FITUR 2017: Realidad Virtual, accesibilidad y mucha gastronomía

Con una gran asistencia de público, esta nueva edición de Fitur es el claro exponente de la buena salud del turismo en España.

Con Mucha Gula20/01/2017

Realidad Virtual en FITURNos gusta la luminosidad y la alegría de latinoamérica, donde triunfa Colombia, no sólo por el delicioso café de Supracafé. También la República Checa, que siempre ofrece su excelente cerveza y donde Marketa, su responsable de turismo, te recibe con su mejor sonrisa.

España, con un pabellón dedicado a Andalucía, nos ha sorprendido por su oscuridad, que en esta edición ha contrastado con la luminosidad de Castilla y León, con constantes presentaciones, entre ellas de la Guía de Turismo de Palencia y, como no, una versión de su Realidad Virtual, mostrando las imágenes de lo que se vería desde un globo, que en realidad se ve con unas gafas, una constante en toda la Feria. El objetivo es tener la posibilidad de verlo todo desde el sillón de casa, claro que sentirlo es otra cosa…

Hemos podido disfrutar de la cocina del Algarve, desde una lubina excelente a su característico cerdo y postre de naranja. Los cítricos son abundantes en esta bella zona de Portugal, al igual que sus excelentes vinos, de entre los que probamos el Al Ria, blanco y tinto.

Comida AlgarveDos de nuestras paradas obligadas cada año, son La Rioja, que hace del buen comer y beber casi una religión, y donde catas de vino y muestra de productos son habituales, Allí pudimos probar los fardelejos de La Pala y disfrutar con Sandra, Eduardo y Gonzalo, comprobando que la gastronomía, como el turismo, tiene un importante componente emocional, que es también hospitalidad y afecto.

El otro lugar fue Asturias donde, tras una presentación de productos e iniciativas, llega otra sin parar: desde las Casonas a la Sidra, quesos, ternera… y donde también el afecto y la amabilidad, junto con María y Rubén, se convierten en un momento de relax en la Feria.

Desde Predif, Asociación de Turismo accesible, están empeñados en garantizar la Accesibilidad Universal para todas las personas ofreciendo diferentes iniciativas, entre otras la aplicación móvil TUR4all que, en 10 idiomas y con interacción en Redes Sociales, publica recursos turísticos accesibles, en parte seleccionados por expertos y en parte por aficionados.