Telefónica y Ferran Adrià han dado un paso más en el acuerdo que les vincula desde hace un año y han anunciado esta mañana, en la sede de la compañía en Madrid, la puesta en marcha del concurso «Ideas for Transformation», en el que alumnos de MBA de diez de las mejores escuelas de negocios del mundo diseñarán propuestas para lo que ha de ser el nuevo Bulli a partir de 2014, elBullifoundation.
Para esta primera edición del concurso, correspondiente al curso académico 2011-2012, las escuelas seleccionadas han sido las de las Universidades de Harvard (Cambridge – Boston, EE.UU), Columbia (Nueva York, EE.UU) y California-Berkeley (San Francisco, EE.UU.), la London Business School (Londres, Reino Unido) y la española ESADE. En la edición 2012-2013 se dará cabida a otros cinco centros de prestigio con sede en regiones como Latinoamérica o China.
En palabras de Ferran Adrià, los alumnos que participen en la iniciativa «compiten contra mí y contra las ideas de futuro que yo tengo en la cabeza. Lo realmente bueno para los estudiantes es que me puedo permitir el lujo de reconsiderar todas mis ideas de futuro e incorporar sus propuestas a mi proyecto. Estoy convencido que eso será muy estimulante para los estudiantes porque ¿a quién no le apetecería diseñar el futuro de algo como elBulli? Nunca se ha hecho algo así«.
El concurso contará con un Jurado de reconocido prestigio internacional, en el que además del chef catalán estarán, entre otros, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, el profesor emérito Louis Stern y los prestigiosos académicos Rusell Winner y Roberto Álvarez del Blanco.
Las propuestas que resulten elegidas, tanto la ganadora como las situadas en segunda y tercera posición, recibirán un reconocimiento económico, y los alumnos responsables de dichos proyectos podrán vivir durante cuatro días la experiencia de conocer El Bulli por dentro.
Telefónica y Ferran Adrià firmaron en octubre de 2010 una alianza con vigencia de cuatro años que convirtió al chef internacional en el primer Embajador de la marca Telefónica en todo el mundo. La división de investigación y desarrollo de la compañía va a trabajar con Ferran Adrià para convertirlo en un laboratorio de investigación que sea la nueva meca mundial de la creatividad en el mundo gastronómico. Internet puede llevar el mundo de la cocina a su próxima revolución, abriendo el camino a una nueva ola de innovación gastronómica. Por ejemplo, permitiendo a Ferran Adrià compartir su creatividad con el mundo en tiempo real, y creando experiencias nuevas donde el video, la inmersión y la participación simultánea de millones de personas pueden definir nuevas maneras de experimentar la cocina.
La utilización de la minería de datos (Data Mining) para entender el ADN de los alimentos y crear nuevas experiencias, la aplicación de tecnología multimedia y de comunicaciones punteras en el edificio que albergará elBullifoundation, de sensores y robótica en la cocina, de impresoras 3D, de herramientas inteligentes… en definitiva, una nueva cocina computerizada e hiperconectada que permite imaginar escenarios muy revolucionarios.
Escenarios donde los sensores aportarán cada vez más información sobre los alimentos que utilizamos, su origen, su trato, y que va a permitir combinarlos para crear nuevas recetas, para hacer una cocina más sostenible y económica. Y donde la robotización y la microfabricación permitirán generar en el instante nuevas herramientas de cocina, moldes o utensilios que se podrán imprimir y utilizar.