Feria del Buen Comer en Ourense, con menús entre 12 y 30 euros

Del 6 al 10 de marzo se celebra Xantar

Alicia Hernández06/03/2013

Xantar, el Salón Galego de Gastronomía e Turismo, llega a su 14ª edición y se ha convertido en una feria imprescindible para conocer y disfrutar de la cocina gallega.

Entre el 6 y el 10 de marzo, el recinto de Expourense convoca a 153 expositores, con un 15% más que en la edición de 2012, que ocuparán 12.000 metros cuadrados de superficie y entre los que destacan los 19 restaurantes que ofrecerán 31 menús con precios comprendidos entre los 12 y los 30 euros basados en sus productos autóctonos y de calidad, con una amplia oferta de menús infantiles y también aptos para celíacos.

Perú y Asturias, invitados especiales

Perú será el país invitado en esta edición y promocionará su gastronomía, turismo, artesanía y productos agroalimentarios. Su restaurante ofrecerá dos menús que recogen lo más típico y destacado de la cocina del país considerado ‘Mejor destino culinario del Mundo’.

No faltará el ceviche, la causa, el lombo salteado o el suspiro limeño. Perú estará representado por las Municipalidades de Ate y Carabayllo, ubicadas en la provincia de Lima, y cuenta con el de la Comisión de Promoción do Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ.

Asturias, como comunidad invitada, contará con una amplia área donde se podrán encontrar y adquirir muchos de sus productos certificados con denominación de origen como el queso o la sidra.

Menús completos a precios ajustados

Una gran parte del espacio se dedica a los restaurantes que participan ofreciendo menús de gran calidad a precios muy ajustados. De los 19 restaurantes presentes, 10 pertenecen a Galicia y representarán la cocina del mar y de interior, presentando alimentos singulares como es el caso de las razas autóctonas, los productos elaborados por las Cooperativas y también de aquellos amparados con algún sello de garantía como ‘Galicia Calidade’ o ‘pescadeRías’.

La provincia de Ourense será la que cuente con mayor representación a través de los menús ofrecidos por la Capital-Termal, por Barbadás, O Barco de Valdeorras, Parada de Sil e Riós-Verín.

Una de las novedades de esta edición es que Coren acude con un restaurante propio, en el que dará a conocer sus productos de su gama gourmet y selecta organizando, además, una cata diaria.

Por otro lado, la Federación de Razas Autóctonas de Galicia, BOAGA, participa este año también por primera vez con un restaurante que ofrecerá un menú degustación elaborado por el chef Flavio Morganti que incluirá carne de calidad incluyendo a las tres razas: a Morena Galega, a Ovella Galega e a Galiña de Mos.

El INORDE (Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico) introducirá este año una novedad en su menú que en esta ocasión propone un recorrido por las estaciones de tren de la provincia se van a rehabilitar para darles un uso turístico. Además de la promoción del turismo de proximidad, en esta 14 edición del salón destaca la promoción de la gastronomía del Camino Mozá rabe o Vía da Prata y del Camino Portugués, a través de la presencia de las comunidades que atraviesa y en las que la ciudad de Ourense ejerce su papel de puerta de entrada.

Así, estarán presentes las comunidades de Andalucía, Castilla y León y las regiones del Douro, Dao-Lafoes-Centro de Portugal, Bragança y Vila Verde-Braga-Minho, áreas que son recorridas por el camino portugués en alguna de sus ramificaciones.

Otra de las novedades en restauración de esta edición será la presencia de Madeira que dará a degustar los platos más típicos de una gastronomía basada en la calidad y frescura de sus materias primas como pescados, carnes o frutas.

Paquetes turísticos con gastronomía incluida

Dentro de la feria se podrán adquirir viajes y paquetes turísticos a precios muy competitivos. Más Costas ofrece: una noche de alojamiento en hotel de 4 estrellas en la ciudad de Ourense o en un hotel-balneario ubicado en la Ribeira Sacra (con acceso al club termal), la entrada a Xantar y el desayuno o cena en uno de los restaurantes del salón. Todo por un precio de 75 euros por persona.

Xantar creó además paquetes cerrados orientados a los visitantes procedentes, sobre todo, de La Coruña y Santiago de Compostela que pueden acercarse a Ourense en la línea de Alta Velocidad, AVANT. A partir de 50 euros, este paquete incluye viaje en tren, traslados desde la estación, visita guiada a las termas y al casco histórico y comida en uno de los restaurantes del salón. Una de las novedades de este año fue la creación de un paquete parecido pero en línea regular desde Vigo por 40 euros. Y quienes asistan a Xantar en tren desde cualquiera parte de España obtendrán un 30% de descuento, incluida Alta Velocidad y AVANT. Este Bono-descuento de RENFE puede obtenerse en la web de Xantar.