Ferran Adrià será la nueva imágen de la cocina española, una noticia que ha anunciado el Secretario de Estado de Turismo Joan Mesquida en la embajada española en Londres, con motivo de la presentación del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía que se celebrará en Madrid los días 24 y 25 de mayo.
La idea, según el Secretario de Estado es «juntar el liderazgo de España en materia turística y en materia de gastronomía«, añadiendo que es una de las razones por la cual los turistas extranjeros repiten destino en España.
Sin duda hubiera sido difícil encontrar un embajador más apropiado que el catalán, chef de elBulli, elegido cinco veces mejor restaurante del mundo y una de las personas más influyentes de la sociedad actual. Pero además no esta sólo, en la lista de los ocho mejores del mundo hay cuatro españoles, lo que Mesquida justificó diciendo: «son la punta del iceberg de miles de profesionales que hacen un buen trabajo en España«.
Ferran Adrià participará activamente en la campaña «Nueva creatividad de la marca España», y los detalles los dara en unos días en Madrid, para después viajar a Singapur, Nueva York, Sao Paulo, Alemanía y Reino Unido.
Elegir Londres para comunicar la campaña no ha sido casual, ya que 13 millones de britanicos visitaron España en 2009 y son potenciales consumidores del mensaje que se pretende difundir. «Estamos en un momento de madurez de la gastronomía española y el éxito no es flor de un día. Es un éxito muy trabajado por muchos miles de trabajadores del sector de la gastronomía«, dijo Mesquida, que explicó que en el Congreso se hablará de formación, del papel de los chefs en la promoción turística, de las rutas turísticas ligadas a la gastronomía, las materias primas y la comercialización.
Por su parte, Ferran Adrià añadió que el Congreso marcará «el principio de una historia muy importante» y que su papel será el de agitador, algo que viene haciendo hace 25 años. En declaraciones posteriores al programa ¡Queremos hablar!, de Ana García Lozano en Punto Radio, añadió «Ahora mucha gente entenderá algunas cosas, todo se ha precipitado un poco, pero quizá ahora comprendan porque el cambio a partir del 2014«, refiriéndose a la creación de el primer «think tank» gastronómico del mundo tras el cierre de elBulli. Sobre qué tipo de mensaje pensaba lanzar al mundo, fue tajante: «En solitario he vendido la cocina de vanguardia porque era lo que hacía en mi restaurante, pero como imagen de España venderé los productos y la cocina tradicional española: esa que se van a encontrar los turistas cuando viajen a España«. Añadió además que se ha llegado lejos porque se viene haciendo un trabajo serio desde hace muchos años. Lo cierto es que el chef tiene la generosidad de hablar siempre en plural cuando se refiere a sus méritos poniendo España a la vanguardia de la cocina mundial.
Para conseguir que la gastronomía española esté a la altura de la alta cocina de vanguardia y a la altura de la potencia turística de España se necesitará algo más que la imagen de Ferran: se necesitará un esfuerzo por parte de las administraciones públicas tanto nacionales como autonómicas, así como de hoteles, restaurantes, bares, etcétera, un esfuerzo por mejorar la calidad no sólo de la comida, desterrando paellas enlatadas, falsos gazpachos, tortillas envasadas, etc. sino también del servicio en la sala, en la terraza, en el chiringuito… Simpatía tenemos, pero profesionalidad… no siempre. Este es el reto, al menos en la opinión de quien escribe este artículo.