Alfredo García González-Gordon y José Manuel Pinedo

Finca Moncloa Colección 6 Barricas: González Byass ataca de nuevo

Con Mucha Gula22/12/2011

Alfredo García González-Gordon y José Manuel PinedoNo piense el lector que la sección de vinos de Con Mucha Gula es el Departamento de Comunicación de González Byass, pero una bodega que sorprende a un crítico más de seis veces en el mismo año se merece, sin duda, tres artículos en este periodo de tiempo.

En este caso, el vino que me ha impulsado a ponerme delante del papel ha sido uno de los mayores hallazgos del 2011 y obra inicial del Grupo de enólogos de Gonzalez-Byass y de Alfredo García González-Gordon, Consejero Ejecutivo y miembro de la quinta generación de la familia de Bodegueros.

La primera vez que lo probé fue junto al experimentado grupo de cata al que pertenezco: «La Despeña» y en «doble ciega»: no sabíamos cuál era su nombre, ni las uvas que intervenían en su coupage, ni de dónde provenía el vino… Lo coloqué como sorpresa junto a un albillo de Avila de viña vieja (20 euros), tres garnachas también viejas de Gredos sobre los 25-35 euros y un Chateaunef du Pape de 50 euros. La estrella, sin duda, fué esa botella, anodinamente forrada con papel de plata y fuera de su caja de madera.

No siendo esta experiencia suficiente en mi caso para escribir, me hice con otra botella. Esta vez estuvo compartida en una comida familiar en la que estábamos mis cuñados, abogados y aficionados al vino, mi esposa, que sólo bebe blancos, y mis hijos de 26 y 22 años, que siempre beben lo que les doy a probar en mi intento de aficionarles en el consumo responsable de vino y hacerles odiar botellones y garrafones. Cuando vi la cara inquisitorial de mí cuñado cogiendo la botella para leer la contraetiqueta, confirmé definitivamente que era un vino para la disfrutarlo. Sin más tardanza me puse en contacto con José Manuel Pinedo, responsable de este vino, para que nos contara su historia.

Visión enológica

José Manuel nos comenta que en la elaboración de Finca Moncloa básico se realizan varias selecciones. Actualmente González Byass tiene plantadas algo mas de 42 hectáreas entre siete variedades de uva, siendo las mayoritarias Cabernet Sauvignon y Syrah, y teniendo además algunas parcelas de Merlot, Cabernet Franc, Tempranillo, Petit Verdot y Tintilla de Rota. La primera selección se realiza en la viña, donde cada año según la evolución de la maduración de la uva, seleccionan las parcelas que se van a usar para el Finca Moncloa. Estas parcelas, como es normal en los vinos de calidad, se cosechan a mano y se trasladan en pequeños recipientes de plástico hasta la nave de vinificación, donde se separan los mejores racimos en mesa de selección.

Las variedades se fermentan por separado en depósitos de acero inoxidable de pequeña capacidad y una vez completada la fermentación maloláctica se seleccionan las mejores partidas para pasar a la crianza en barricas. El trabajo de los enólogos es importante en esta fase: para cada vino y variedad, se seleccionan las barricas que pueden aportarle más durante la crianza, para lo cual disponen de cascos de roble americano y francés con distintos grados de tostado. A lo largo de la crianza, se catan y analizan periódicamente todas las barricas una a una, para comprobar que la evolución es la esperada. Llegado el momento de preparar los blend finales, cuando se equilibran los aromas de fruta con los de la madera, se convoca un comité de cata entre los enólogos de la compañía y se catan todas las barricas, una por una.

Finca Moncloa 6 BarricasEs aquí donde este año y en la añada 2007, se vió que el vino que contenían seis barricas seleccionadas para el blend o mezcla, tenían características excepcionales, por lo que se decidió sacarlo al mercado como Finca Moncloa 2007 – 6 barricas.  De las seis barricas, tres habían contenido Cabernet Sauvignon y las otras tres Syrah. Las seis barricas son de roble francés de grano fino, de las cuales tres tienen tostado medio y las otras tres tostado medio plus. Con el resto de las barricas se seleccionan los mejores vinos para formar la añada del Finca Moncloa.

Una vez embotellados, los vinos permanecen en botellero de 1 a 2 años antes de salir al mercado.

Son muchas las diferencias entre la añada 2007 normal y el 6 barricas. El tiempo de crianza en barricas es similar, pero son distintos los vinos que entran a formar parte de los coupages, las proporciones de variedades, el tostado y tipo de roble de las barricas, etc…

Sin duda, una de las sorpresas que contiene este vino es una pequeña proporción de Tintilla de Rota y, ante nuestra pregunta sobre la influencia de esta uva sobre el resultado final, el Sr. Pinedo nos contesta: La variedad Tintilla de Rota, aunque no es tintorera, cuando está bien madura proporciona una alta intensidad de color apenas se estrujan los granos de uva. Una vez elaborados, los vinos de Tintilla de Rota tienen una intensidad de color muy alta, con fascinantes tonalidades púrpuras y violetas, aromas varietales intensos característicos y una muy buena acidez. A pesar del pequeño porcentaje en el coupage final (0,8 %) la Tintilla de Rota aporta complejidad en la tonalidad de color y en el aroma, y estructura, longitud y equilibrio ácido en boca.

Nota de Cata

Lo que predomina en este vino es la elegancia y la perfección, que muestra el buen hacer en bodega. En nariz, flores, coco, un poco de pimienta, junto a una madera muy suave al fondo, seguida por una entrada en boca compensada, sedosa y de marcado carácter frutal con un especiado que le aporta chispa. Taninos finos y 13,5º que se agradecen en estos tiempos.

Sin duda por encima del 90 y cerca del 95. Pongamos un 92-93, que para un vino tinto de La Tierra de Cádiz es mucho. Felicidades de nuevo a la bodega (Y van tres en 2011…).

Precio: 35 euros, que no se me antoja caro.

Finca Moncloa 6 Barricas