¿Existe riesgo de contraer Coronavirus a través de los envases de alimentos?

Un estudio no encuentra en ninguno de los 66 alimentos y productos de droguería adquiridos en supermercados de Madrid, Barcelona, Vitoria y La Coruña rastros de coronavirus en su superficie

Con Mucha Gula14/05/2020

Todos tenemos claro que el coronavirus se transmite principalmente por minúsculas «gotas» que desprende una persona contagiada al hablar, toser o estornudar. También se ha demostrado que el virus es capaz de mantenerse activo durante un tiempo en determinadas superficies. Ahora un estudio de OCU (Organización de consumidores y usuarios) arroja un poco de luz con un nuevo estudio en el que ha analizado diferentes superficies de alimentos extraídos de  supermercados de Madrid, Barcelona, Vitoria y La Coruña con una conclusión esperanzadora: ausencia total de restos de coronavirus en todas las muestras. Los resultados se han obtenido mediante pruebas genéticas PCR por lo que son fiables.

Los envases de alimentos y productos de droguería analizados en los que no se han encontrado restos de coronavirus son:

  • Harinas
  • Tabletas de chocolate
  • Bolsas de patatas fritas
  • Barras de pan
  • Latas de cerveza
  • Manzanas a granel
  • Papel higiénico
  • Yogures
  • Ensaladas envasadas
  • Tortillas precocinadas
  • Barquetas de carne
  • Salmón ahumado

Pese a ello, OCU recomienda continuar con las medidas de precaución y no bajar la guardia.