En la Costa del Sol se producen grandes AOVES, aceites de oliva virgen extra, en su mayoría en cultivo ecológico y con la aceituna verdial, que son una auténtica joya de la gastronomía española y que en estas tierras tienen fama desde la época de los romanos. Para descubrir todos los secretos de este oro líquido, lo mejor es acercarnos al campo, contemplar algunos ejemplares de olivos centenarios (y hasta milenarios), visitar las almazaras y catar los buenos AOVES.
¿Te animas?
Finca La Torre

Finca La Torre está situada en la Bobadilla, en la vega de Antequera. Muchos siglos han transcurrido desde los primeros indicios de actividad oleícola en Finca la Torre. Varios molinos, alguno de ellos romano, han sido encontrados en las inmediaciones de la misma y ahora pueden verse en los jardines. Finca La Torre cuenta con un total de 380 ha., de las cuales 230 corresponden a olivar de las variedades Hojiblanca, Arbequina, Picudo y Cornicabra. Aquí se respetan los ciclos de la naturaleza, de la Luna y el Sol, para cuidar la tierra. Y esta es tierra de olivos centenarios, muchos de ellos de hasta cuatro pies.

La almazara está ubicada en el mismo cortijo, que también cuenta con varias viviendas para alojamiento de turistas y visitantes. Se ofrecen visitas guiadas a las instalaciones en las que aprenderemos qué es el ‘aceite temprano’, las propiedades del zumo de la oliva y el AOVE. También se podrán degustar los distintos aceites (muchos de ellos premiados dentro y fuera de España) y disfrutar del maravilloso paraje en el que se encuentra la finca.
L A Organic, en Ronda

Muy cerca de la preciosa ciudad de Ronda, nos adentramos en el olivar de LA Organic. Una almazara en la que se producen aceites orgánicos de gran calidad y que cuenta con una historia de más de doscientos años, cuando unas monjas de Ronda empezaron a elaborar LA Amarilla, y el aceite empezó a ganar fama entre los lugareños. La familia Gómez de Baeza, propietaria de LA Amarilla, decidió continuar la tradición de las monjas y comenzar la producción y comercialización del mejor aceite orgánico de Andalucía, fundando en los años 90 LA Organic.

LA Organic Experience ofrece una visita guiada que empieza en el campo, rodeados de naturaleza, sorpresas y obras de arte. Es un plan perfecto que finaliza con una cata de aceites ecológicos LA Organic en la que nos enseñarán cómo diferenciar un aceite suave (coupage 80% arbequina, picual y hojiblanca) y uno intenso (100% Picudo) que recibió el premio del mejor aceite ecológico del mundo en 2015 y que continúa siendo cada año uno de los 5 primeros del mundo.

Junto a la visita básica, puedes elegir pasar el día con un almuerzo campero, con productos ibéricos, queso payoyo y ensalada de huerta, y apuntarte a una de las actividades más completa: participar en el proceso de vareo y recolección de la aceituna y ¡hacer tu propio aceite! Podrás molturar la aceituna en la almazara y envasar tu aceite, personalizando tu propia etiqueta.
Pero hay más, para vivir una experiencia aún más completa, LA Organic dispone de un bonito cortijo del siglo XIX convertido en hotel rural rodeado de olivos, con todas las comodidades, piscina, restaurante y las magníficas vistas a la serranía de Ronda.
Molino El Hortelano
En Casabermeja, el Molino del Hortelano sigue siendo una almazara familiar que produce aceite ecológico y aceitunas y organiza visitas guiadas, catas y desayunos molineros. Conserva el antiguo molino de piedra del siglo XVIII, que anteriormente fue un lagar de vino, del que se ha recuperado la excepcional bodega y que cuenta con una de las pocas prensas de viga y quintal que existen en la provincia de Málaga.

Además de ver la almazara moderna y el molino antiguo, el Molino El Hortelano nos invita a apadrinar un Olivo. Incluye el certificado con su correspondiente geolocalización y recibirás en tu domicilio: 4 latas de 1/2 litro de variedades distintas de Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Molino del Hortelano.
Casabermeja conserva uno de los ejemplares de olivo más longevo de Málaga, olivos monumentales en el entorno de arroyo Coche, como el que tiene más de un millar de años, comprobados, y que en 2013 recibió el Premio AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo) al Mejor Olivo Monumental de España y el primero de Andalucía. Se encuentra en una propiedad privada pero es posible verlo. De este y otros ejemplares centenarios, la almazara de Molino del Hortelano elabora un aceite de oliva de edición limitada.
Aceites Molisur

Aceites Molisur (Alhaurín el Grande) es una almazara centenaria que elabora aceite de oliva virgen extra con las variedades hojiblanca, picual y arbequina. En la visita guiada conocerás todo el proceso de elaboración de los aceites de oliva virgen extra (AOVEs), las tradiciones y la cultura del olivo, empezando por un paseo por el olivar para conocer el árbol y todos sus cuidados.
Si te animas, puedes ser olivarero por un día, vareando o haciendo las labores que toque en cada momento, disfrutar de un desayuno molinero, apadrinar un olivo y hacer una cata a ciegas de los aceites para descubrir todos los matices de aromas y sabor.
Hacienda de Colchado

Olivos centenarios se pierden lejanos en el horizonte del paisaje de la finca Hacienda de Colchado, en Cartaojal, que durante más de tres generaciones se ha dedicado al cultivo del olivar y a la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra. Situada en la comarca de Antequera, ocupa el antiguo cortijo de los Condes de Colchado cuyo edificio está catalogado como bien de valor histórico y patrimonial por la Junta de Andalucía. La explotación estuvo dedicada al cereal y la vid desde el 1679 hasta principios del siglo XIX cuando se construye una almazara para la molturación de la aceituna.

Hoy en día es una empresa moderna que produce AOVES de la máxima calidad, bajo sus marcas Legado, Experience y Malaca Vetus. De hecho, sus aceites son unos de los tres premiados en el actual concurso de AOVES de Málaga.
Cooperativa San Isidro, de Periana

La Cooperativa de Periana invita a los amantes del oleoturismo a seguir una ruta para recorrer sus olivos milenarios, a lo largo de más de 9 kilómetros, y encontrarse con ejemplares impresionantes, como el que mide 7,4 metros, ‘El Chato’. La cooperativa considera olivos milenarios aquellos con un perímetro superior a los 3,5 metros medidos a 1,3 metros del suelo. Cada metro de perímetro supone unas edades de entre 200 y 250 años. Esta ruta se puede hacer de forma libre o guiada, poniéndose en contacto con la Cooperativa San Isidro.

Los visitantes pueden practicar senderismo en un enclave de gran belleza y, al mismo tiempo, descubrir el aceite de oliva virgen extra ‘El Milenario’, elaborado exclusivamente con aceitunas verdiales procedentes de estos olivos que superan el millar de años de antigüedad, con su característico color verde intenso.
Disfrutar del oleoturismo en la Costa del Sol es un plan de lo más apetecible, en cualquier época del año. Conocerás la historia que guardan muchas de sus almazaras, conocerás los secretos del olivar y podrás probar los AOVEs en plena naturaleza, uno de los mejores productos de la gastronomía malagueña.