roscon

Este es el mejor roscón con nata de supermercado

El roscón de Reyes de supermercados DIA ha sido elegido el mejor por su sabor, relación calidad precio y valores nutricionales. Le siguen el de Eroski y Alcampo, y el peor valorado es el de Lidl.

Alicia Hernández03/01/2020

El roscón de Reyes es uno de los dulces navideños que no puede faltar estas fechas. La Organización de Consumidores de Usuarios  (OCU) ha realizado un estudio para buscar el mejor que se vende en estos momentos en algunos de los supermercados más conocidos. Para ello, ha seleccionado nueve roscones rellenos de nata envasados que se venden en supermercados y un equipo de expertos los ha analizado para determinar cuál es el mejor, por calidad y sabor, valorando tanto la masa del bollo como el relleno. Y este ha sido el veredicto:

Estudio OCUEstudio OCU

En el podium: Dia, Eroski y Alcampo

El roscón relleno de Dia consigue una nota de 73 puntos basándose en un sistema que otorga de 0 a 100 puntos en etiquetado, valores nutricionales, calidad de la grasa empleada y degustación. En este último aspecto destaca especialmente el de Dia, al conseguir la máxima puntuación posible en el apartado de degustación, en el cual un panel de tres expertos pasteleros han probado los diferentes roscones para valorar su parecido al producto tradicional y artesano. Además, alcanza 90 puntos en la calidad de la grasa, 45 en etiquetado y 30 en valores nutricionales. Es el único de los nueve roscones comparados que alcanza más de 70 puntos, el umbral para darle el calificativo de «muy buena calidad». Su precio es de 11,71 euros el kilo, a partir de 9,95 euros el envase. Hay que tener precaución porque el supermercado Dia vende otro roscón, con caja roja, llamado sabor nata, y a un precio inferior (8,65 euros/kilo), pero este no ha sido analizado por la OCU.

En segundo lugar, en la categoría de «buena calidad» (de 50 a 60 puntos), se encuentra el roscón de Eroski, con 62 puntos, con 10 puntos en valores nutricionales, 73 en degustación, 80 en etiquetado y 90 en calidad de la grasa empleada. Su precio arranca en 10,95 euros el envase de 800 gramos, o lo que es lo mismo, 13,69 euros el kilo. Ya en la categoría de «calidad media» se sitúan los de Alcampo (55 puntos), con un precio de 12,8 euros el kilo, y El Corte Inglés (51 puntos), a un precio, eso sí, mayor, 16,94 euros el kilo.

Estudio OCUEstudio OCU

Suspendidos por mala calidad

La mayoría de roscones analizados no han alcanzado ni siquiera los 50 puntos que separan los de buena calidad de los que no llegan ese mínimo. El roscón de El Corte Inglés lo consigue rozando los 51 puntos y detrás de él hay cinco cadenas de supermercados cuyos roscones suspenden este análisis de la OCU: Ahorramás, Mercadona, Aldi, Carrefour y Lidl.

Estudio OCUEstudio OCU

El precio de los roscones oscila entre los 6 euros/kilo de los roscones de Lidl, Carrefour y Aldi —que obtienen la peor calificación— hasta los 17 euros de El Corte Inglés. “Los roscones más baratos son aquellos en los que abundan las grasas y aceites vegetales, coco, palma, palmiste, etc., en lugar de la nata o mantequilla”, señalan desde la OCU. «La masa tradicional del roscón se elabora con mantequilla, pero en nuestro análisis comprobamos que la mayoría de roscones de supermercado no recurren a ella», concluyen. De los roscones rellenos analizados:

  • Solo Eroski y Dia usan únicamente mantequilla.
  • En los roscones de Ahorramás y El Corte Inglés la mantequilla está mezclada con otros aceites vegetales
  • El resto mezcla diversas grasas y aceites vegetales.

El relleno de nata debería ser realmente de nata de leche… pero lamentablemente no siempre es así en los roscones envasados:

  • Usan solo nata en el relleno Alcampo, Dia, El Corte Inglés y Eroski.
  • Ahorramás, Mercadona y Lidl mezclan nata y grasas vegetales.
  • Los demás, usan un preparado de grasas vegetales.

La decoración es una de las características propias del roscón. Se decoran con azúcar de diferentes maneras (suelo, en trocitos), con almendra (en láminas, en bastoncitos o molida, se añade cruda y se debe tostar durante el horneado y quedar crujiente), y con fruta escarchada  (con las frutas confitadas se consigue la nota de color al producto, guindas, y trocitos de naranja son los más tradicionales).

La decoración debe realizarse antes de hornearlo y entre los roscones analizados hay algunos que se han decorado después. También vemos que en algunos de los roscones analizados la almendra está blanda y con poco sabor, debido a que se elaboran y congelan, para luego irlos descongelando. Por otro lado, es bastante común que en la decoración se recurra más a trozos de calabaza, de colores rojos y verdes, más baratos que otras frutas.