Después de investigar el significado de las crípticas etiquetas de los vinos alemanes, me he topado con esta información que puede ser de gran utilidad para los amantes del Riesling, pués permite conocer qué información se indica en cada parte de la etiqueta, lo cuál nos ayudará sin duda a elegir mejor el vino que queramos, al disponer de más información sobre su origen y características:
- Al ser un vino de calidad Qualitätswein Mit Prädikat o QmP, el vino ha sido certificado por un panel regional de catadores, lo cual asegura que cumple con los parámetros exigidos. El primer grupo de dígitos (3) es el pueblo dónde ha sido catado, el segundo (518) es el pueblo de producción, el tercero (048) el productor, el cuarto (08) el número de orden en que el productor envió el vino al panel de catas y el quinto (06) el año en que las muestras fueron enviadas para su cata.
- La añada.
- La región de donde es el vino.
- La variedad de uva.
- La localidad donde está ubicada la viña.
- El viñedo específico de dónde proviene el vino.
- El nivel de maduración de la uva en el momento de cosecha.
- En este vino, su etiqueta, aparte de indicar que es de vendimia tardía -Spätlese-también informa de que es Feinherb (sinónimo de halbtroken o semi-seco).
- Volumen de la botella
- Alcohol presente.
- El productor.
Fuente: Snooth