España, de fiesta en fiesta gastronómica este verano

Alicia Hernández02/08/2012

Las hay durante todo el año, pero en verano se celebran algunas de las fiestas y jornadas gastronómicas más sabrosas y divertidas, en las que se invita a participar a los vecinos y también a todos los visitantes y «veraneantes» que se encuentren por la zona.

Esta es una pequeña selección de celebraciones gastronómicas para agosto y septiembre. ¡Disfrútalas!

Galicia, sin tregua

Pan, pimientos, pulpo y todo el marisco que se quiera. ¿Por dónde empezar? Qué tal por un básico, la Fiesta del pan en Allariz (Ourense). A pesar de su nombre, más que una fiesta es una demostración etnográfica en toda regla y por eso la llaman El ciclo del pan. Se celebra en varias parroquias a lo largo de los meses de julio y agosto y pretende recuperar la elaboración del pan de manera artesanal y tradicional, desde la siega a la molienda, o Festa da Moenda en O Muíño do Burato y la Festa da Fornada en A Torre de Seoane. Y en honor al pimiento, destacan dos fiestas: En Padrón la XXXIII Festa do Pemento de Herbón en Padrón (A Coruña) es el primer fin de semana de agosto, y la de Arnoia (Ourense), también del 2 al 5 de agosto.

Fiesta del pulpoEl pulpo es protagonista de fiestas por toda Galicia durante todo el año. En verano, Mugardos (A Coruña) abre la temporada con su original receta del pulpo a la mugardesa; en Mondariz (Pontevedra) se homenajea junto al churrasco, en julio, y en agosto lo podrás probar en Carballiño (Ourense), en su fiesta declarada de Interés Nacional y donde se preparó la tapa de pulpo á feira más grande del mundo, de 126 kilos, hace dos años, consiguiendo el récord Guiness. El año pasado lo superaron con ¡146 kilos servidos en un plato de madera de 2 metros de diámetro! Y para esta edición, la número 50, tienen preparadas algunas sorpresas. También en Porto do Son y en Fisterra, el segundo fin de semana de agosto, el aroma de pulpo lo envuelve todo; en septiembre se repite el ritual en la Isla de Arousa, y en octubre en el barrio vigués de Cabral tienes la fiesta del pulpo de O Caeiro.

Por último, en Isla de Arousa se vive la exaltación del mejillón (11 y 12 de agosto) y le sigue la Fiesta Gastronómica de los Productos del Mar, para probar el mejor marisco gallego a precios populares y cocinados de muy diversas formas,  en el Paseo de O Xufre.

Platos de cuchara en pleno agosto

En muchos lugares se rinde homenaje a guisos tradicionales. En Asturias se celebra la Fiesta del Pote y la Fabada en Santa Bárbara, a mediados de agosto. En san Roque, el 16 de agosto, en Laredo es el día de Marmita, un guiso de bonito que preparan las cuadrillas para concursar y que luego se degusta en el merendero.

Judiada de la Granja de San IldefonsoLa Judiada de la Granja de San Ildefonso, en Segovia, es monumental: el día de San Luis (cerca de 1.200 kilos de judiones se sirven a mediodía, y son preparados desde las cinco de la mañana, después de estar 48 horas en remojo en una piscina.

 El menú del día: judías, pan, vino y sandía, se degusta en las mesas instaladas en la pradera. El cocido montañés se elabora con alubias blancas, y no con garbanzos, como el cocido lebaniego tan típico de Potes, y tiene su Fiesta en Uceda, Cantabria, el primer domingo de septiembre.

Sidra, vino… y mucha fiesta

Muestra Gastronómica. Festival Vino SomontanoEl primer fin de semana de agosto llega el Festival del Vino Somontano, en Barbastro (Huesca). Cada año, y ya van 12, se superan.

Por la noche, la gastronomía, el vino y los conciertos se unen para disfrute de todos. En las carpas se puede degustar en forma de tapas los productos de la zona acompañados del mejor vino. Y durante el día, hay múltiples propuestas para descubrir la Ruta del Vino Somontano, como visitas a la bodegas o cursos de cata, si es que el cuerpo aguanta.

Noche del vino en Cómpeta (Imagen: Diario Sur)En Cómpeta, Málaga, a partir del día 1 de agosto el pueblo se vuelca con el vino hasta que llega la fiesta de La Noche del Vino, el 15 de agosto, con actuaciones musicales (este año homenaje a Enrique Morente) y degustación gratuita del vino de la uva moscatel. Se reparten unos 5.000 litros.

Durante los días previos (Preludio de la Noche), este hermoso pueblo blanco invita a conocer la tradición del vino de Málaga a los visitantes a través de su ruta, las catas, visitas a bodegas y a viñas, mercados y exposiciones sobre la vida en el campo y hasta almuerzos camperos con migas. El flamenco marida la perfección con el vino y la música de los verdiales y cantaores de primera fila se dan cita en la sierra malagueña.

Escanciado popular simultáneo en la playa de PonienteLa Fiesta de la Sidra Natural de Gijón también se vive intensamente. Del 21 al 26 de agosto, la ciudad se vuelca con uno de sus productos más preciados y lo hace con una gran variedad de actividades, desde talleres infantiles a cursos de cocina, menús especiales, concursos… todo ello alrededor de la manzana y la sidra.

Pero, sin duda, el evento más espectacular es el escanciado popular simultáneo, en la playa de Poniente, en el que cada año se está superando el récord mundial: esta vez se repartirán 7.295 botellas (una más que en 2011) y los participantes deberán llevar el vaso. La imagen es grandiosa.