grandes cavas en el Penedés pero, por el concepto de la visita, originalidad y lo bien que han entendido el enoturismo, vamos a recomendar la bodega Agustí Torelló Mata. Ubicada en Sant Sadurní d’Anoia, es una de las mejores bodegas para conocer el proceso de elaboración del cava. Las galerías, llenas de botellas, en las que se produce el «milagro» de la burbuja, los procesos perfectamente contados con medios audiovisuales, la atención con que te tratan, la elegancia de las instalaciones… componen una visita que recordarás con cariño y donde conocerás unos espumosos que muestran lo mejor de una tierra y su tradición.

González Byass, para conocer la Historia de Jerez

González-Byass Jerez es la bodega más visitada de EuropaGonzález-Byass Jerez es la bodega más visitada de Europa, y no puede faltar en ningún directorio o reportaje de enoturismo que se precie. Una bodega fundada en 1835 que ha sabido conservar la esencia del auge de estos vinos en el siglo XIX. Pasear por sus distintas naves de envejecimiento de sistema catedralicio, por sus calles, en las que vivieron las familias que trabajaban en la bodega, su archivo o su viejo laboratorio conservado como desde hace un siglo… Para conocer el desarrollo y la importancia del Jerez hay que visitar González Byass, hay que fotografiarse con el icono de Tío Pepe.

Wine Up Tour: enoturismo sin salir de tu ciudad

Wine Up Tour: enoturismo inversoDesde 2010 hay una iniciativa llamada Wine Up Tour o Enoturismo Inverso, que promueve la empresa Wine Up y que consiste en catas didácticas y cenas armonizadas a lo largo y ancho de España. Consiste en un «viaje virtual» a través de los vinos producidos en distintas regiones y por bodegas que solo tienen en común la calidad de sus vinos. En la web de  Wine Up Tour se puede ver la agenda de eventos y, si te interesa que llegue a tu ciudad, lo puedes proponer. Una forma diferente y amena de conocer una buena cantidad de vinos sin necesidad de moverte de tu ciudad.