La Ruta del Vino de Rioja Alavesa y el Ayuntamiento de Labastida han puesto en marcha una original iniciativa organizada por los Servicios Turísticos Thabuca: los cursos intensivos ‘Objetivo: Rioja Alavesa‘, que tendrán lugar en primavera y otoño.
Las clases serán impartidas por el fotógrafo Rafael Irusta los sábados 2 de abril, 7 de mayo, 25 de junio, 24 de septiembre y 8 y 15 de octubre, con una duración de 8 horas y un precio de 120 euros por persona y día, en el que se incluyen la visita a bodegas riojanas, catas de vino, visitas a monumentos de la zona y una comida en grupo con un menú típico de Labastida.
Los talleres están dirigidos a los amantes de la fotografía, con un nivel básico e intermedio y se formarán grupos reducidos, con un mínimo de 8 personas y un máximo de 16. La salida se realizará a las 10h desde la Calle Gran Vía, 54 de Logroño, y a ella se volverá a las 18h, realizándose todos los desplazamientos en el vehículo propio de los asistentes.
Comienzan con una parte teórica en una sala de Labastida, en la que se aprenderá el manejo básico de la cámara y la personalización de los ajustes, el uso eficiente del parámetro ISO, la exposición y medición de luz y enfoque, la composición, la lectura e interpretación del histograma, los filtros en la fotografía de naturaleza y la introducción al revelado RAW.
Más tarde, se realizará un recorrido por el Casco Histórico durante la jornada práctica para fotografiar algunos de los rincones más hermosos y espectaculares de la localidad, además de una visita y degustación de vino en una de las bodegas de la zona.
Se recomienda llevar un equipo formado por una cámara Reflex o compacta digital, objetivos (normales o angulares), tarjetas de memoria y un trípode opcional.
Es una gran oportunidad para realizar fotografía entre los viñedos alaveses a la vez que se conoce la tradición gastronómica de una Ruta que incluye 15 municipios: Baños de Ebro, Kripán, Elciego, Elvillar, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora.
Para ampliar más información: Visitar la página de Servicios Turísticos Thabuca.