Enoturismo primaveral: cinco planes entre viñedos… y vinos de La Rioja

Las viñas están brotando por todo el paisaje y La Rioja se pinta de verde, el color perfecto para pasear por el campo y entrar también en las bodegas, donde nos esperan experiencias muy entretenidas en la tierra del vino.

Alicia Hernández31/05/2018

La primavera es un muy buena estación para practicar enoturismo, ya que los días se alargan y aparecen las ganas de viajar. Ponemos rumbo a La Rioja para apuntarnos a alguno de los planes que tienen organizados para disfrutar en estos días de buen tiempo, con actividades para todos los gustos:

1. Feria en Aldeanueva

Ve reservando ya el fin de semana del 2 y 3 de junio, porque en Aldeanueva del Ebro se celebra la 11ª Feria Entreviñas: habrá degustación de vinos en la plaza, catas en el Mirador del Viñedo, concurso de catadores, visitas a bodegas, visitas al mar de viñas de Aldeanueva con el Tren del Viñedo, paseos en Segway por el viñedo, degustación especial de los vinos «top» en la antigua Bodega del cura y complementada con actividades musicales: conciertos en la plaza sábado tarde y domingo mañana, actividades deportivas: carrera Runners & Wine (12 km. por el viñedo), marcha solidaria, torneo fútbol-sala… Para participar en esta iniciativa tienes que comprar tu ticket por 6 euros, que incluye dos vinos y dos pulguitas, y una copa de cristal de regalo para degustarlos. Hay otra entrada de 20 euros que ofrece degustar los vinos de todas las bodegas presentes en la Feria y disfrutar de 8 pulguitas para acompañar los vinos. Este ticket se puede usar durante todo el fin de semana, se puede compartir y te ofrece 2 copas del evento. Además, el público asistente podrá disfrutar de visitas a bodegas, actividades infantiles y rutas en el viñedo.

2. A caballo entre los viñedos

Excursiones ecuestres del Centro Hípico Navarrete

Un paseo tranquilo, a caballo, por los preciosos paisajes de La Rioja en primavera ¿Suena bien, verdad? El Centro Hípico Navarrete se encarga de organizar estas excursiones ecuestres ya que, ahora que los campos se convierten en un mar de colores, el caballo es el medio ideal para contemplar la belleza de las viejas viñas y su entorno. El guía nos irá explicando el tipo de uva que hay plantada en cada terreno. Es un plan muy apetecible que puede hacerse por parejas, con amigos, en familia (los niños pueden montar desde los 3 años) y grupos hasta 6 personas. Después del paseo, aprovecha para conocer los talleres de alfarería de Navarrete y llevarte alguna pieza de recuerdo.

3. Las labores de la primavera

Propuesta primaveral de bodegas UrbinaEsta es una gran oportunidad de visitar una bodega en funcionamiento en el casco urbano de Logroño que ha recuperado la tradición histórica, perdida durante décadas, y que se remonta a la Edad Media. El proyecto de Bodegas Arizcuren es similar al de las Urban Celler (bodegas urbanas) de otras ciudades europeas y organiza distintos talleres para conocer cómo elaboran sus vinos, también hacen visitas al viñedo y ahora, en primavera, nos explicarán todos los trabajos que realizan en los viñedos históricos de Quel (Rioja Baja): qué es la espergura, por qué se airea el terreno, cómo se cuida la brotación de la planta y qué tratamientos hay que aplicar… La charla termina con una animada cata de sus vinos, que se encuentran en las cartas de 20 restaurantes Michelin. Probarás un vino directamente de la barrica y dos de los vinos que actualmente se comercializan, acompañados de un aceite de oliva de elaboración propia, lomo ibérico y pan. La visita se realiza para grupos de entre 2 y 15 personas, tiene una duración aproximada de una hora y media y un precio de 15 euros por persona.

En Ollauri, la propuesta primaveral de Bodegas Urbina es que veas sobre el terreno todas esas labores que se hacen en la viña. Las visitas se realizan todos los días (a las 11h y a las 13 h) en la parcela experimental, con 29 variedades  de vid, las más representativas del mundo y que mejor se adaptan a esta tierra. Verás de cerca el proceso de la floración y todas sus fases: Yema de invierno, Lloro, Yema hinchada, Punta verde, Hojas incipientes, Hojas extendidas, Racimos visibles, Racimos separados, Botones florales separados, Inicio de la floración y Plena floración. Después, junto al enólogo, se catan los vinos jóvenes, blanco y rosado, los crianza, reserva, gran reserva y de autor.

4. Cata al aire libre

Catas entre viñedos en Finca La Emperatriz

Finca La Emperatriz está en Baños de Rioja y en cuanto llega el buen tiempo, la bodega organiza sus catas de vino afuera, rodeados de los viñedos. Antes, hay tiempo para ver cómo están los viñedos y presenciar uno de los momentos más emocionantes del año en el viñedo: la brotación. Tras un frío invierno, el color vuelve al viñedo y las primeras yemas, pámpanos y racimos asoman tímidamente abriéndose paso en un nuevo año, el ciclo se repite.

Después de un agradable paseo guiado por el viñedo, en el que aprenderemos todo sobre el suelo y las variedades de un viñedo singular e histórico, llegará el momento más esperado: una cata en el jardín de tres de sus vinos más representativos, maridados con productos locales… mientras conoces la historia que une a esta bodega con la Emperatriz Eugenia de Montijo.

5. ¿Sabes qué es el vino supurao?

Ojuel Wines ha recuperado el vino supuraoPues te va a encantar conocer la historia de este vino dulce típico de La Rioja, que esconde muchos secretos en su elaboración. Este vino lo hacían los viticultores cuando nacía un hijo y lo conservaban hasta el día de su boda, para beberlo con los invitados. Ahora, un pequeño viticultor de Sojuela, Miguel Martínez, ha recuperado esta tradición y nos invita a conocerla en su bodega Ojuel Wines. Los racimos se conservaban en las ‘colgaderas’ y allí se pasificaban. Pero antes de que se convirtieran en pasa, con algunos de esos racimos se hacía este tipo de vino dulce. Esta original visita comienza con la salida a viñedo, para conocer el paisaje que lo rodea y la importancia del cuidado de la tierra y la agricultura orgánica. La vendimia se hace a mano, no se utilizan levaduras añadidas y la prensa es manual. Continúa con la visita a las ‘colgaderas’, y después se catarán estos fantásticos vinos  de la nueva añada en el calao viejo. Hay visitas de lunes a domingo durante la primavera.