Pancho Campo y Jay Miller

Fenavin 2011: Jay Miller y los mejores vinos de La Mancha

Con Mucha Gula13/05/2011

Pancho Campo y Jay Miller en Fenavil 2011Jay Miller y Pancho Campo (este último ejerciendo de traductor y cediendo el protagonismo total al americano) celebraron una rueda de prensa para periodistas y bodegueros, aprovechando este Fenavin. En ella se contestaron todas las preguntas formuladas.

Específicas de técnicas de cata: el que un catador tenga capacidad como máximo para veinte vinos no es cierto. Jay Miller, después de catar con Robert Parker desde hace 26 años ha comprobado que se pueden valorar cien vinos (su media) o más, siempre que el nivel de concentración sea alto. No utiliza notas de cata al uso, sino que la experiencia adquirida, gracias a los centenares de miles de vinos probados, hace que cuando un vino entra en su boca lleve asociada una nota de forma automática en su mente. Jay es un «ordenador de cata biológico».

Respecto a sus criterios a la hora de valorar un vino, habla de que nos olvidemos de la tan manida valoración de potencia que se le achaca al Wine Advocate en general y a Robert Parker en particular, y reconoce que valora simplemente el placer que le aporta un vino. A veces puede ser potente y equilibrado (es lo que tenemos en muchas zonas de España), y a veces es simplemente un gran vino sutil, frutal, mineral y complejo (menos típico de la península).

Negocio: Poniendo de manifiesto que el marketing no es su especialidad, contestó con sus opiniones sobre cómo entrar en el mercado estadounidense: 10-15 dólares de precio en destino, varietales claramente especificadas en las etiquetas y, sobre todo, aprovechar sinergias con los grandes grupos importadores (atentos los bodegueros: parece ser que van a promocionar la garnacha en los próximos meses en EEUU).

En resumen, muy interesante saber lo que piensa el miembro de Wine Advocate especialista en España, lo que es equivalente a decir «lo que va a pensar el consumidor americano» en los próximos meses.

Por la tarde tuvo la cata de vinos manchegos, que se prolongó durante más de una hora, trece buenos tintos manchegos tintos, donde el  más valorado por el prescriptor fué el gran Cantos del Diablo 2008 de bodegas Jiménez Landi, de la denominación de origen Méntrida, con 96 puntos, catado en cuarto lugar, por «la mezcla perfecta entre potencia y elegancia, un vino sobresaliente«, dijo Miller.

El resto de vinos, en orden de puntuación fueron:

  • 2007 Selectus. Bodegas Los Aljibes. “Muy sabroso en el paladar, toque de frutas especiadas”. 94 puntos. Destacó Miller el gran futuro de la variedad syrah en Castilla-La Mancha.
  • 2005 AAA, de Dominio de Valdepusa. Jay Miller felicitó a Carlos Falcó por la apuesta por la variedad verdot desde 1991, “es impresionante que viñas tan jóvenes tengan vino de tanta calidad; el triple A es oscuro, rico, concentrado y potente, con un equilibrio perfecto; estará en perfectas condiciones hasta 2030”. 93+ puntos
  • 2005 El Vínculo Reserva, de bodegas El Vínculo, DO La Mancha. “Madera muy bien equilibrada, largo, lleno de aromas, complejo”. 93 puntos.
  • 2007 Estela de Bodegas Arrayán, en homenaje al empresario José María Entrecanales. “Con gran cantidad de fruta, y mucha escultura, perfecto en tres o cuatro años”. 93 puntos.
  • 2007 Finca Sandoval. DO La Manchuela. “Aroma fantástico, con notas de carne y carne ahumada, equilibrado, sedoso”. 93 puntos
  • 2009 Alaya, de Bodegas Atalaya, DO Almansa. 92 puntos. “Vino sobresaliente y muy llamativo”, de la hasta hace poco denostada garnacha tintorera.
  • 2008 Pago Florentino, de Bodegas y viñedos La Solana. DO Pago Malagón. “Muy erótico y aromático, es abierto”. 92 puntos.
  • 2009 La casilla Viña Estrecha. Bodegas y viñedos Ponce, de la DO Manchuela. “Cuerpo medio, aromas de lavanda, se agarra muy bien en paladar”. 92 puntos.
  • Venta la Ossa, TNT 2009, de Bodegas Venta la Ossa, entre Alhambra y Valdepeñas. “Muy concentrado y aromático, muy largo”. 91 puntos.
  • 2008 Petit Verdot. Bodegas Los Aljibes. “Vino potente, con mucha escultura, muy largo”. 91 puntos..
  • 2007 Hipperia, de Pago de Vallegarcía. “Franco, sincero, lo bebería más bien joven”. 91 puntos.
  • 2009 Volver, de las bodegas Volver, “bien estructurado, fácil de disfrutar”. 90 puntos.

Una valoración que, punto arriba o abajo, comparte esta Redacción