
En el número 3 de la calle Fuencarral, Ferran Adriá ha desplegado todo su conocimiento y lucidez en una rueda de prensa en la que los periodistas gastronómicos brillaban por su ausencia, ya que la cita reunía con mayor intensidad a los periodistas que cubren las secciones de cultura de los distintos medios de comunicación asistentes. De riguroso negro, el cocinero, que no se declara «artista», aunque en algunos sectores y no precisamente elitistas, se lo llamarían, sin duda comenzó dando las gracias a Teléfonica: «Otros no se subieron al carro y ahora, aunque quisieran, no pueden», en clara alusión a puertas que seguramente no se abrieron cuando el catalán lo intento.
Crear es no copiar. Para crear es imprescindible la pasión, la dedicación y en un 40% el talento. La creatividad es la exploración de los límites.
La exposición, que tiene una extensión de un kilómetro de la tercera planta de la Fundación, la misma que un día albergara la primera conexión telefónica de Alfonso XIII con Estados Unidos, es una reflexión del proceso creativo de elBulli, que cuenta con grandes murales, centenares de dibujos realizados por el mismo Adriá, aunque él insiste en que dibuja mal, pero necesitaba hacerlos para explicarse muchas ideas y contárselas a otros, objetos y herramientas emblemáticas de elBulli, hasta una recreación del comedor y de la misma cocina donde se elaboraron 1846 platos que también se ofrecen en fotos.

La exposición también cuenta con audiovisuales y un formato expositivo que son un guiño a Richard Hamilton, artista que visitaba cada año elBulli y cuyas conversaciones fueron importantes para Ferran: «Yo aprendía de él, de su forma de verlo todo, el me dijo que la gastronomía era un lenguaje«. También dijo Hamilton de elBulli: «Mirar y degustar la sucesión de platos que componen el menú de elBulli, es una experiencia tan estética como la contemplación de un cuadro» y para quienes aún siguen diciendo que es una experiencia efímera, desmiento: la primera vez que comes en un auténtico restaurante gastronómico es inolvidable. Volviendo a la exposición, el equipo no desmerece a su creador: los mapas creados por José Aguirre y Andrés Ortiz, de Bestiario, empresa especializada en visualización de datos; el diseño expositivo de Olga Subirón; una campaña creativa de los publicistas Toni Segarra y Jorge Martínez…
Como suele sucede con Ferran, sus ruedas de prensa se convierten casi en ponencias: su capacidad de reflexión, de análisis, es impresionante. Comenzamos por la Creación: «Crear es no copiar, para crear es imprescindible la pasión, la dedicación y en un 40% el talento, la creatividad es la exploración de los límites». También habló de la Burbuja de Calidad que ha conseguido elevar el pret a porter de los restaurantes medios, casi a los niveles de Zara con la moda (esto es de mi cosecha). La cocina creativa a tirado del carro de la cocina media… También nos podemos encontrar en la exposición el Mapa del Proceso Creativo para el que hay que tener talento, actitudes, capacidades,hábitos, virtudes, emociones, recursos humanos, recursos económicos, recursos organizativos… Todo ello para tener una idea, consciente o inconsciente y desarrollarla: «Fue muy difícil hacerlo, desistimos en diferentes ocasiones, pero pensamos: si se puede hacer un mapa del genoma humano, no vamos a poder hacerlo de la creatividad?«. Adriá reconoce que mucha gente no le entiende, que es lo que sucede cuando se abren caminos que nadie ha transitado y tiene razón. Quince años tardó en ganar dinero en elBulli, todavía recuerdo la anécdota de Andoni Luis Aduriz quien, trabajando en elBulli (estuvo allí dos años), contaba que apenas podían cobrar las nominas y alucinaba viendo como Ferran y su socio Juli discutían por la calidad de las sillas: para el cocinero tenían que ser las que costaban una millonada, la excelencia estaba por encima de todo, incluso de su propia precariedad.
httpv://www.youtube.com/watch?v=Hy9XbMnxkZ4
Ver el mundo con esa altura de miras es, posiblemente, el propio secreto del éxito al que Ferran Adriá esta destinado en cualquiera de sus proyectos, como el de esta Exposición.