¿Crisis mundial? ¿Bajada global de ventas? ¿Fracasos sonados en eventos centrados en el vino? Nada de esto parece detectarse en el Fenavin en este annus horribilis para la Industria vitivinícola: organización perfecta y negocio que se nota.
Por primera vez en sus cinco años de historia, todas las denominaciones de origen españolas están representadas en la feria: en lugar de las 790 bodegas del año pasado, en esta se ha llegado a los 1.200 expositores. De 22.133 metros cuadrados se pasa a 29.525.
Todo el mundo del vino, nacional e internacional, se ha dado cita en estas jornadas en las que independientemente de las producciones de las bodegas, se desarrollan actividades paralelas:
Jornadas técnicas en las que Luigi Barvaresco (Profesor del istituto di Frutti-Viticoltura de la Università Cattolica del Sacro Cuore. Piacenza-Italia) nos habla del terruño, de la viña y del clima, haciendo incidencia en el reto que se presenta a los técnicos de las bodegas con este nuestro calentamiento global.
José Angel Amorós y Francisco Montero, profesores de la Universidad de Castilla la Mancha, nos transmiten su pasión por el cuidado y conocimiento de «el suelo». Solamente a partir de un terreno mimado se dan los condicionantes para que las viñas en él plantadas den frutos con los que obtener un producto de calidad.
Juan Bautista Úbeda, también profesor de la UCM, nos habla de los beneficios de las levaduras autóctonas sobre las estándar que fabrican las multinacionales, y que son usadas por la mayoría de bodegueros.
Mesas redondas, donde el Deporte y el Vino se dan la mano. Desde analogías expuestas por Fernando Escartín sobre el esfuerzo y la tenacidad que es necesario aplicar en las dos áreas, hasta el consejo que le daba su entrenador en su etapa de profesional: beber un vaso de vino diario al finalizar la etapa.
Ex-futbolistas que hacen sus vinos como Fernando Sanchís y Butragueño y periodistas deportivos como Paco García Caridad que son verdaderos amantes y conocedores de los buenos caldos.
Innovación en Enología, Marketing vinícola… Todo ello sirve de marco a una espectacular exposición en la que se encuentran representadas todas las bodegas Castellano-Manchegas junto a un importante elenco de bodegas nacionales.
«Galería del vino» en la que ayer pasaron 2.500 personas y en la que se pueden realizar las catas de más de 400 productos.
Hoy en Ciudad Real no existe la crisis.