Festival de jazz, vino y gastronomía

Los días 1, 2 y 3 de Mayo se celebrará el I Festival de jazz, vino y gastronomía de Sigüenza (Guadalajara), con invitados nacionales e internacionales como Vicente Borland, Jazz Sister o Santos Moreno, y la Big-Bang de Pinto.

Jennifer Arenas30/04/2015

Vicente Borland, uno de los grandes invitadosSigüenza ya era todo un símbolo turístico para madrileños, por su cercanía, y para muchos otros españoles. A partir de este puente de mayo, va a atraer aún a más visitantes, gracias al Festival de jazz, vino y gastronomía, que pretende convertirse en todo un referente de la ciudad guadalajareña.

Durante los días 1, 2 y 3 de Mayo, tendrá lugar esta cita en el Teatro Auditorio El Pósito de la ciudad, a la que acudirán artistas de jazz invitados del panorama nacional e internacional, como Vicente Borland, Jazz Sister o Santos Moreno y la Big-Band de Pinto.

Para conseguir un maridaje perfecto de sensaciones, se unen las bodegas Azpilicueta D.O. Rioja, Hijos de Alberto Gutiérrez de Rueda y Alejandro Fernández del Grupo Pesquera, con los vinos Vínculo y Alejairén de la Mancha y grandes restauradores de la ciudad, que han creado menús especiales para la ocasión, como El Doncel, o el Hotel & Spa Molino de Alcuneza. También disponen de alojamiento, ya casi al completo.

Castillo de Sigüenza, una visita obligadaA modo de ejemplo, el viernes, primer día de festival, el menú que propone El Doncel para acompañar al artista Vicente Borland, se compone de unos primeros acordes (papel de arroz y curry; aceitunas Kimbo rellenas de gel de vermouth y campari; y Piruletas de queso manchego y orégano) y de la partitura (carpaccio de corzo, aceite de verdeja y helado de tomillo; lomo de bacalao confitado a baja temperatura y pisto manchego; y taco de buey, mantequilla de ajos negros y patata a la canela). El menú finaliza con un bizcocho borracho y crema de arroz con leche con helado de caramelo. Un menú por 44€ más 10% de I.V.A., en el que se incluyen el café, los panes artesanos, blanco y de nueces y los dulces caseros, pero no la bodega.

La iniciativa ha surgido con el objetivo de facilitar el acceso a los visitantes e interesados a la alta gastronomía y al mundo del vino español, así como de promover su conocimiento y consumo, gracias a Vinhoy.