El final de los aranceles punitivos que EEUU impuso a los aceites de oliva exportados desde España ha supuesto un estallido en su consumo. Las ventas de aceite de oliva envasado en España creció un 140% en 2021. Un dato especialmente significativo en el mercado estadounidense, en el que la compra de aceites internacionales ha caído un 10%. De acuerdo con los datos ofrecidos por la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, las exportaciones españolas totales han crecido un 28,08%.

En 2019, España fue desbancada por Italia y Túnez como principal exportadora, tras sufrir la imposición de un arancel punitivo del 25% en sus aceites de oliva envasados en origen. Sin embargo, esta tendencia se ha revertido en 2021 gracias a la desaparición de dicho arancel. Aunque todavía está a 4.000 toneladas de recuperar el liderazgo; el año pasado España vendió a Estados Unidos cerca de 108.650 toneladas de aceite de oliva.
Al mismo tiempo, los aceites de oliva envasados en España se ponen a la cabeza en el mercado canadiense. Por primera vez en la historia, España lidera el mercado de exportación de aceite de oliva de Canadá. Por detrás de Estados Unidos, Brasil y Japón, Canadá se convierte en el cuarto país que más aceite de oliva español importa. En 2021, España vendió en el mercado canadiense entorno a 17.937 toneladas de aceite de oliva.

Ante estas satisfactorias cifras, el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato ha afirmado que “Cuando al sector del aceite de oliva español se le deja hacer las cosas con normalidad y ojo se le ponen trabas políticas, somos imbatibles”. Algo que no es de extrañar, ya que la guía Evooleum localizaba en Jaén el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del mundo. Aunque el presidente ha recalcado que “es muy importante segur en esta linea y no dejar de hacer las cosas bien”.