mejores algas para tus recetas

Este 2023 incorpora las algas a tu alimentación

Las algas son sanas, fáciles de cocinar y conservar y, sobre todo, muy sabrosas. Anímate a probarlas y añadirlas a tus recetas de este nuevo año.

Verónica Velasco02/02/2023

Los primeros meses del año pueden convertirse en el momento perfecto para probar nuevos alimentos que pueden aportarnos multitud de beneficios, además de descubrir sabores nuevos. Por eso, para este 2023 te proponemos añadir las algas a tus recetas. Son sanas, fáciles de cocinar y conservar y muy sabrosas.

Entre sus múltiples beneficios, destacan la poca grasa que tienen y la gran cantidad de minerales y antioxidantes que aportan. Además, las algas están consideradas como una buena fuente de fósforo y calcio. Del mismo modo, también son ricas en hierro y vitaminas. Por ejemplo, el alga nori es conocida por su alto contenido en betacaroteno o provitamina A, a la que se le atribuye un papel protector en la vista. Por su parte, las algas como la hiziki o la espirulina tienen abundantes vitaminas del grupo B.

Además, son una fuente de calcio. Por eso, es muy aconsejable consumirlas, ya que el calcio es necesario para el mantenimiento de los huesos y los dientes.  

¿Un buen propósito para este 2023? Incorpora las algas a tus recetas¿Un buen propósito para este 2023? Incorpora las algas a tus recetas

Los tipos de algas más conocidos y su uso en cocina

¿Cuántos tipos de algas hay? ¿Cuáles son más fáciles de añadir a nuestros platos? La realidad es que hay muchísimos tipos de algas con diferentes propiedades. A continuación, te descubrimos algunas de las más famosas.

Espirulina

Esta microalga de color verde azulado es muy potente en vitaminas y minerales. Además, tiene un efecto saciante, por lo que es perfecta para personas que quieran bajar de peso.

Normalmente, se consume en polvo y se añade a zumos, batidos o ensaladas. De hecho, seguro que has visto en Instagram muchas recetas de bebidas con esta alga verde tan instagrameable.

Espagueti de mar

Es una de las algas europeas más usadas y que más se consumen. La reconocerás por su forma de espagueti y se suele cocinar frita o rebozada. Puede aportarte calcio y ayudarte a regular el tránsito intestinal por su contenido en fibra.

La espirulina, un alga con un enorme potencial gastronómicoLa espirulina, un alga con un enorme potencial gastronómico

Nori

También se ha dado a conocer en los últimos años, ya que se usa para recubrir el sushi que tan popular se ha convertido y tan rico está. Sin embargo, también puede consumirse en polvo o en copos como condimentos. Es muy rica en vitamina A y omega 3.

Wakame

Esta alga es muy fácil de preparar, solo tendrás que hidratar el alga marina y ya podrás usarla como aderezo en sopas, ensalada o guisos de cualquier tipo. Entre sus propiedades destaca su aporte en calcio, fósforo y magnesio.

El alga Nori tiene multitud de posibilidades culinariasEl alga Nori tiene multitud de posibilidades culinarias

Kombu

Más desconocida que las anteriores, se suele tomar hervida como acompañamiento. Es buena para ayudar a mantener el sistema nervioso en perfectas condiciones. Además, el Kombu es una de las algas marinas que mayor concentración de potasio tiene. Siendo una gran aliada para el hígado.

También, tiene provitamina A que contribuye al mantenimiento de la piel y la vista en condiciones normales y vitaminas del grupo b, las cuales están implicadas en numerosos procesos de nuestro cuerpo relacionados con todos los sistemas.

Verónica Velasco, nutricionista en Herbolario Navarro