La semana pasada, además de Madrid Fusión 2011, otro gran evento gastronómico del que ya os hemos adelantado algunas informaciones tenía lugar en Lyon, Francia: la vigésimo séptima edición del Sirha, un macro-evento que incluye varias ferias y concursos de distinta índole, todos ellos relacionados con la gastronomía de una forma u otra, y que este año celebraba el décimo quinto aniversario del Bocuse D’Or con la inauguración del Salón Paul Bocuse, acto precedido por una cena muy especial que reunía a chefs con más de 200 estrellas Michelin y de la que ya os hablamos.
Así, y dentro del marco del Sirha, durante estos días y tras el triunfo de Eric Basset y Nicolas Iturralde en la Copa Europea de Catering que publicamos hace unos días, también han tenido lugar durante estos días la Copa Mundial de Pastelería y el Bocuse D’Or, con desiguales resultados para los equipos españoles participantes.
España gana la Copa Mundial de Pastelería…
Así, Jordi Bordas Santacreu, Josep María Guerola y Julien Álvarez ganaron la Copa Mundial de Pastelería, y recibieron el trofeo creado para la ocasión por Antoine Arnaud, junto con el premio de doce mil euros en metálico. La segunda plaza fue para Italia y la tercera para Bélgica.
Cada equipo, compuesto por un chef experto en pastelería, un especialista en chocolate y un experto en helados, disponía de diez horas para crear tres postres de chocolate, otros tres con frutas congeladas, doce postres en un plato, todos ellos representativos de la tradición y las tendencias más novedosas del país representado, además de una creación artística hecha con azúcar, otra de chocolate y una última esculpida con hielo.
El evento, que se celebró en el recién estrenado salón Paul Bocuse en Lyon, contó con un jurado formado por chefs de 19 países y presidido por Jérôme De Oliveira, capitán del equipo ganador de la pasada edición de 2009. El Presidente Fundador Gabriel Paillasson y Pascal Molines, Presidente del Comité Internacional Organizador invitaron a los maestros pasteleros Mitsuo Hara y Kazuaki Takaï, como representantes de la pastelería japonesa, para ejercer como Presidentes de Honor del evento.
Pero el Bocuse D’Or nos sigue dando la espalda
Sin embargo, una vez más la suerte dejó de sonreírnos en el Bocuse D’Or y, tras los duros esfuerzos de nuestro representante, Juan Andrés Rodríguez, para lograr concursar en condiciones, nuevamente el premio fue a parar a los países escandinavos, en esta ocasión para el equipo de Dinamarca que, capitaneado por Rasmus Kofoed, repitió su triunfo del pasado año y se llevó el Bocuse D’Or 2011 junto a un premio en metálico de vente mil euros. El segundo lugar fue para Tommy myllymäki, representando a Suecia, que se llevo el Bocuse de Plata y quince mil euros, seguido de Gunnar hvarnes, que se llevó para Noruega los diez mil euros y el Bocuse de Bronce.
El equipo español, que ocupó el décimo séptimo lugar, tuvo que conformarse con el premio al mejor Poster otorgado por los visitantes a través de la Web del certamen.
El concurso, en el que los chefs participaban cada uno en una cocina especialmente preparada para la ocasión y orientada de cara al público del recién estrenado Salón Paul Bocuse hall, 24 chefs de todo el mundo se enfrentaron al reto de preparar, durante 5.35 horas, dos platos «perfectos» utilizando los productos oficiales del Bocuse d’Or 2011: Cordero para el plato de carne; y Rape, Cangrejo y Langosta para el pescado, todos ellos productos escoceses.
El jurado del Bocuse D’Or estuvo compuesto por 24 chefs emblemáticos de cada país representado, capitaneados por tres presidentes de excepción: Paul Bocuse, Presidente Fundador; Yannick Alleno, Presidente de Honor con 3 estrellas Michelin en Meurice, y Bocuse de plata de 1999; y Geir Skeie, Presidente del Jurado Internacional y Bocuse d’Or de la edición de 2009.