Food Robolution:el auge de los robots en el sector Horeca

Food Robolution:el auge de los robots en el sector Horeca

¿Están los robots destinados a hacerse cargo de las cocinas de los restaurantes? Es la pregunta que todo profesional de Horeca se hace. Todavía no tiene respuesta pero si podemos adelantar que el futuro ya ha empezado y pasa por la llamada Food Robolution en los restaurantes.

Ruth Cordero Delgado29/03/2021

La robótica aplicada al sector Horeca ya se conocía antes de la pandemia de la COVID-19, pero con la llegada de esta y la reestructuración por la que ha tenido que pasar todo el sector, los robots han tomado la delantera. Este tipo de tecnología puede cocinar, programar comandas, servir en barra o incluso, realizar entregas a domicilio.

El primer robot camarero que llegó a España fue «Cacahuete» en 2019 y desde ese momento muchas cocinas profesionales de nuestro país han apostado por ellos. En países como Estados Unidos, China o Japón ya existen restaurantes robotizados al 100%.

Según una encuesta, el 91% de los restaurantes de Estados Unidos invertirán en automatización.

Según la RIA (Robotics Industry Association) en 2017 las ventas de robots aumentaron un 31% con respecto a 2016 y en 2018 se batió el récord de venta en robots hasta esa fecha. El sector donde más ventas hubo fue el de la alimentación, con un aumento del 41%. Aunque estamos a la espera de los datos pertenecientes al año 2020, todo esto apunta a una creciente demanda de robots en cocinas y pone de manifiesto que estamos ante una autentica Food robolution.

Una de las razones fundamentales para incluir robots en hostelería es el incremento de la productividad que supone para los restaurantes. Nos encontramos en un punto en que los robots se pueden ocupar de cualquier tarea desde automatizar elaboraciones mediante una interfaz común a todo el establecimiento, a organizar de manera más eficiente el trabajo o agilizar los procesos tanto en sala como en cocina. Ante todo, desde las empresas creadoras de estos dispositivos, no se pretende en ningún caso que la robótica sustituya a los profesionales del sector, sino que sea una ayuda más y trabajen de forma simultánea.

En este contexto, hace escasos días se celebró, en el marco de HIP 2021, el segundo foro Foodservice Robotics Pioneers, una de las cumbres más importantes sobre robótica del sector a nivel internacional. Desde la perspectiva de la pandemia, Marius Robles, cofundador de Food By Robot y encargado del evento, decidió enfocarlo en los nuevos modelos de negocio que están apareciendo al incorporar este tipo de tecnología y que tienen previsto quedarse de cara a los próximos años

El foro pretendía mostrar, a través de los casos de éxito españoles e internacionales, el poder y la rentabilidad de la automatización del sector Horeca, intentando que los participantes reflexionaran acerca del papel que está jugando la robótica en la nueva normalidad y si está disminuyendo el desapego hacia estos aparatos en la era post-Covid.

Una de las citas más importantes sobre robótica aplicada a la hostelería tiene lugar en HIP2021.

Robótica marca España: los mejores casos de éxito

A pesar de que España no está considerado un país puntero en robótica aplicada al sector de la restauración, encontramos casos en los que sus aportaciones no tiene nada que envidiar a la tecnología internacional. Algunos de estos tuvieron su intervención en el Summit de Foodservice Robotics Pioneers realizado en HIP 2021.

Entre ellos destaca Reimagine Kitchen, la startup que está trabajando en una tecnología que permite a los restaurantes aumentar su productividad programando los cocinados mediante una inteligencia artificial, pero sin sustituir al humano.

Modelo de cocina de Reimagine Kitchen con una interfaz que controla todo tipo de acciones

Por su parte, Brotot5, empresa ingeniera con múltiples creaciones para el sector, presentó en primicia su nuevo robot, destinado a varias funciones diferentes simultáneas, como por ejemplo, servir una cerveza al mismo tiempo que cocina una paella.

Por último, los robots destinados al delivery (reparto) están irrumpiendo de manera frenética en el sector, como consecuencia del aumento de trabajo a raíz de la pandemia.

Los mayores exponentes en este tipo de robots son empresas como Delivers Al, que ahora mimo opera en Emitatos Árabes Unidos. También destaca Keenon Robotics, que actualmente cuenta con más de 6000 robots-repartidores distribuidos por todo el mundo o Yanu, la startup estonia con un robot camarero que tendrá actividad en aeropuertos y casinos mediante una inteligencia artificial sin contacto con el ser humano, con capacidad para identificar las preferencias de los clientes.