Escapada cervecera a Raiz Cuadrada, la fabrica de cerveza artesana de Avila

Escapada cervecera a Raíz Cuadrada, la fábrica de cerveza artesana de Ávila

En El Barraco, en el precioso Valle del Alberche, se elabora una cerveza con pan ¡y sin gluten! Reserva tu visita guiada a la fábrica Raíz Cuadrada para catar estas cervezas artesanas acompañadas de otros productos gastro de la zona como los quesos Elvira García y las carnes de Ávila.

Alicia Hernández03/02/2022

Israel García y su hermano Héctor lo dejaron todo para cumplir un sueño: hacer una cerveza artesana de calidad, y hacerlo en su pueblo, El Barraco, en Ávila, “si habíamos tomado esta decisión, adelanta Isarael, teníamos que hacer la mejor cerveza”. Y en eso están. Se pusieron manos a la obra y estos hijos de panaderos unieron en este proyecto el oficio de la familia con su pasión por la cerveza. Porque no siguen un método normal. No. Le han dado una vuelta para que su Raíz Cuadrada sea realmente diferente. 

Israel (izquierda) y Hector, creadores de Raiz Cuadrada, muestran la fabrica y hacen la cata de sus cervezas.Israel (izquierda) y Hector, creadores de Raiz Cuadrada, muestran la fabrica y hacen la cata de sus cervezas.

La cerveza de Ávila

La historia de cómo surgió todo, del nacimiento de Raíz Cuadrada a finales de 2019, es el punto de arranque de la visita guiada a su fábrica de cervezas en una nave industrial a la entrada de su pueblo, El Barraco, en Ávila. Nos situamos. Estamos muy cerca del pantano de El Burguillo, junto a la Reserva Natural del Valle de Iruelas. Desde Madrid, siguiendo la M-501, conocida como ‘carretera de los pantanos’, se llega hasta San Martín de Valdeiglesias y se continúa por la N-403 hasta El Barraco, en poco más de una hora. Y desde Ávila, en dirección Toledo por la misma N-403, hay una distancia de unos 40 km.

Embalse de El Burguillo y Reserva Natural del Valle de Iruelas. ©J.K.RuízEmbalse de El Burguillo y Reserva Natural del Valle de Iruelas. ©J.K.Ruíz

El nombre de la cerveza tiene una buena explicación, “hace referencia a dos raíces. Somos la cuarta generación que trabaja con el cereal, de una familia de panaderos, y hemos querido volver a nuestro pueblo a montar este negocio y a llenar, en la medida que podamos, a la España vaciada. 

¿Cómo se hace la cerveza?

Los fines de semana, sábados y domingos a las 12.00 h, organizan una visita guiada con explicación de la fábrica y de las cervezas, paso a paso (15 euros por persona, con cata). Podrás ver, oler y tocar cada uno de los ingredientes con los que se preparan y quedarte sorprendido con algunas de esas elaboraciones porque en Raíz Cuadrada, la cerveza sin gluten ¡se hace con pan! ¿Y cómo puede ser eso? La respuesta nos la da Israel: “utilizamos pan del día, el que sobra en la tahona, y para conseguir que sea sin gluten añadimos una enzima natural que rompe las cadenas del gluten en el fermentador y lo deja apto para celíacos». Además, esta reutilización del pan les ha hecho ganar una mención en el catálogo de Buenas Prácticas en Economía Circular, publicado por el Gobierno de España, junto a 40 empresas de todo el país.

Con pan y Sin gluten, la rubia más original de Raíz Cuadrada.Con pan y Sin gluten, la rubia más original de Raíz Cuadrada.

A continuación, llega el momento de la cata de 4 cervezas, siguiendo las explicaciones de Israel. Las cervezas se acompañan de los quesos Elvira García, una quesería artesana vecina de El Barraco, que está al lado y que también abre su tienda al público los fines de semana para mostrar y vender sus productos. La cata se completa con embutidos locales, panes y algún dulce y pastas de Los Tahona. Todo queda en la zona.

Cerveza IPA de Raiz Cuadrada.Cerveza IPA de Raiz Cuadrada.

Después de la visita y de la cata, el espacio abre al público, desde las 13h hasta las 15h, para servir sus cervezas de barril acompañadas de un picoteo con productos locales, “tenemos un ‘tap room’ con seis grifos pinchados. Vamos rotando las cervezas que tenemos y presentando las novedades. Queremos aportar algo diferente, complementario a la oferta hostelera de la zona, solo abrimos los fines de semana con horario de mañana para quien quiera pueda acercarse a probar nuestras cervezas que también las pueden encontrar en los bares del pueblo y en las tiendas, nos sentimos apoyados y muy queridos por nuestros paisanos”, recalca Israel.

Patatas revolconas y chuletón de Ávila

Tras la cata, las posibilidades de comer en la zona son variadas. Hay que probar las típicas patatas machaconas o revolconas con torreznos en alguno de los bares de la plaza de El Barraco o reservar mesa para probar el chuletón de Ávila en sitios como El Chato, que anuncia carnes a la brasa.

Carnes de Avila IGP, chuletón, entrecot, estofada...Carnes de Avila IGP, chuletón, entrecot, estofada…

Otra buena opción es reservar mesa en un lugar idílico: la Posada del Agua (en la N-403, Km. 97,5). Un pequeño hotel sostenible, situado al borde del agua, con una terraza abierta todo el año que regala unas vistas increíbles del Valle de Iruelas y donde se puede comer y disfrutar de una agradable sobremesa.

En su restaurante llenan la carta con productos locales, como la carne de Ávila, huevos Redondo, los quesos Elvira García, la cerveza Raíz Cuadrada y vinos de la DO Vinos de Cebreros. Con la llegada del buen tiempo, se pueden alquilar canoas, hacer padel surf y hasta cursos de vela por el embalse de El Burguillo. Y para conocer más del entorno, te recomendamos la visita al Museo de la Naturaleza Valle del Alberche, en la salida del pueblo el Barraco, dirección a Ávila.

Fábrica de Cerveza Raíz Cuadrada
Visita y cata: 15 euros.

Polígono La Peguera, 19.
05110. El Barraco, Ávila.
Tel. 920 04 88 63
Email: info@cervezaraizcuadrada.com