Fiesta de la Verdura en Calahorra: ruta de pinchos, paseos por la huerta y desfile de moda vegetal

Fiesta de la Verdura en Calahorra: ruta de pinchos, paseos por la huerta y desfile de moda vegetal

Hasta el 1 de mayo, Calahorra celebra sus Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Probarás lo mejor de la huerta, habrá música, teatro, desfile de moda con verduras y rutas turísticas para todos.

Alicia Hernández26/04/2022

A Calahorra se la conoce como la Capital de la Verdura en La Rioja. Por eso, cada año, se organizan las Jornadas Gastronómicas de la Verdura que este año recuperan todo su esplendor. Son ya 26 años rindiéndole todos los honores a la maravillosa huerta calagurritana de la que nacen fantásticos productos como la famosa coliflor de Calahorra, que cuenta con IGP.

Las Jornadas arrancaron el 23 de abril en el Teatro Ideal, donde el cocinero riojano de Venta Moncalvillo, Ignacio Echapresto, hizo un showcooking con los mejores trucos, recetas y conocimientos de la Cocina vegetal en casa, toda una oportunidad de aprender de uno de los grandes embajadores de la cocina riojana que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Daroca de Rioja.

Museo de la Verdura, un lugar para aprender y divertirse descubriendo el universo vegetal.

Durante toda la semana habrá muchas actividades abiertas a todo el público, como visitas guiadas a los campos y huertas calagurritanas y al Museo de la Verdura. Este museo es único y su visita de lo más interesante para conocer lo más básico de la agricultura, el calendario de los cultivos, la historia de la industria de la conserva, los beneficios nutricionales de las verduras y muchas curiosidades del mundo vegetal. Además, se pueden ver curiosos trajes y diseños confeccionados con hojas de cebolla, alubias secas, ñoras, ajos, pimientos rojos secos, lombardas o guisantes ya que cada año se celebra la Pasarela de la Ciudad de la Verdura, un desfile espectacular con 12 vestidos diseñados por los alumnos de Diseño de Moda de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR). También se podrán admirar los tocados realizados por la calagurritana Leticia León y las joyas elaboradas por Esteban Alegría y José Ángel Domínguez. Este año, Lorenzo Caprile será el padrino de este desfile que tendrá lugar en la carpa instalada en el aparcamiento del Silo.

Lorenzo Caprile será el padrino de la Pasarela Ciudad de la Verdura de Calahorra. Foto: @NueveCuatroUno. Fernando Díaz

Coliflor, pimientos, espárragos… al plato

La cocina vegetal podrá degustarse en bares y restaurantes de Calahorra. En estas Jornadas participan un total de 67 establecimientos en las rutas de pinchos, con menús gastronómicos y otras propuestas muy sugerentes que mostrarán la cocina tradicional y la más innovadora alrededor de las verduras.

Receta de espárragos y anguila de Coliceo 29, uno los restaurantes que participa en las Jornadas de la Verdura de Calahorra.

Otro de los actos que vuelve es el Túnel del Pincho con la presencia de 10 establecimientos que ofrecerán sus elaboraciones en miniatura a 3 euros. En la Heladería de Andrés Sirvent habrá helados, aperitivos y sorbetes de verdura.

La mayoría de restaurantes de la ciudad se suman a las Jornadas de la Verduras ofreciendo Menús Degustación especiales con un precio muy atractivo. En el restaurante Carpas del Chef Nino, el menú incluye Bloody Mary de gazpacho, Espárragos frescos templados, Alcachofa con almejas y salsa verde, Penca de Acelga, jugo de carrilera y dim sum, Menestra tradicional de verduras, Cebolla en Papillote y trufa negra. Con el postre de Zanahoria y queso y bebida, por 47,50€.

Corazón de Alcachofa en las Carpas del Chef Nino.

En Coliceo 29, tras la degustación de aceite y los aperitivos de la casa, el Menú sigue con los Espárragos braseros, ahumados y champiñón; Mar y Montaña de Alcachofas con tendones y langostinos; Garbanzos, clorofila de acelgas, callos de bacalao y setas; Mogote de cerdo ibérico a la parrilla, boniato, berza estofada y verduras encurtidas; postre y bebida, por 47€.

Carpaccio de espárragos blancos, en el Menú del Hotel Ciudad de Calahorra.

Y otro ejemplo, el menú del Hotel-Restaurante Ciudad de Calahorra, de entrantes el Carpaccio de espárragos blancos con ajoblanco de su tallo; Coliflor en texturas con gambas rojas marinadas; Huevos mollet con aretes, cebolletas y habitas tiernas. Un principal para elegir (Lingotes de bacalao al pie-pil con piparras y lima, Solomillo de vaca con alcachofas confitadas…), postre y bebida, por 38€.

Resulta imposible estar en las Jornadas de la Verdura de Calahorra e irse con las manos vacías, por eso, en la carpa del Silo se monta un Mercado de la Verdura, hay talleres infantiles, catas de vino y aceite y espectáculos de música y danzas regionales. Y no faltarán actividades deportivas como la carrera popular ‘Ciudad de la verdura’, fútbol o un festival de pelota.

Estas Jornadas son un buen momento, también, para conocer a fondo la ciudad a través de las visitas guiadas y descubrir su rico patrimonio, como la Catedral de Santa María y los yacimientos del pasado romano, que contarán con visitas gratuitas.

Historia romana a cada paso

Con la invasión romana, Calahorra vivió su época de esplendor, pasó a llamarse Calagvrris Nassica Iulia y se convirtió en una de las ciudades más importantes de Hispania, con la construcción de una muralla, teatro, circo, foros y termas. De esta época se conservan también los restos de la presa que regaba los cultivos y que consiguió que la ciudad fuese una de las huertas más florecientes de la península. Sus verduras y vegetales eran famosos así como las recetas de cocina que se conservan en el Museo de la Romanización. En este Museo se conservan los restos arqueológicos más importantes de época celtibérica y romana que han ido apareciendo tanto en Calahorra como en el resto de La Rioja. En la exposición, distribuida a lo largo de tres plantas y cinco salas, podemos encontrar algunas piezas de gran valor como las primeras monedas acuñadas en la localidad o la Dama de Calahorra, escultura de gran belleza que se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad.

Calahorra conserva un importante patrimonio romano, se han encontrado restos del antiguo alcantarillado y hasta las cloacas romanas bajo el suelo actual de la ciudad. La ruta ‘romana’ por Calahorra nos llevará a conocer los restos del Circo romano, en el paseo de Mercadal, donde existen varios canales y desagües que llegaban hasta las termas. Al inicio del paseo se encuentra el rollo jurisdiccional o picota, que permitía a la villa impartir justicia. Para completar el rastro romano, hay que visitar el Yacimiento de la Clínica que conserva restos de un conjunto termal, mosaicos y otras piezas de gran interés, precisamente fue aquí donde se encontró la Dama de Calahorra, alrededor de 1930.

Y para dormir…

Parador de Calahorra
  • Hotel Ciudad de Calahorra (2*). Un hotel tranquilo y funcional, situado en el corazón de la ciudad, a 100 metros del Ayuntamiento, en el mismo centro financiero, comercial, cultural y monumental. Dispone de 15 habitaciones dobles y 10 sencillas.
  • Hotel Zenit (3*). Situado a 1 km del centro urbano de Calahorra, en la N-232, en pleno corazón vitivinícola de La Rioja. Dispone de 26 habitaciones y restaurante de cocina tradicional. 

www.lariojaturismo.com