En los últimos años, el incremento del consumo de vinos blancos en España ha sido considerable, atendiendo a varias razones, pero mucho tiene que ver la televisión, normalizando su consumo en momentos cotidianos (series y películas) y también, aunque no queremos que se nos tache de nada, tiene que ver con que la mujer y los jóvenes se están sumando al consumo de vino, dejando a un lado otras bebidas.
¿Qué es un vino blanco? ¿Cómo se elabora? Los vinos blancos se elaboran con uvas de variedades blancas, aunque esto no siempre es así, ya que podemos ver en el mercado (en contadas ocasiones) blancos de tinta, es decir, vinos blancos que se elaboran a partir de uva tinta. A estas alturas creemos que ya es por todos conocido que, salvo excepciones, el mosto de la uva tinta es blanco, por lo que el color lo toma en contacto con la piel. Si el contacto es mínimo, el mosto quedará blanco y, por lo tanto, tendremos vino blanco.
En los últimos años, encontramos auténticas «joyas» blancas en nuestro país.
Cuando leamos etiquetas nos encontraremos con menciones como: maceración prefermentativa, crianza sobre lías, fermentado en barrica… ahora también frizzante o mosto parcialmente fermentado. Aparte claro está de las variedades: Sauvignon Blanc, Chardonnay, Verdejo, Viura (Macabeo), Malvasía, Godello, Albariño, etc.. Daría para un artículo con cada expresión, por lo que este punto lo dejamos aquí y nos centramos en otros.
En los últimos 15 años ha cambiado por completo el panorama de vinos, por un lado por las mejoras técnicas, por otro lado, porque la experiencia en la elaboración ha permitido mejorar las variedades autóctonas y también, claro está, la introducción de variedades foráneas, con lo que hemos conseguido que los vinos españoles estén al nivel de los vinos de cualquier otro país productor.
Desterrando mitos
- Los blancos son los «hermanos pobres de los vinos». Nada más lejos, su elaboración ha mejorado exponencialmente.
- Los vinos blancos son para el pescado. Depende de la variedad y la elaboración, y también depende del pescado. No es lo mismo un lenguado a la plancha que un marmitako de atún. Podemos disfrutar de vinos blancos acompañando incluso a carnes a la brasa, si optamos por un blanco reserva.
- Los vinos blancos han de ser del año. Aquí también la variedad y elaboración van a determinar la vida del vino. Un blanco con lías elaborado con la variedad albariño o godello va a tener mucha más vida que un blanco Airén joven. Hace unos meses, un vino blanco de 1986 de Rioja consiguió 100 puntos del afamado Parker. Cada vino tiene una vida.
- Los vinos blancos son para las mujeres o para quienes no entienden de vino. Quien diga esto es no entiende nada de vino. Lo inteligente es saber elegir el vino en cada momento y según con lo que se vaya a degustar en la mesa. Personalmente, en verano mi consumo de vinos blancos se dispara, al igual que los platos más ligeros, adaptando la gastronomía al clima.
- ¿Cómo elegir un vino blanco? Si no sabes absolutamente nada de vinos, lo mejor es que te dejes aconsejar. Para ello, nada mejor que comprar en una tienda especializada, por suerte cada vez hay más. Tampoco hay que ser un «talibán» con esto del maridaje-armonía, con tener unos conceptos claros será suficiente:
- Huir de los vinagres. Me encantan las ensaladas, lo que hago es tener cuidado de no pasarme con el aliño del vinagre, es el archienemigo del vino. Además, verduras como alcachofas o espárragos nos van a fastidiar el trago de vino, por lo que es recomendable evitarlo o que la cantidad sea mínima.
- La armonía (maridaje) puede ser por afinidad o contraste. Por afinidad está claro: una buena merluza a la plancha con un blanco (por ejemplo de la variedad Albariño). Por contraste, elegiría un vino blanco dulce (por ejemplo un moscatel de Navarra) con un buen queso manchego curado, un roquefort o un foie.
- Temperatura: El vino no se toma helado. Lo ideal para disfrutar de los aromas es tomarlo a una temperatura de entre 6 y 8ºC si hablamos de un blanco joven. Si tomamos un Fermentado en barrica y/o con crianza, subiremos hasta los 10ºC, así disfrutaremos al máximo.
Ser snob cuando pides vino blanco
Cada vez es más normal encontrar gente que pide un cubito de hielo en la copa cuando toma un vino blanco. Muchos pensarán que es un horror, un sacrilegio… Que no cuenten conmigo para la crítica. Que yo no lo tome así, no quiere decir que para la gente no sea agradable tener el vino más tiempo frío, algo diluido eso sí, pero frío para disfrutarlo más. En este sentido mi consejo es: prueba y compara.
Diez vinos blancos para todos los presupuestos
Con respecto a la cata-degustación no vamos a entrar en profundidad, ya que cada vez es peor generalizar. Sin embargo, os propongo diez vinos blancos de distintos precios para que descubráis y disfrutéis. Las añadas son orientativas:
Hasta 6 euros (menos de lo que te cuesta un Gin Tonic)
- Solmayor Chardonnay 2016 de Bodegas La Soledad (D.O. Uclés) 3,5 € aprox.
- V & R 2016 – Verdejo- de Bodegas La Soterraña. (D.O. Rueda) 5€ aprox.
De 6 a 12 euros (por lo que cuesta un Gin Tonic premium):
- Viñas del Vero Gewürztraminer 2016 – Bodega Viñas del Vero (D.O. Somontano) – 9,90€ aprox.
- Inspiración Valdemar Alto Cantabria 2016 – Tempranillo Blanco de Bodega Inspiración Valdemar (D.O.C. Rioja) – 10,50€ aprox.
De 12 a 20 euros (lo que cuestan dos entradas al cine y unas palomitas)
- Verum Cuvée 1222 2014 – Sauvignon Blanc fermentado en barrica – Bodegas y Viñedos Verum (IGP Vino de la tierra de Castilla) 12,50€ aprox.
- Impromptu Sauvignon Blanc 2015 de Bodegas Hispano Suizas (D.O. Utiel Requena) 19,00€ aprox.
De 20 a 30€ (unas horas en un parking de Madrid ya te cuesta más…)
- Fransola 2014 (Sauvignon Blanc y Parellada) de Bodegas Torres – D.O. Penedés 22€ aprox.
- Valserrano blanco gran reserva 2009 (Viura y Malvasía) de Bodegas y Viñedos de la Marquesa – (D.O.C. Rioja) 25€ aprox.
Vinos para darse un homenaje (aquí el precio es lo de menos)
- Gallaecia 2011 (Albariño) de Bodegas Martín Códax – (D.O. Rías Baixas) 40€ aprox.
- Ossian Capitel 2014 (Verdejo) de Bodegas Ossian (IGP. Vino de la Tierra de Castilla y León) 41€ aprox.