Nos hacemos eco de una noticia publicada en El Periodico de las Fundaciones, en la que indagan sobre los proyectos fundacionales del mejor cocinero del mundo. elBulli se convertirá en una Fundación Privada Sin Animo de Lucro en el año 2014 y, previamente, los dos años anteriores, el local permanecerá cerrado, tiempo en el que Adrià diseñará el escenario del nuevo marco de trabajo, reconvirtiéndolo en el primer think tank internacional de Gastronomía en el que, según el propio Adrià, «este proyecto me permitirá toda la libertad que necesito para intercambiar pareceres con otras disciplinas como la arquitectura, el diseño, el arte o la comunicación creativa».
La nueva Fundación no perseguirá convertirse en una escuela de cocina, sino en un lugar sobre la Gastronomía en general y sobre la creatividad. Sin embargo, la entidad convocará 25 becas al año para «enseñar a pensar a creadores, no sólo de cocina sino también a personal de sala. El conjunto se dirigirá a todos los amantes de la gastronomía de vanguardia: cocineros, sumilleres, profesionales de sala, gastrónomos, creativos pensadores o, simplemente, apasionados por nuestro sueño», indica el cocinero catalán. La selección promete ser difícil, porque en ella deberán estar un importante grupo de élite que compartira fogones y sala en Cala Montjoi para marcar el horizonte gastronómico mundial.
Aunque el restaurante como tal no funcionará, las creaciones gastronómicas podrán ser probadas a partir del 2014 durante un periodo concreto, por un grupo de comensales elegidos, aun sin definir con qué criterios.
En cuanto a la divulgación, las actividades de la Fundación elBulli se irán dando a conocer en diferentes libros, también electrónicos, así como con producciones audiovisuales, Internet o cualquier otro soporte y, por supuesto, a través de congresos y escuelas de gastronomía. Sin duda una vuelta de tuerca que acercará a más gente y de una forma más libre a la genialidad de nuestro más afamado chef.