Eugenia H. Viñes, Socia fundadora de Brew and Spirits

Eugenia H. Viñes, Socia fundadora de Brew and Spirits: «Estamos convencidos de que, a finales de este año, no hará falta explicar qué es un hard seltzer»

"La pandemia y la crisis económica y social derivada de ella están retrasando la entrada de los hard seltzer en el mercado nacional"

Jesús Sánchez Celada31/01/2021

Hoy nos sentamos con Eugenia Viñes, la fundadora de la marca valenciana RAD, un hard Seltzer pionero en esta bebida que ya se ha convertido en un top de EEUU. ¿Quieres saber más sobre este proyecto y sobre qué es un Hard Seltzers?

Lo primero de todo, ¿qué es un Hard Seltzer?

El hard seltzer es una bebida elaborada a base de agua, alcohol y aromas naturales de frutas. En el caso de RAD, el resultado es un producto con tan solo 94 kcal., 4,5º de alcohol, sin azúcar añadido y apto para celíacos. El nuestro es un hard seltzer natural por las materias primas empleadas y también por el proceso de elaboración, que se parece mucho a la metodología que empleamos cuando elaboramos cerveza artesana.

El alcohol que contiene RAD proviene de la fermentación; no es un alcohol destilado añadido, que es otra manera totalmente distinta de fabricar el hard seltzer, con un resultado en boca y en nariz también muy diferente.

"El alcohol que contiene RAD proviene de la fermentación; no es un alcohol destilado añadido"

Además de ser un producto natural y auténtico, el hard seltzer se está envasando en lata de aluminio, un material que puede reciclarse infinitamente y 100% reciclable sin perder calidad en el proceso y con independencia del tamaño, diseño o color del envase. El proceso de su reciclado es sencillo, económico y rápido, haciendo uso de la tecnología existente hoy en el mercado. También hay que tener en cuenta que la lata de aluminio es un envase resistente y ligero lo que facilita su transporte.

Esta nueva categoría de bebida surgió en EEUU, en una fábrica de cerveza artesana, y se popularizó en el 2019. Desde entonces, está experimentando un crecimiento de mercado exponencial que supera el 200%. Y las expectativas de futuro son similares.

Sin duda una tendencia en EEUU, ¿Cuál ha sido la acogida del consumidor en España?

La pandemia y la crisis económica y social derivada de ella están retrasando la entrada de los hard seltzer en el mercado nacional. Pero, sin duda, 2021 será el año de su irrupción en España. Y estamos convencidos de que su acogida será similar a la que está teniendo no solo en EEUU, sino también en China, Gran Bretaña, Francia… Lugares con los que, hasta ahora, nos está resultando más “fácil” cerrar acuerdos.

Aunque lo anterior también nos viene a corroborar que aquí, como en otros países, el hard seltzer se convertirá en la alternativa a los refrescos tradicionales carbonatados, y también a la cerveza y el vino. El motivo son las peculiaridades de la bebida: su baja graduación alcohólica y su escaso aporte calórico, además de ser un producto apto para celíacos, y con una enorme variedad de sabores afrutados.

Por otro lado, las grandes corporaciones se están lanzando a fabricar sus propios hard seltzer. Su potencia empresarial les permite desarrollar estrategias de marketing y publicidad con las que dar a conocer el hard seltzer al consumidor con una eficacia notable. Estamos convencidos de que, a finales de este año, a nadie nos hará falta explicar qué es un hard seltzer. Quien hablará será la demanda.

«Estamos convencidos de que, a finales de este año, a nadie nos hará falta explicar qué es un hard seltzer»

Otro elemento importante en el recorrido de esta nueva tendencia en España es el hecho de que estén envasados en lata de aluminio. Este envase está arraigado en nuestra cultura, en los momentos de consumo al aire libre (on-the-go) tan característicos de la cultura mediterránea. Y precisamente uno de los motivos del éxito de los hard seltzer es este formato, que lo hace apto para ser disfrutado en cualquier parte.

¿Cuándo os decidisteis a lanzaros y fabricar vuestro hard seltzer?

Empezamos a darle vueltas en 2019, visto el enorme éxito de esta bebida en EEUU. En 2020, en plena pandemia, fuimos a por ello. Era arriesgado, claro, pero consideramos que nuestra trayectoria como fábrica de cerveza artesana desde 2011 y los más de 20 galardones nacionales e internacionales que han recibido las cervezas de B&B, debían darnos la seguridad que necesitábamos para adentrarnos en la aventura.

Primero, iniciamos un proceso de crowdfunding que se cerró en menos de una hora, puesto que en ese tiempo ya habíamos superado el límite legal para una ronda de financiación. En nuestro caso, fueron algo más de 400.000 euros. Después de meses de trabajo de nuestra maestra cervecera, con panel de consumidores incluido, nos decidimos por tres sabores: limón y hierbabuena, naranja y fresa, y frutos rojos. Y ahí está RAD, listo para el consumo.

"Después de meses de trabajo nos decidimos por tres sabores: limón y hierbabuena, naranja y fresa, y frutos rojos"

¿Cuál es el target de cliente a quién se dirige este producto?

Los millennials lo han hecho suyo desde el principio. Pero se está abriendo a un público mucho mayor, dado que el perfil del consumidor ha cambiado. Ya no se mueve solo por impulsos, ahora también busca conocer el producto para hacer un consumo responsable. Quiere saber qué compra y qué beneficios le aportará a su salud, si irá o no acorde a su estilo de vida…

RAD está hecho con agua osmotizada, ha pasado por varios procesos de filtrado tras la fermentación del alcohol con levaduras, los aromas son naturales, y el consumidor aprecia esa forma de fabricación y el producto final, que en nuestro caso tiene un toque seco, achampanado. Como os decía antes, en EEUU los estudios de mercado demuestran que el hard seltzer está sustituyendo también a esa demanda ocasional de cerveza y vino. Y es que los consumidores también buscan nuevas experiencias. Y para todos ellos, y en línea con el consumo responsable y consciente, la bebida se envasa en lata: la sostenibilidad de los envases es tan importante como lo que contienen, y la lata se puede reciclar infinitas veces; de hecho, es el envase más reciclado en el mundo. 

«En EEUU los estudios de mercado demuestran que el hard seltzer está sustituyendo también a esa demanda ocasional de cerveza y vino»

¿Está ya disponible en venta y como se podrá adquirir?

RAD está disponible en el extranjero; justo ahora que no podemos ni debemos viajar, nuestro producto lo hace por nosotros. ¡Algo es algo! En España, se puede encontrar en algunas tiendas minoristas y, a lo largo de este año, estará en los lineales de las grandes superficies. Mientras tanto, se puede comprar en nuestra tienda on line, visitando la web www.radseltzer.com.